Salud Natural
El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro
El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro
Incluir habitualmente el mijo en los menús puede elevar significativamente los niveles de hierro. Es, por tanto, un cereal indicado para las adolescentes y mujeres con tendencia a sufrir anemia.
La deficiencia de hierro es muy común. En Europa la padecen hasta el 10 % de la población y entre los afectados destacan las mujeres en edad fértil: hasta un 20% de ellas pueden sufrir una deficiencia de hierro en algún momento.
En octubre de 2021 se publicó un metanálisis en la revista Frontiers in Nutrition que mostró cómo el consumo regular de mijo puede aumentar los valores de hierro (de ferritina o "hierro de reserva") y así mejorar o prevenir la anemia por deficiencia de hierro. Para realizar el metanálisis, se evaluaron 22 estudios en humanos y 8 estudios de laboratorio.
EL MIJO ES UNA FUENTE DE HIERRO MÁS BARATA Y SOSTENIBLE QUE LA CARNE
El estudio muestra que un cereal barato y sostenible puede ser una gran fuente de hierro y puede contribuir a prevenir la anemia en los países en desarrollo, donde es aún más frecuente que en las naciones ricas. Es de esperar que contribuya a derribar el mito de que la carne es el principal recurso para conseguir hierro y combatir la anemia.
7 organizaciones de 4 países participaron en el estudio. El iniciador del trabajo fue el International Crops Research Institute for the Semi-Arid Tropics (ICRISAT), una institución de investigación internacionalmente activa que fue fundada en 1972 y se dedica a mejorar las condiciones de vida en los trópicos semiáridos de Asia y África.
Semiárido significa que hay largas estaciones secas en estas áreas, lo que dificulta el cultivo de alimentos y, a menudo, conduce a la hambruna.
Como resultado, los síntomas de deficiencia también están a la orden del día. No obstante, los resultados del estudio son interesantes para cualquier persona que luche contra los niveles bajos de ferritina, independientemente de si vive en África, Asia o Europa.
EL MIJO AUMENTA LA HEMOGLOBINA Y LA FERRITINA
"El mijo puede cubrir todo el requerimiento diario de hierro o al menos una gran parte de las necesidades de una persona promedio, según los resultados de nuestro estudio", explica la doctora Seetha Anitha, autora del estudio y experta en nutrición de ICRISAT.
“El contenido de hierro depende del tipo de mijo y de cómo se procesa el mijo. No obstante, nuestro trabajo muestra que el mijo puede desempeñar un papel prometedor en la prevención de la anemia por deficiencia de hierro", añade.
Según los estudios, añadir una ración de mijo al menú aumentó el nivel de hemoglobina en aproximadamente un 13,2%. En cuatro de los estudios evaluados, el mijo también pudo aumentar los niveles de ferritina sérica en un promedio de 54,7%.
Ambos valores, el valor de hemoglobina y el valor de ferritina en el suero, se utilizan para diagnosticar la deficiencia de hierro.
EL HIERRO DEL MIJO TIENE UNA BUENA BIODISPONIBILIDAD
Los participantes del estudio fueron aproximadamente 1.000 niños, adolescentes y adultos que consumían mijo con regularidad. Se examinaron seis tipos diferentes de mijo, incluido el mijo coracan, el mijo perla y una mezcla de mijo cola de zorra, mijo koda y mijo pequeño.
"A menudo se afirma que el hierro del mijo no está biodisponible, ya que contiene una alta proporción de los llamados antinutrientes", dice Joanna Kane-Potaka, exsubdirectora general de ICRISAT y coautora del estudio.
“Sin embargo, nuestra investigación muestra que esto no es cierto. Al contrario. La biodisponibilidad del hierro del mijo es comparable a la de otros alimentos de origen vegetal. Además, los niveles de antinutrientes en el mijo no son más altos que en otros alimentos básicos, sino más bien más bajos", añade.
También depende de cómo se procese el mijo. Si se preparan snacks de mijo en una extrusora, la biodisponibilidad del hierro aumenta más de 5 veces.
Al fermentar, inflar y maltear, la biodisponibilidad del hierro aumenta tres veces y con la germinación se duplica. Esto significa que con todas estas formas de procesamiento también se puede reducir la influencia de los antinutrientes.
