Salud Natural
Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales
Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales
Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermedades. Repasamos qué puede causarlo y qué hacer si te ocurre.
Tener los tobillos hinchados es algo muy frecuente, en especial en verano, con las altas temperaturas. El calor hace que los vasos sanguíneos se dilaten como parte del proceso natural de enfriamiento del cuerpo, y esto hace que el líquido se acumule. Esto es más habitual en algunos casos particulares, como en las personas con mala circulación, en aquellas que pasan mucho tiempo sentadas, en las embarazadas o en quienes retienen líquidos.
Además, hay otras causas que pueden provocar la hinchazón en los tobillos y que repasamos a continuación.
POSIBLES CAUSAS DE LOS TOBILLOS HINCHADOS
La acumulación de líquido en los tobillos y los pies (denominada edema) es la principal causa de los tobillos hinchados y puede tener diferentes causas, desde estar sentado o de pie demasiado tiempo, el sobrepeso, la toma de determinados medicamentos, el calor, llevar un calzado o unos calcetines que aprietan demasiado, estar embarazada o tomar demasiada sal, hasta algunas enfermedades, como:
Insuficiencia cardíaca: provoca la reducción del bombeo del corazón, lo que dificulta la circulación de la sangre por todo el cuerpo y puede hacer que la sangre se acumule en las piernas y los pies. La hinchazón suele empeorar al final del día y puede mejorar durante la noche, al acostarse. Además de los tobillos hinchados, otros síntomas de la insuficiencia cardíaca son la dificultad para respirar, el cansancio, los latidos cardíacos rápidos o irregulares o la tos.
Problemas renales o hepáticos: la hinchazón puede ser señal de una enfermedad en los riñones o el hígado, en especial si va acompañada de síntomas como cansancio, falta de apetito, mayor necesidad de orinar, o aumento de peso.
Preeclampsia: aunque un poco de hinchazón en los tobillos es normal durante el embarazo, si se produce de repente y es excesiva puede ser un signo de preeclampsia, un problema que puede ser grave y que se caracteriza por hipertensión arterial y proteínas en la orina a partir de la semana 20 de embarazo. Puede estar acompañada de dolor de cabeza, micción poco frecuente, náuseas y vómitos o problemas de visión.
Hipotiroidismo: unos niveles bajos de hormonas tiroideas pueden provocar la inflamación de músculos y articulaciones.
La insuficiencia venosa crónica y la trombosis venosa profunda son también causas habituales de edema debido al mal funcionamiento de las válvulas en las venas de las piernas y a los coágulos sanguíneos, respectivamente.
Linfedema: una hinchazón que afecta los tejidos blandos de los brazos o las piernas, causada por una acumulación de líquido linfático compuesto principalmente de glóbulos blancos y que puede deberse a infecciones, cáncer, la extirpación quirúrgica de los ganglios linfáticos o a trastornos hereditarios.
Por otro lado, otras causas frecuentes de hinchazón en el tobillo son por un esguince o cualquier otro tipo de lesión en las estructuras del pie y el tobillo. También la infección de una herida en la zona del tobillo también causar hinchazón, así como trastornos como la gota o la artritis reumatoide.
¿SE PUEDE TENER UN TOBILLO HINCHADO Y OTRO NO?
A menudo, hinchazón ocurre en los dos tobillos a la vez. Sin embargo, no siempre es así.
En casos como una inflamación debida a una lesión o a la infección de una herida, el linfedema o un coágulo, entre otras, la hinchazón puede darse solo en uno de los tobillos.
Una hinchazón de pierna unilateral, claramente asimétrica respecto a la otra pierna, puede indicar también una trombosis venosa profunda. Ante esta posibilidad, no debemos demorarnos en consultar a algún médico o sanitario.
¿ES PELIGROSO TENER LOS TOBILLOS HINCHADOS?
La hinchazón de los tobillos, como hemos visto, puede ser un signo de diversos problemas graves que deben ser tratados lo antes posible.
Además, la retención de líquidos puede provocar problemas en la circulación arterial o infecciones. También puede derivar en problemas de movilidad y afectar a las articulaciones, además de ser un problema estético para muchas de las personas que lo sufren.
QUÉ HACER SI TIENES LOS TOBILLOS HINCHADOS
Lo primero cuando hay una hinchazón de los tobillos es averiguar cuál es la causa, que como hemos visto pueden ser muy diversas. El tratamiento será distinto y enfocado a solucionar el origen de la hinchazón en cada caso, pero hay algunas cosas que puedes tener en cuenta si la hinchazón se debe a un problema a circulación leve, al calor o a causas similares:
El ejercicio es importante para activar la circulación, aunque debe ser de bajo impacto. Uno de los que suelen considerarse más útiles es caminar.
Reducir el consumo de sal, y no solo de la sal de mesa, también de todos aquellos alimentos demasiado salados: frutos secos con sal añadida, patatas fritas, embutidos…
Usar un calzado y unos calcetines adecuados, que sujeten bien el pie, pero sin apretar.
Evitar pasar demasiado tiempo en la misma postura. Por ejemplo, si trabajas sentado, haz pausas de vez en cuanto y pasea por la habitación.
Las medias de compresión pueden ayudar a mejorar los problemas de circulación y disminuir la hinchazón, pero conviene consultar al médico si son convenientes en cada caso y cuál es la compresión más adecuada.
Masajear suavemente la zona con movimientos ascendentes, puede ayudar también a reducir la hinchazón.
En cualquier caso, si la hinchazón es importante, va a más o está acompañada de otros síntomas conviene consultar al médico.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/tobillos-hinchados-posibles-causas-y-soluciones-naturales_13358
Salud Natural
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios
El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más