Salud Natural
9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa
9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa
Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cómo evitar los accidentes que en ocasiones pueden ser muy graves.
Por supuesto, no todos los accidentes se pueden evitar y evidentemente no se trata de hacer sentir culpable a nadie, pero muchos percances domésticos con niños se pueden evitar, pero sólo quien conoce los peligros puede prevenirlos.
1. NO DEJAR TAZAS CON LÍQUIDO CALIENTE AL ALCANCE DE LA MANO
Todo lo caliente debe quedar completamente fuera del alcance de los pequeños. Ocurre que a veces los padres piensan que el niño no llegará, pero el pequeño mejora sus capacidades cada día y donde ayer no pudo llegar, tal vez hoy lo consiga.
Por eso es tan importante incorporar la costumbre de poner las tazas o platos de café, té o sopa caliente, gachas, etc. lo suficientemente lejos para que los peques no puedan cogerlos.
Los niños de entre uno y tres años corren especial riesgo de sufrir quemaduras. Cuando los niños de esta edad cogen una taza caliente, les gusta intentar imitar lo que siempre hacen mamá y papá con ella, inclinan la taza para beber y se vierten el líquido caliente sobre el cuerpo.
2. NO TOMES BEBIDAS CALIENTES CON UN BEBÉ EN UN PORTABEBÉS O UN NIÑO EN TU REGAZO
No bebas café o té con un bebé en un portabebés o un niño en tu regazo, también es desaconsejable beber nada caliente mientras estás amamantando.
Puedes tener la sensación de que tienes la situación controlada, pero los niños y las personas que te rodean son imprevisibles.
Hay que tener también especial cuidado cuando hay mucha gente, basta con un empujón o que el niño se mueve inesperadamente para que se produzca el accidente.
3. VIGILA LOS CABLES Y LOS ENCHUFES
"¡Uy! ¿Qué es eso? Voy a tirar de él a ver qué pasa…” . Ese pensamiento en la cabeza del niño puede llevarle a tirar del cable de la plancha o de un hervidor de agua. Una pesadilla que ninguno de nosotros quiere vivir. Siempre hay que poner las teteras y otros aparatos eléctricos fuera del alcance de los niños, incluidos los cables.
Lo que algunas personas olvidan en el ajetreo de la vida cotidiana es que si los cables cuelgan, los peques pueden tirar de ellos, también de los manteles, etc. Esto es algo que definitivamente debemos evitar.
Lo mismo pasa con los enchufes. Es muy importante poner protecciones antes de que el niño empiece a gatear.
4. NO COCINES CON UN BEBÉ O UN NIÑO PEQUEÑO EN BRAZOS NI LO SIENTES CERCA DE LOS QUEMADORES DE LA COCINA
Claro, a veces pensamos que no hay otra manera que hacer todo al mismo tiempo. Y si el niño realmente quiere vernos cocinar la cena... Por supuesto, nadie quiere correr el riesgo de quemar a sus hijos, por eso aquí es mejor prevenir que lamentar.
En general, es importante poner siempre las ollas y sartenes en los fuegos traseros y con los mangos hacia la pared.
5. NO SUBESTIMES LAS SUPERFICIES CALIENTES
Entre el primer y el segundo cumpleaños, cuando los niños pueden caminar solos lentamente y tocar todo lo que les llama la atención, los padres deberían asegurar todas las superficies calientes, como radiadores y tuberías de calefacción o ventanas de estufas, o mantener al niño alejado de ellas, de lo contrario existe riesgo de quemaduras graves por contacto.
Si un niño de esta edad pone sus manos sobre un panel caliente, literalmente se queda pegado a él, se da cuenta de que le duele la mano, pero no asocia este dolor con lo que está haciendo y no retira las manos. El niño sólo puede gritar desesperado hasta que alguien lo suelta y sufre una quemadura masiva.
Cuidado también con las puertas del horno. Es un caso típico que la madre o el padre saquen la comida, olviden cerrar el horno enseguida y el niño se queme, así que no olvides nunca cerrar la puerta del horno, aunque esté instalado a cierta altura.
6. NO HAGAS VAHOS CON UN NIÑO SOBRE UN RECIPIENTE CON AGUA CALIENTE
Esta práctica puede provocar quemaduras graves en la zona del regazo, especialmente en niños pequeños, aunque no sólo en los más pequeños.
En caso de resfriados, si se desea hacer vahoshay que hacerlo con un vaporizador de agua fría que funcione con ultrasonidos.
7. CUIDADO CON LAS BOLSAS DE AGUA CALIENTE
Una bolsa de agua caliente llena es otro peligro que a menudo se tiende a subestimar.
Hay bolsas que se pueden romper o abrir fácilmente causando graves quemaduras a pequeños o mayores. Es mejor recurrir a una bolsa de huesos de cereza no demasiado calientes.
8. DEJAR ENCENDEDORES O VELAS ENCENDIDAS SIN SUPERVISIÓN
Mantén siempre cerillas y encendedores, especialmente aquellos que se encienden con un clic, fuera del alcance de los niños, incluso de los mayores.
El fuego tiene un atractivo especial para los niños, pero lamentablemente todavía no pueden evaluar de forma fiable el peligro potencial.
Dejar a un niño solo en la habitación con una vela encendida tampoco es una buena idea. A veces basta con un minuto de descuido para que se produzca el desastre.
Si los niños tienen edad suficiente para hacerlo, se puede practicar con ellos el uso del fuego y explicarles los peligros. En el mejor de los casos, esto también ayuda a prevenir quemaduras en los adolescentes.
9. NO SOBREESTIMES A LOS NIÑOS GRANDES
Los niños mayores e, incluso, adolescentes también corren el riesgo de sufrir quemaduras graves. Algunas posibles fuentes de peligro en los adolescentes son los juegos de química, las barbacoas o los fuegos artificiales.
Los padres ya no tenemos tanto control sobre los hijos adolescentes como con los peques. Pero un adolescente que es consciente de los posibles peligros al menos puede evaluarlos mejor.
Lo absolutamente prohibido a cualquier edad es utilizar un acelerador líquido para asar en la barbacoa: existe riesgo de lesiones graves para cualquiera que se encuentre cerca. Y poner la parrilla caliente sobre el césped para que se enfríe tampoco es una buena idea. Sobre todo cuando los niños corren descalzos por el jardín y podrían pisarla.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/escaldaduras-y-quemaduras-ninos-9-prohibiciones-que-padres-debemos-saber_13383
Salud Natural
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más