¿CUÁNTO HIERRO CONTIENE EL MIJO?
El mijo sin modificaciones genéticas, con un contenido normal de hierro, 6,9 mg de hierro por 100 g en forma cruda, puede contribuir a normalizar los niveles del mineral en sangre.
Para una ración son suficientes 50 g de mijo, que una vez cocidos en agua pesa 100 g y contiene alrededor de 3,5 mg de hierro.
Como el requerimiento de hierro es 10 a 15 mg, una ración de mijo puede aportar el 25%. Si combinas tu comida de mijo con alimentos ricos en vitamina C, favorecerás la asimilación del hierro.
Aquí puedes consultar otros alimentos ricos en hierro.
Referencias científicas:
Seetha Anitha et al. Millets Can Have a Major Impact on Improving Iron Status, Hemoglobin Level, and in Reducing Iron Deficiency Anemia–A Systematic Review and Meta-Analysis. Frontiers in Nutrition.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/mijo-anemia-hierro_9044
Salud Natural
Baño de pies con vinagre de manzana: solo 15 minutos y muchos beneficios
Como remedio casero natural, un baño de pies con vinagre de manzana promete numerosos beneficios para la salud. Te explicamos c& ...
Leer más
¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?
El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...
Leer más
Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo
SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...
Leer más
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)
Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...
Leer más
Esta infusión que ayuda a adelgazar te despeja por la mañana y mejora el estado de ánimo
Una planta que te encuentras fácilmente por el campo y los caminos posee propiedades muy interesantes para la salud. Por ejemplo ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
Además del agua caliente con limón, haz esta mezcla por la mañana a partir de ahora
Es un remedio natural tradicional muy común en la India y el Tíbet. Es muy fácil de preparar y puede formar parte ...
Leer más
La bromelina te ayuda a digerir las proteínas (y 7 beneficios más)
Esta enzima, extraída de la piña, mejora la digestión de las proteínas y ayuda a reducir las inflamaciones. ...
Leer más
Plan integral para eliminar metales pesados y dar un descanso al hígado
El mercurio o el arsénico son dos ejemplos de metales pesados que contribuyen a la carga tóxica del organismo. Evitar la ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
4 aceites esenciales para sentirte mejor en el embarazo
Usados adecuadamente y con prudencia, no solo alivian muchos trastornos comunes en los meses de gestación, sino que tambié ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
Comino negro: propiedades, usos y contraindicaciones
Las semillas y el aceite de comino negro, una especia muy valorada en el ayurveda, se utilizan sobre todo como remedio natural frente a ...
Leer más
Existe una planta que puede mejorar la evolución de las personas que han sufrido un infarto cerebral
La planta se usa en China para tratar las consecuencias sobre el funcionamiento cerebral de los infartos causados por coágulos.< ...
Leer más
Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud
El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...
Leer más
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
La col rizada o kale es principalmente un alimento. ...
Leer más
El poder del abedul para cuidar el riñón
Las hojas y la savia del abedul, un bello árbol de montaña, son un gran remedio de herbolario para cuidar el riñ&o ...
Leer más
Este es el error que cometes después de cepillarte los dientes
La mayoría de personas sigue una rutina de higiene dental bien establecida. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si es la ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
12 dudas sobre la glucosamina y sus propiedades
La glucosamina es uno de los suplementos más populares para tratar las molestias articulares por la artrosis y otras causas. ...
Leer más
Cómo calmar el picor en los oídos con remedios naturales
Para evitar o aliviar el picor de oídos hay que saber primero qué lo provoca. Te explicamos cuáles son las causas ...
Leer más
El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural
Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...
Leer más
Como bien y tengo colesterol: ¿es por genética o estoy haciendo algo mal?
Unos niveles elevados de colesterol aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y, aunque a menudo tienen que ver con la ...
Leer más
Aceite de onagra: cuáles son sus propiedades y cómo se utiliza en la menopausia
Considerada como "la planta de la mujer", la onagra se considera un remedio natural útil para aliviar los sínto ...
Leer más
4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor
Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos
Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...
Leer más
Hormigueo en las manos: cuáles son las posibles causas y qué hacer para evitarlo
El hormigueo en las manos o los dedos es un síntoma habitual de diferentes trastornos que afectan a las propias manos o a otras ...
Leer más