identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 30, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural

Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural





 Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, existen alternativas vegetales a los fármacos.

Está claro que practicar deporte es saludable. También es una forma de pasarlo bien, sentirse mejor y brinda la oportunidad de juntarnos con otras personas. El inconveniente es que se producen lesiones en forma de Contracturas, calambres, espasmos, debilidad muscular, cervicalgias, agujetas, luxaciones...

La buena noticia es que la fitoterapia nos ofrece remedios naturales para aliviar este tipo de lesiones aprovechando las propiedades de plantas medicinales que alivian el dolor, bajan la inflamación y favorecen la curación. Para aliviar dolores musculares podemos recurrir a plantas con virtudes antiinflamatorias, analgésicas, antiespasmódicas, tónicas y estimulantes.

Cómo eliminar el dolor muscular según su origen
El dolor muscular se produce como reacción a un esfuerzo físico intenso o al mantenimiento de una postura inadecuada durante largo tiempo.

Los calambres son contracciones involuntarias y dolorosas de los músculos motores, que suelen afectar sobre todo a deportistas y trabajadores físicos
Las agujetas son la consecuencia de un esfuerzo físico intenso, sobre todo en personas no acostumbradas a él, que genera una acumulación de ácido láctico en los músculos y se asocia muchas veces a un déficit en los niveles de calcio.
Las contracturas se producen por la activación de uno de los nervios que controlan los músculos, que liberan unas sustancias que se fijan a unos receptores del músculo, provocando dolor. Pueden tener asimismo una causa emocional.
Los calambres musculares y las contracturas pueden resolverse con reposo y la aplicación de calor sobre el área afectada, así como con fisioterapia.

Las agujetas se previenen efectuando ejercicios de calentamiento previos y se pueden aliviar con masajes y baños relajantes.

4 plantas muy beneficiosas para relajar los músculos
Las plantas medicinales con efectos miorrelajantes pueden ser una alternativa efectiva a los fármacos.

Aunque estas plantas no producen efectos secundarios, es preferible no tomarlas simultáneamente con sedantes, hipnóticos o alcohol.

La pasionaria, en pastillas o infusión, resulta idónea para combatir los espasmos musculares. Y la valeriana actúa como un excelente relajante muscular.

Valeriana (Valeriana officinalis)
Valeriana (Valeriana officinalis)
Una planta clásica para ayudar a eliminar la tensión muscular es la valeriana, que además resulta antiespasmódica y sedante.

Es muy útil para aplacar los espasmos musculares que se originan por un esfuerzo deportivo o durante el periodo menstrual, así como para aliviar el dolor de espalda y las contracturas cervicales.

Propiedades de la valeriana
Miorrelajante
Antiespasmódica
Tranquilizante
Hipnótica suave
Antihipertensiva
Anticonvulsiva.
Cómo tomar la valeriana
En cápsulas (3-4 g al día), en tintura, extracto líquido y decocción con hinojo y melisa (2-3 tazas al día).

Ulmaria (Filipendula ulmaria)
La ulmaria contribuye a rebajar la inflamación y a devolver la elasticidad en contracturas musculares diversas, como las de origen cervical y las que afectan a las extremidades.

Propiedades de la ulmaria
Antiinflamatoria
Analgésica
Febrífuga
Diurética
Astringente
Sudorífica.
Cómo tomar la ulmaria
En infusión, tintura, extracto liquido y la decocción en uso externo para masajes.

Pasiflora (Passiflora incarnata)
Lo mismo se puede decir de otro sedante célebre, la pasiflora, que se recomienda para calmar las contracturas musculares y las neuralgias y mialgias.

Propiedades de la pasiflora
Relajante muscular
Antiespasmódica
Sedante
Ansiolítica
Hipnótica suave
Antiarrítmica
Emenagoga.
Cómo tomar la pasiflora
En infusión simple o combinada (2-3 tazas diarias), en cápsulas, tintura, extracto líquido y jarabe.


