Salud Natural
Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas
Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas
El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algunas enfermedades, y algunos de ellos empeoran al respirar.
Notar un dolor en la espalda al respirar es algo que puede ocurrir por causas muy diversas. Lo más habitual es que no se deba a nada grave y el dolor sea solo algo transitorio, pero en algunas ocasiones sí que puede tener un origen más serio que conviene abordar cuanto antes.
La ubicación de las molestias y los síntomas que las acompañan pueden darnos muchas pistas.
CAUSAS DEL DOLOR DE ESPALDA AL RESPIRAR
El origen de un dolor de espalda puede estar en una lesión en los huesos, músculos u otras estructuras de la columna o puede ser el resultado de un problema o enfermedad en los órganos internos (como el corazón o los pulmones) y, en ocasiones, empeora al respirar. Estas son las causas más habituales:
RELACIONADAS CON LOS MÚSCULOS Y EL ESQUELETO
Una contractura muscular: para respirar, nuestro cuerpo utiliza muchos músculos y una lesión o distensión en algunos de ellos puede provocar molestias y dolor al respirar. Puede aparecer un dolor repentino, espasmos musculares, un menor rango de movimiento o dificultades para agacharse, y el tratamiento suele implicar reposo o fisioterapia.
La escoliosis, una curvatura anormal de la columna, puede apretar o ejercer cierta presión en los pulmones y provocar dolor cuando respiramos. Además, puede provocar dolor de espalda, hombros con una alineación desigual o una cadera más alta que la otra. El tratamiento depende de lo importante que sea la curvatura y puede implicar desde fisioterapia o el uso de ortopedia hasta una operación.
Una fractura en un hueso de las costillas o la columna puede causar mucho dolor al respirar y puede deberse a un traumatismo, una lesión, la osteoporosis u otras enfermedades óseas. Además del dolor de espalda, que suele ser repentino, puede provocar dolor en el cuello, espasmos musculares o rigidez en la espalda, entre otros síntomas, y requiere atención médica.
RELACIONADAS CON LA RESPIRACIÓN
El asma, una enfermedad crónica que provoca la inflamación y el estrechamiento de las vías respiratorias y puede dificultar la respiración, aumenta el riesgo de desarrollar dolor de espalda (tanto en la parte de arriba como la de abajo), probablemente a causa de la tos, la postura y el flujo de aire a través de las vías respiratorias.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una enfermedad pulmonar que reduce el flujo de aire y causa problemas respiratorios, puede causar dolor de espalda general, así como dolor de espalda al respirar y al moverse. Otros síntomas son las sibilancias, la falta de aire (en especial durante la actividad física), la opresión en el pecho, la tos crónica (a menudo con mucosidad) o la falta de energía.
La neumonía, una infección bacteriana, viral o fúngica de los pulmones, hace que los sacos de aire de los pulmones (alvéolos pulmonares) se inflamen y se llenen de líquido, lo que puede dificultar la respiración. Puede provocar dolor de espalda, el pecho o el estómago que empeora al respirar o toser, además de dificultad respiratoria, tos productiva, falta de aire (incluso estando en reposo), fiebre, sudoración y escalofríos. Hay que acudir al médico para evitar que se complique, pues puede llegar a ser mortal.
La pleuresía, una inflamación del revestimiento pulmonar que puede estar causada por una infección respiratoria como la neumonía o la tuberculosis, puede causar dolor en la espalda al respirar, así como un dolor agudo en el pecho al respirar, moverse, estornudar o toser. Hay que acudir al médico para tratar la causa subyacente y evitar que se complique.
La tos crónica (que dura más de 3 semanas) puede tensar la espalda y los músculos centrales y provocar molestias en la espalda. Si es muy violenta, puede irritar las raíces nerviosas de la espalda y causar ciática u otros tipos de dolor en la zona lumbar.
Un neumotórax o colapso pulmonar, que ocurre cuando el aire se escapa de los pulmones hacia la cavidad torácica, puede ocurrir debido a un traumatismo en el pecho o la espalda o a enfermedades como la EPOC. El dolor en la espalda o el pecho al respirar es el principal síntoma del neumotórax y puede empeorar al toser o estornudar. También puede haber tos que, a diferencia de lo que sucede en la neumonía o la pleuresía, es seca.
El cáncer de pulmón es una causa poco frecuente de dolor de espalda al respirar, pero puede ser un signo de que el cáncer se ha extendido a la columna. Otros síntomas del cáncer de pulmón incluyen: tos persistente, falta de aire, pérdida de peso inexplicable o involuntaria, infecciones persistentes en el pecho o toser sangre.
RELACIONADAS CON EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Un ataque cardíaco también puede provocar dolor de espalda al respirar, aunque hay otros síntomas más evidentes como dolor intenso en el pecho (con opresión o compresión en el pecho), dolor que se extiende desde el pecho hasta los brazos, la mandíbula, el cuello, la espalda y el estómago, mareos, dificultad para respirar y sibilancias. Ante estos síntomas hay que buscar atención médica urgente.
Una embolia pulmonar, un coágulo de sangre que impide el flujo de la sangre a los pulmones, puede causar dolor de espalda y otros síntomas como falta de aire repentina, dificultad para respirar, dolor en el pecho que empeora al inhalar o toser sangre. También es una emergencia médica.
RELACIONADAS CON LA SALUD MENTAL
La ansiedad y otros problemas psicológicos pueden causar un dolor de espalda intenso y persistente. Los ataques de pánico (que suelen desencadenarse por un episodio de ansiedad intensa) provocan una respiración rápida y pueden hacer que duela más la espalda, además de notar dolor en el pecho, latidos cardiacos rápidos o palpitaciones, mareos o problemas para controlar los pensamientos.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/dolor-espalda-respirar-cuales-son-posibles-causas_13478
Salud Natural
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
Los fines terapéuticos del masaje
Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
4 plantas muy eficaces para tus defensas
Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Lavanda: un buen antídoto para la migraña
La lavanda es idónea para hacer una de las mejores infusiones para relajarse y, a su vez, controlar la migraña.
...
Leer más
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio