identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 17, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa

9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa





 Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cómo evitar los accidentes que en ocasiones pueden ser muy graves.

Por supuesto, no todos los accidentes se pueden evitar y evidentemente no se trata de hacer sentir culpable a nadie, pero muchos percances domésticos con niños se pueden evitar, pero sólo quien conoce los peligros puede prevenirlos.

1. NO DEJAR TAZAS CON LÍQUIDO CALIENTE AL ALCANCE DE LA MANO
Todo lo caliente debe quedar completamente fuera del alcance de los pequeños. Ocurre que a veces los padres piensan que el niño no llegará, pero el pequeño mejora sus capacidades cada día y donde ayer no pudo llegar, tal vez hoy lo consiga.

Por eso es tan importante incorporar la costumbre de poner las tazas o platos de café, té o sopa caliente, gachas, etc. lo suficientemente lejos para que los peques no puedan cogerlos.

Los niños de entre uno y tres años corren especial riesgo de sufrir quemaduras. Cuando los niños de esta edad cogen una taza caliente, les gusta intentar imitar lo que siempre hacen mamá y papá con ella, inclinan la taza para beber y se vierten el líquido caliente sobre el cuerpo.

2. NO TOMES BEBIDAS CALIENTES CON UN BEBÉ EN UN PORTABEBÉS O UN NIÑO EN TU REGAZO
No bebas café o té con un bebé en un portabebés o un niño en tu regazo, también es desaconsejable beber nada caliente mientras estás amamantando.

Puedes tener la sensación de que tienes la situación controlada, pero los niños y las personas que te rodean son imprevisibles.

Hay que tener también especial cuidado cuando hay mucha gente, basta con un empujón o que el niño se mueve inesperadamente para que se produzca el accidente.

3. VIGILA LOS CABLES Y LOS ENCHUFES
"¡Uy! ¿Qué es eso? Voy a tirar de él a ver qué pasa…” . Ese pensamiento en la cabeza del niño puede llevarle a tirar del cable de la plancha o de un hervidor de agua. Una pesadilla que ninguno de nosotros quiere vivir. Siempre hay que poner las teteras y otros aparatos eléctricos fuera del alcance de los niños, incluidos los cables.

Lo que algunas personas olvidan en el ajetreo de la vida cotidiana es que si los cables cuelgan, los peques pueden tirar de ellos, también de los manteles, etc. Esto es algo que definitivamente debemos evitar.

Lo mismo pasa con los enchufes. Es muy importante poner protecciones antes de que el niño empiece a gatear.

4. NO COCINES CON UN BEBÉ O UN NIÑO PEQUEÑO EN BRAZOS NI LO SIENTES CERCA DE LOS QUEMADORES DE LA COCINA
Claro, a veces pensamos que no hay otra manera que hacer todo al mismo tiempo. Y si el niño realmente quiere vernos cocinar la cena... Por supuesto, nadie quiere correr el riesgo de quemar a sus hijos, por eso aquí es mejor prevenir que lamentar.

En general, es importante poner siempre las ollas y sartenes en los fuegos traseros y con los mangos hacia la pared.

5. NO SUBESTIMES LAS SUPERFICIES CALIENTES
Entre el primer y el segundo cumpleaños, cuando los niños pueden caminar solos lentamente y tocar todo lo que les llama la atención, los padres deberían asegurar todas las superficies calientes, como radiadores y tuberías de calefacción o ventanas de estufas, o mantener al niño alejado de ellas, de lo contrario existe riesgo de quemaduras graves por contacto.

Si un niño de esta edad pone sus manos sobre un panel caliente, literalmente se queda pegado a él, se da cuenta de que le duele la mano, pero no asocia este dolor con lo que está haciendo y no retira las manos. El niño sólo puede gritar desesperado hasta que alguien lo suelta y sufre una quemadura masiva.

Cuidado también con las puertas del horno. Es un caso típico que la madre o el padre saquen la comida, olviden cerrar el horno enseguida y el niño se queme, así que no olvides nunca cerrar la puerta del horno, aunque esté instalado a cierta altura.

6. NO HAGAS VAHOS CON UN NIÑO SOBRE UN RECIPIENTE CON AGUA CALIENTE
Esta práctica puede provocar quemaduras graves en la zona del regazo, especialmente en niños pequeños, aunque no sólo en los más pequeños.

En caso de resfriados, si se desea hacer vahoshay que hacerlo con un vaporizador de agua fría que funcione con ultrasonidos.

7. CUIDADO CON LAS BOLSAS DE AGUA CALIENTE
Una bolsa de agua caliente llena es otro peligro que a menudo se tiende a subestimar.

Hay bolsas que se pueden romper o abrir fácilmente causando graves quemaduras a pequeños o mayores. Es mejor recurrir a una bolsa de huesos de cereza no demasiado calientes.

8. DEJAR ENCENDEDORES O VELAS ENCENDIDAS SIN SUPERVISIÓN
Mantén siempre cerillas y encendedores, especialmente aquellos que se encienden con un clic, fuera del alcance de los niños, incluso de los mayores.

El fuego tiene un atractivo especial para los niños, pero lamentablemente todavía no pueden evaluar de forma fiable el peligro potencial.

Dejar a un niño solo en la habitación con una vela encendida tampoco es una buena idea. A veces basta con un minuto de descuido para que se produzca el desastre.

Si los niños tienen edad suficiente para hacerlo, se puede practicar con ellos el uso del fuego y explicarles los peligros. En el mejor de los casos, esto también ayuda a prevenir quemaduras en los adolescentes.

9. NO SOBREESTIMES A LOS NIÑOS GRANDES
Los niños mayores e, incluso, adolescentes también corren el riesgo de sufrir quemaduras graves. Algunas posibles fuentes de peligro en los adolescentes son los juegos de química, las barbacoas o los fuegos artificiales.

Los padres ya no tenemos tanto control sobre los hijos adolescentes como con los peques. Pero un adolescente que es consciente de los posibles peligros al menos puede evaluarlos mejor.

Lo absolutamente prohibido a cualquier edad es utilizar un acelerador líquido para asar en la barbacoa: existe riesgo de lesiones graves para cualquiera que se encuentre cerca. Y poner la parrilla caliente sobre el césped para que se enfríe tampoco es una buena idea. Sobre todo cuando los niños corren descalzos por el jardín y podrían pisarla.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/escaldaduras-y-quemaduras-ninos-9-prohibiciones-que-padres-debemos-saber_13383

 

Salud Natural

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...

Leer más

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...

Leer más

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

La mejor infusión para la anemia

La mejor infusión para la anemia

Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia. La anemi ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...

Leer más

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...

Leer más

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...

Leer más

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...

Leer más

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...

Leer más

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...

Leer más

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...

Leer más

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...

Leer más

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...

Leer más

5 problemas digestivos y su solución homeopática

5 problemas digestivos y su solución homeopática

En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...

Leer más

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...

Leer más

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...

Leer más

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...

Leer más

4 plantas para suavizar una mala digestión

4 plantas para suavizar una mala digestión

¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...

Leer más


Arriba