identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 15, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas

Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas





 El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algunas enfermedades, y algunos de ellos empeoran al respirar.

Notar un dolor en la espalda al respirar es algo que puede ocurrir por causas muy diversas. Lo más habitual es que no se deba a nada grave y el dolor sea solo algo transitorio, pero en algunas ocasiones sí que puede tener un origen más serio que conviene abordar cuanto antes.

La ubicación de las molestias y los síntomas que las acompañan pueden darnos muchas pistas.

CAUSAS DEL DOLOR DE ESPALDA AL RESPIRAR
El origen de un dolor de espalda puede estar en una lesión en los huesos, músculos u otras estructuras de la columna o puede ser el resultado de un problema o enfermedad en los órganos internos (como el corazón o los pulmones) y, en ocasiones, empeora al respirar. Estas son las causas más habituales:

RELACIONADAS CON LOS MÚSCULOS Y EL ESQUELETO
Una contractura muscular: para respirar, nuestro cuerpo utiliza muchos músculos y una lesión o distensión en algunos de ellos puede provocar molestias y dolor al respirar. Puede aparecer un dolor repentino, espasmos musculares, un menor rango de movimiento o dificultades para agacharse, y el tratamiento suele implicar reposo o fisioterapia.
La escoliosis, una curvatura anormal de la columna, puede apretar o ejercer cierta presión en los pulmones y provocar dolor cuando respiramos. Además, puede provocar dolor de espalda, hombros con una alineación desigual o una cadera más alta que la otra. El tratamiento depende de lo importante que sea la curvatura y puede implicar desde fisioterapia o el uso de ortopedia hasta una operación.
Una fractura en un hueso de las costillas o la columna puede causar mucho dolor al respirar y puede deberse a un traumatismo, una lesión, la osteoporosis u otras enfermedades óseas. Además del dolor de espalda, que suele ser repentino, puede provocar dolor en el cuello, espasmos musculares o rigidez en la espalda, entre otros síntomas, y requiere atención médica.

RELACIONADAS CON LA RESPIRACIÓN
El asma, una enfermedad crónica que provoca la inflamación y el estrechamiento de las vías respiratorias y puede dificultar la respiración, aumenta el riesgo de desarrollar dolor de espalda (tanto en la parte de arriba como la de abajo), probablemente a causa de la tos, la postura y el flujo de aire a través de las vías respiratorias.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una enfermedad pulmonar que reduce el flujo de aire y causa problemas respiratorios, puede causar dolor de espalda general, así como dolor de espalda al respirar y al moverse. Otros síntomas son las sibilancias, la falta de aire (en especial durante la actividad física), la opresión en el pecho, la tos crónica (a menudo con mucosidad) o la falta de energía.
La neumonía, una infección bacteriana, viral o fúngica de los pulmones, hace que los sacos de aire de los pulmones (alvéolos pulmonares) se inflamen y se llenen de líquido, lo que puede dificultar la respiración. Puede provocar dolor de espalda, el pecho o el estómago que empeora al respirar o toser, además de dificultad respiratoria, tos productiva, falta de aire (incluso estando en reposo), fiebre, sudoración y escalofríos. Hay que acudir al médico para evitar que se complique, pues puede llegar a ser mortal.
La pleuresía, una inflamación del revestimiento pulmonar que puede estar causada por una infección respiratoria como la neumonía o la tuberculosis, puede causar dolor en la espalda al respirar, así como un dolor agudo en el pecho al respirar, moverse, estornudar o toser. Hay que acudir al médico para tratar la causa subyacente y evitar que se complique.
La tos crónica (que dura más de 3 semanas) puede tensar la espalda y los músculos centrales y provocar molestias en la espalda. Si es muy violenta, puede irritar las raíces nerviosas de la espalda y causar ciática u otros tipos de dolor en la zona lumbar.
Un neumotórax o colapso pulmonar, que ocurre cuando el aire se escapa de los pulmones hacia la cavidad torácica, puede ocurrir debido a un traumatismo en el pecho o la espalda o a enfermedades como la EPOC. El dolor en la espalda o el pecho al respirar es el principal síntoma del neumotórax y puede empeorar al toser o estornudar. También puede haber tos que, a diferencia de lo que sucede en la neumonía o la pleuresía, es seca.
El cáncer de pulmón es una causa poco frecuente de dolor de espalda al respirar, pero puede ser un signo de que el cáncer se ha extendido a la columna. Otros síntomas del cáncer de pulmón incluyen: tos persistente, falta de aire, pérdida de peso inexplicable o involuntaria, infecciones persistentes en el pecho o toser sangre.

RELACIONADAS CON EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Un ataque cardíaco también puede provocar dolor de espalda al respirar, aunque hay otros síntomas más evidentes como dolor intenso en el pecho (con opresión o compresión en el pecho), dolor que se extiende desde el pecho hasta los brazos, la mandíbula, el cuello, la espalda y el estómago, mareos, dificultad para respirar y sibilancias. Ante estos síntomas hay que buscar atención médica urgente.
Una embolia pulmonar, un coágulo de sangre que impide el flujo de la sangre a los pulmones, puede causar dolor de espalda y otros síntomas como falta de aire repentina, dificultad para respirar, dolor en el pecho que empeora al inhalar o toser sangre. También es una emergencia médica.
RELACIONADAS CON LA SALUD MENTAL
La ansiedad y otros problemas psicológicos pueden causar un dolor de espalda intenso y persistente. Los ataques de pánico (que suelen desencadenarse por un episodio de ansiedad intensa) provocan una respiración rápida y pueden hacer que duela más la espalda, además de notar dolor en el pecho, latidos cardiacos rápidos o palpitaciones, mareos o problemas para controlar los pensamientos.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/dolor-espalda-respirar-cuales-son-posibles-causas_13478

Salud Natural

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...

Leer más

Boca y encías sanas de forma natural

Boca y encías sanas de forma natural

Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...

Leer más

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...

Leer más

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...

Leer más

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...

Leer más

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...

Leer más

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...

Leer más

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...

Leer más

4 remedios naturales para los calambres musculares

4 remedios naturales para los calambres musculares

Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...

Leer más

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...

Leer más

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...

Leer más

3 ayudas naturales frente al Parkinson

3 ayudas naturales frente al Parkinson

Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...

Leer más

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...

Leer más

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más


Arriba