identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 16, marzo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Reduce tus estrógenos en 3 pasos

Reduce tus estrógenos en 3 pasos





 Algunos alimentos tienen la capacidad de modular las hormonas y otros ayudan al hígado a eliminar las que sobran. Descubre qué hábitos nutritivos te benefician

Una correcta alimentación es capaz de conseguir una auténtica modulación hormonal. Apoyar la producción equilibrada de estrógenos y ayudar a la eliminación de residuos hormonales es muy fácil siguiendo estas pautas nutritivas.

1. EQUILIBRA LAS HORMONAS
La aromatasa es una de las enzimas responsables en la biosíntesis de los estrógenos. Su modulación es básica para regular el funcionamiento hormonal. Estos alimentos nos ayudarán en la tarea, pero no olvidemos vigilar su calidad ecológica.

Avena. Sus lignanos inhiben la enzima, protegen frente a estrógenos fuertes y se acompañan de hierro.
Granada. Su ácido elágico se transforma en urolitinas, moduladoras de la enzima.
Cítricos. Su potente acción moduladora se debe a los flavonoides.
Coles. Contienen indol, que modula el metabolismo de los estrógenos.
Uva. El resveratrol, su gran antioxidante, es un inhibidor de la aromatasa.
Cebollas y ajos. Son abundantes en quercetina, un gran inhibidor natural también de la aromatasa.
Bayas. Poseen inhibidores de esta enzima y ayudan a eliminar estrógeno.
Aceite de oliva. Potencia el efecto positivo de otros inhibidores de la enzimáticos.
Semillas. Sus fitoesteroles regulan el colesterol, materia prima de los estrógenos.

2. REFUERZA EL HÍGADO
Es el gran depurador del organismo. Si se le ayuda, elimina mejor los estrógenos que nos sobran.

No lo sobrecargues y evita o modera el consumo de café, tabaco, aditivos o conservantes.

Elige alimentos ecológicossustancias que saturan el hígado y alteran las hormonas

para evitar

. También evitarás los efectos de pesticidas, aditivos y hormonas utilizadas en la industria animal y presentes sobre todo en carnes y lácteos.

Haz pequeños ayunos. Existen diferentes tipos de ayuno, como limitar la ingesta de alimentos un tiempo, o bien no comer durante unos días o desde la tarde hasta el desayuno. Este tipo de ayunos libera al hígado y ayuda a eliminar grasa corporal.

Come lo que te ayuda. Una dieta vegetal rica en ensaladas, zumos y batidos es la mejor medicina para el hígado. Toma licuados vegetales unos 20 minutos antes del desayuno. Elige frutas ácidas, como fresas, ciruelas, manzanas, piña y cítricos. Las hortalizas algo amargas son tus aliadas: alcachofas, rábanos, apio, escarolas, berros, perejil… Los cereales integrales, al contrario que las proteínas animales, son un nutriente valioso y fácil de metabolizar por el hígado. Consume semillas y frutos secos. Utiliza aceite de oliva virgen extra, crudo y en dosis moderadas. Para beber con las comidas lo mejor es agua de calidad o bien agua con zumo de limón.

Condimenta tus platos. La cúrcuma, en infusión o como especia, limpia y apoya al hígado. Combínala con pimienta y aceite. Otras muchas especias son hepatoprotectoras y fáciles de usar: hinojo, canela, jengibre, romero… Espolvorea tus recetas con lecitinas y levadura de cerveza.

Recurre a las infusiones. Para empezar el día o antes de cenar, son eficaces las infusiones de boldo, cardo mariano y diente de león, con una pizca de cúrcuma. La infusión de regaliz solo o con hibisco te ayuda tras las comidas. El té de saúco con bardana mejora la inflamación y es ideal para después de cenar.

3. CUIDA TU FLORA INTESTINAL
Nuestra alimentación debe aportar bacterias buenas para el intestino. Una flora intestinal sana y una correcta digestión contribuyen a nuestra salud hormonal.

La fibra protege. Los fructooligosacáridos (FOS) y la inulina son fibras presentes en muchas frutas y vegetales. Actúan como prebióticos alimentando la flora beneficiosa del intestino grueso, en especial las bacterias Bifidum. Los FOS ayudan a evitar colonizaciones por cándidas y potencian la inmunidad y equilibrio hormonal.

Más glucarato. La glucuronidasa, una proteína generada por ciertas bacterias cuando la flora está desequilibrada, impide eliminar estrógenos a través de la bilis, que pasan de nuevo a la sangre. Podemos neutralizarla con alimentos ricos en glucarato como la cebolla, el ajo, la manzana, las coles y la lechuga.

Toma fermentados. El miso, la chucrut, el vinagre de sidra, la kombucha y otros fermentado son probióticos, es decir, ricos en bacterias vivas. Estas bacterias, en especial los L. acidophilus y B. bifidum, también neutralizan la glucuronidasa, lo que las convierte en bacterias antiestrogénicas.

Evita los antibióticos. Estos fármacos o productos derivados de animales tratados con ellos alteran la microbiota.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/menos-estrogenos-en-3-pasos_370

Salud Natural

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...

Leer más

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...

Leer más

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...

Leer más

Varices en las piernas: remedios naturales

Varices en las piernas: remedios naturales

Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...

Leer más

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Breve introducción sobre el sistema circulatorio: La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...

Leer más

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3. Antes, se c ...

Leer más

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Asma: ayudas naturales

Asma: ayudas naturales

En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...

Leer más

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...

Leer más

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...

Leer más

Azafrán: efecto antidepresivo

Azafrán: efecto antidepresivo

El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.

Leer más

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...

Leer más

4 plantas para mejorar la memoria

4 plantas para mejorar la memoria

En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...

Leer más

La Salud Intestinal

La Salud Intestinal

El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...

Leer más

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...

Leer más

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...

Leer más


Arriba