identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Datos del Anunciante

Salud Natural

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?





 La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con la recomendación de un naturópata. Significa “curación natural” y comprende modalidades terapéuticas que guían al cuerpo humano hacia su estado original de equilibrio.

Cuando preguntamos ¿qué es eso de la naturopatía? Puede parecer una pregunta trampa o ingenua, pero en realidad nos encontramos en muchas ocasiones que hay personas que acuden a consultarnos porque han oído que es una técnica natural, sin efectos secundarios, que no usa productos químicos o que carece de peligro alguno.

Pero en realidad ninguna de estas cosas es del todo cierta.

Naturopatía y terapias naturales
Es natural, pero no porque use directamente productos de la naturaleza. A veces el proceso de fabricación es muy complejo y nada tiene que ver con usar las cosas tal y como las encontramos.

La fitoterapia es la utilización de las propiedades terapéuticas de las plantas. No sólo se basa en mezclas, sino en fabricar preparados que soporten bastante tiempo sin degradarse a diversas temperaturas. Además, que sean de fácil asimilación o que tengan un sabor aceptable.

La homeopatía necesita un proceso de diluciones y agitaciones sencillo pero en el que se necesita mucha paciencia o máquinas que lo realicen.

La oligoterapia precisa conseguir las dosis precisas de cada mineral. Y así podríamos hablar de cada una de ellas.

Contraindicaciones
Los efectos secundarios existen. Casi todas las plantas los tienen así como contraindicaciones. Es cierto que en la mayoría de los casos son menores que los de los medicamentos farmacológicos, pero existen. De técnicas como la homeopatía o las flores de Bach, son conocidos sus “efectos rebote”.

Diferencias entre la naturopatía y la medicina tradicional
Entonces ¿qué tiene de distinto la naturopatía con la medicina académica?

En la mayoría de los casos, lo que se pretende es estimular al propio organismo para que sea él mismo quien reaccione ante el proceso de desrregulación (lo que comúnmente llamamos enfermedad). De esta manera no sería en sí cuestión de aportar componentes que, por ejemplo, aumenten como tal la inmunología, sino de estimular la propia inmunología. Es decir, se trataría no tanto de traer nuevos soldados como de dirigir adecuadamente a los que hay.

Cierto es que en muchas ocasiones los naturópatas aconsejamos productos que directamente son “soldados”. Podemos optar por una equinácea, un propóleo o una vitamina C para un proceso catarral. Sin embargo, la intención no es quedarnos directamente ahí, sino indagar sobre las causas que lo han producido, la facilidad de la persona para padecerlo y la manera de que se vuelva a producir lo menos posible o lo menos fuerte posible.

Naturopatía y técnicas naturales
Y ahí llega la parte más complicada de las técnicas naturales y a la vez la más significativa.

Para explicarlo voy a recurrir a un ejemplo.

Imaginemos que una persona tiene un resfriado común y decide tratarlo con técnicas naturales. El profesional puede actuar desde varias vertientes. En realidad debe hacerlo desde todas ellas a la vez.

Primero debe tratar el problema físico aumentando la inmunología y proporcionando al organismo lo necesario para que reaccione ante la infección.

Pero también debe indagar sobre la causa más cercana que lo ha producido. Digamos que sería aconsejar a la persona que no salga a la terraza con poca ropa cuando hay bajas temperaturas.

Eso, evidentemente no es suficiente. También debe investigar sobre la facilidad de esa persona para tener ese tipo de cuadros. Es decir ¿por qué esa persona tiene tantos resfriados? ¿Es un problema inmunológico? ¿Orgánico? ¿Alimenticio? ¿Vitamínico?

Y lo más complicado, que es indagar si hubiera motivos psicológicos que faciliten ese tipo de problemas.

Este punto puede parecer curioso pero lo verdaderamente sorprendente es la cantidad de veces en las que un proceso aparentemente físico es tratado con una terapia energética (como la homeopatía) desde un punto de vista de constitución o de comportamiento sin aportar nada para el propio cuadro agudo… y la persona mejora.

Un caso real
Se trata de una persona que acude con una infección urinaria aguda. El problema es que se repite el cuadro cada poco tiempo y los antibióticos cada vez le hacen menos efecto además de estar afectando su flora intestinal.