Guayaco (Guaiacum officinale)
La resina del guayaco se ha demostrado muy efectiva, en uso tópico, para combatir el dolor por contracturas musculares, inflamaciones osteoarticulares y mialgias.

Propiedades del guayaco
Analgésico
Antiinflamatorio
Sudorífico
Diurético salurético
Rubefaciente.
Cómo tomar guayaco
En decocción para uso tópico en compresas, friegas y lavados, en tintura y la resina.

 

Remedio natural para aliviar contracturas musculares
Esta combinación de plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiespasmódicas y estimulantes, además de mejorar las contracturas musculares, también puede ser útil en caso de distensiones, neuralgias, traumatismos, contusiones, hematomas y como apoyo en luxaciones, tendinitis y bursitis.

Ingredientes:

Árnica (capítulos florales)
Milenrama (inflorescencias)
Romero (ramilletes en flor)
Cantueso (ramilletes en flor)
Preparación:

Se usan 10 g de cada planta, por cada litro de agua.
Se mezclan las distintas plantas hasta formar una masa homogénea.
Se ponen a hervir durante 3 minutos y se deja reposar, tapado, durante unos diez minutos.
Se filtra bien.
Cómo aplicarlo:

Se aplica por vía externa en forma de compresas. Se empapan unas compresas con la decocción ya tibia y se aplican sobre el área inflamada, 2-3 veces al día.

En caso de lesiones recurrentes:
Como opción para un remedio a largo plazo, para afrontar lesiones más recurrentes o persistentes, puedes hacerte un linimento con las mismas plantas citadas, sumándole hipérico:

Se maceran las cuatro plantas –árnica, milenrama, romero y cantueso– junto a sumidades de hipérico en 1 litro de aceite de oliva.
Se deja que repose unos 15 días en un espacio ventilado pero a la sombra.
Transcurrido ese tiempo, se filtra en un frasco de vidrio translúcido. Se puede guardar varios años, porque el aceite actúa de conservante.
Resulta un linimento muy efectivo para tratar las lesiones deportivas menores, sin fracturas, como tendinitis, contracturas, distensiones, golpes, etc. Se aplica en masaje suave, dos o tres veces al día.

Este artículo se ha elaborado con​ la asesoría de Josep Maria Teixé, herborista de El Manantial de Salud

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/contracturas-musculares-plantas-relajantes-aliviar-dolor_10222

Salud Natural

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...

Leer más

Reflexología: Definición y sus Beneficios

Reflexología: Definición y sus Beneficios

La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...

Leer más

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...

Leer más

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...

Leer más

Romero (Rosmarius officinalis) Información

Romero (Rosmarius officinalis) Información

De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...

Leer más

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...

Leer más

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...

Leer más

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...

Leer más

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...

Leer más

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...

Leer más

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...

Leer más

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...

Leer más

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

¿Qué son los multinutrientes? Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...

Leer más

Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales

Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales

Cada vez se nos presenta en el mercado una mayor oferta de los ya conocidos Omega 3. Pero, nos pueden surgir algunas dudas que te ayuda ...

Leer más

Lignanos del lino: Beneficios y propiedades

Lignanos del lino: Beneficios y propiedades

Una de las fuentes principales de obtención de los ácidos grasos omega 3 es el aceite de lino, con amplios beneficios par ...

Leer más

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...

Leer más

Resveratrol: Beneficios para la Salud

Resveratrol: Beneficios para la Salud

La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...

Leer más

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...

Leer más

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos

En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

8 tipos de sal y sus características

8 tipos de sal y sus características

Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...

Leer más

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...

Leer más

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...

Leer más

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...

Leer más

Infección de orina: causas y remedios naturales

Infección de orina: causas y remedios naturales

En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...

Leer más

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...

Leer más

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...

Leer más

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...

Leer más

Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones

Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones

La alfalfa es una planta herbácea que alcanza unos cincuenta centímetros o más de altura y que se caracteriza por ...

Leer más

Glándula tiroides y la alimentación

Glándula tiroides y la alimentación

En las últimas décadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, especia ...

Leer más


Arriba