Tras una conversación llena de preguntas aparentemente inconexas y algunas sin sentido, además de algunas plantas con tropismo especial para las vías urinarias y con propiedades antibacterianas (Gayuba y Arándano en este caso), decido aconsejarle Staphysagria a alta dilución homeopática.

La Staphysagria no trata las infecciones urinarias como tal, pero se lo aconsejo porque veo que esa repetición proviene de un sentimiento de humillación.

A las pocas semanas la persona me llama diciendo que no se le ha vuelto a repetir un proceso que en épocas anteriores debería haber aparecido al menos tres veces.

Naturopatía y el tratamiento holístico
En este caso he tratado a la persona de manera global (u holística, como ahora también se denomina). Sus órganos están conectados entre ellos a través de la sangre, de las hormonas, de sus sistema nervioso. No son departamentos aislados que deben tratarse por separado.

Pero la persona también es un todo físico y psíquico. Sus emociones y sus sentimientos repercuten (para bien y para mal) en su funcionamiento orgánico. Además, la persona es también parte de su alrededor, y lo que en él suceda le afecta y así debe considerarse.

A partir de ahí, el ayudar a esa persona con fitoterapia, homeopatía, flores de Bach, medicina china, oligoterapia o cualquier otra técnica, es lo de menos. Lo importante es el planteamiento, la evaluación global, indagar las causas, entender a la persona, ver cuáles son sus problemas, cómo le afectan y cómo reacciona ante ellos.

Conclusiones
Lo importante es entender su personalidad, su punto de vista y en qué lugar se siente en el mundo que le rodea. Lo importante es indagar sobre sus temores, sus amores, su concepción de la vida –y de la muerte- y de las relaciones que surgen de todo ello.

Y si se puede llegar a alguna conclusión uniendo todo esto con algo de intuición, de experiencia y de entrega, posiblemente se le pueda ayudar.

Incluso más que a superar un simple resfriado.

Eso es la naturopatía. Eso es practicar las técnicas naturales.

Salud Natural

¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son

En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...

Leer más




Cuando la tiroides deja de funcionar

Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...

Leer más




¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?

Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...

Leer más




Bioenergía: La utilidad práctica

Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...

Leer más




Depuración hepática o Detox

Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.

Leer más




Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones

Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...

Leer más




Huesos, salud en nuestro esqueleto

¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...

Leer más




Diabetes: potencial papel del Ajo

El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...

Leer más




Zinc (Zn) Oligoelemento

El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn». Es uno de los oligoelementos mejor estudiados. ...

Leer más




Vitamina K: Propiedades y Beneficios

La vitamina K es una vitamina liposoluble. La filoquinona, forma natural de la vitamina K que se encuentra en la alfalfa y otros alimen ...

Leer más




Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más




Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más




Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta

El magnesio es uno de los minerales esenciales para la salud, debido a las diferentes funciones que desempeña en el organismo. O ...

Leer más




Defensas arriba con la alimentación

Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. A ...

Leer más




¿Qué calcio es mejor para los huesos y las articulaciones?

El calcio es un mineral íntimamente ligado a la salud de los huesos, aunque sus beneficios en nuestro organismo van más a ...

Leer más




Próstata: Cómo cuidarla

La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto ...

Leer más




El método Feldenkrais: metodologías

El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...

Leer más




Depurar el cuerpo: una necesidad

En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual. Tod ...

Leer más




Los fines terapéuticos del masaje

Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...

Leer más




Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud

A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...

Leer más




¿Qué es la Iridiología?

Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...

Leer más




La hormona de la Melatonina

La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo. Se produce mayoritariamente en la glándula ...

Leer más




Yodo (I) Oligoelemento

Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...

Leer más




Los Oligoelementos: Información General

Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como ...

Leer más




Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más




El Calcio en el Organismo Humano

El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo, el 98,9% del calcio que hay en nuestro cuerpo se encuentra en los hu ...

Leer más




Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...

Leer más




Desintoxicar y depurar el organismo

Después de las vacaciones y de las Navidades es cuando comenzamos a notar las consecuencias de no haber cuidado de nuestra diet ...

Leer más




Ayuda a limpiar tu hígado

El hígado constituye uno de los órganos más importantes que forman parte de nuestro cuerpo ya que es el encargado ...

Leer más




Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?

La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados ...

Leer más





Arriba
© Copyright 2006-2018 Barilochense.com - Todos los derechos reservados

Barilochense.com no se hace responsable y puede no compartir ideológicamente con las notas y opiniones aquí publicadas.