identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 30, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio

Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio





 La pérdida de memoria se debe a los cambios que se producen en el cerebro a medida que envejecemos. Este tipo de problemas pueden empezar a suceder sobre todo a partir de los 50 años pero, según un estudio, practicar este ejercicio retrasa su aparición.

¿Te cuesta a menudo recordar dónde has puesto las llaves? ¿Cómo se llamaba esa actriz que tanto te gustaba y que salía en la película de ayer? ¿Y el libro que leíste el verano pasado... cuál era? Aunque el estrés y el cansancio mental pueden hacer que a veces nos quedemos bloqueados y no consigamos recordar algo, también es cierto que, a medida que cumplimos años, es habitual que empiecen a surgir pequeños problemas de memoria y despistes. Al mismo tiempo, puede empezar a empeorar nuestra capacidad para realizar diversas tareas a la vez, procesar información con rapidez o prestar atención a los detalles.

Este deterioro de algunas funciones cognitivas se debe a los cambios que se producen en el cerebro a medida que envejecemos. Según explican en la Universidad de Harvard, este tipo de problemas pueden empezar a suceder sobre todo a partir de los 50 años, y para cuando se cumplen los 70 una de cada seis personas sufre ya de una deterioro cognitivo en grado leve. Y los problemas de deterioro cognitivo leve se han asociado a un mayor riesgo de desarrollar algún tipo de demencia, como la enfermedad de Alzheimer.

Numerosos estudios demuestran que el ejercicio físico contribuye a frenar el deterioro cognitivo, por el efecto que el ejercicio tiene sobre el cerebro. Sin embargo, hay prácticas más suaves que implican movimientos lentos e integrados que quizá no asociemos al ejercicio físico, pero sobre cuyos efectos beneficiosos para mantener la salud cerebral existe también cada vez más evidencia científica.

Uno de ellos es el tai chí, especialmente interesante por lo adecuado y accesible que resulta a partir de ciertas edades.

TAI CHÍ PARA FRENAR EL DETERIORO COGNITIVO Y PROTEGER LA MEMORIA
Con una estudiada combinación de movimientos lentos con meditación y técnicas de respiración, el tai chí ayuda a mantener el cuerpo flexible sin poner demasiada presión en las articulaciones, a relajar el sistema nervioso y a trabajar el equilibrio y la coordinación.

Varios estudios se han fijado en los beneficios de practicar taichí regularmente para mejorar la salud física y mental, e incluso para mejorar la calidad del sueño.

Ahora un nuevo estudio publicado en Annals of Internal Medicine sostiene que el taichí podría contribuir a frenar el deterioro cognitivo leve a partir de los setenta años, mejorando el rendimiento cognitivo en general y reduciendo la interferencia entre tareas cognitivas y motoras asociada a la edad, que hace, por ejemplo, que caminar y hablar por teléfono a la vez cueste más con la edad y aumente el riesgo de tropiezo.

2 VECES POR SEMANA
Los beneficios se aprecian practicando taichí una hora dos veces por semana, y especialmente una modalidad especial de taichí enriquecida en la que se combina el movimiento con voz hablada.

Para llegar a esta conclusión los investigadores contaron con la participación de más de 300 adultos mayores que sufrían deterioro cognitivo leve o manifestaban preocupación por sus pérdidas de memoria. Todos los que practicaron tai chí notaron mejoría y lo novedoso es que lo hicieron practicando desde casa, con sesiones de tai chí online.

Se les invitó a rellenar un test para evaluar y puntuar sus funciones cognitivas. Una puntuación de 26-30 se considera en el tipo de test utilizado se considera normal; entre 18 y 25 indicaría un deterioro cognitivo leve. Todos los participantes tenían una puntuación de 25 al inicio del estudio.

Luego se les dividió en tres grupos: unos practicaron tai chí clásico, otros practicaron la modalidad enriquecida de taichí y un tercer grupo siguió un programa de estiramientos. La modalidad enriquecida de taichí suponía un mayor desafío, pues los practicantes debían deletrear algunas palabras a la vez que hacían los movimientos.

DE 3 A 6 AÑOS MÁS SIN DEMENCIA
Quienes practicaron tai chí clásico mejoraron sus puntuaciones en 1,5 puntos al cabo de seis meses. Según la autora del estudio, la Dra. Elizabeth Eckstrom, aunque esto parezca poco supone "que has conseguido frenar tu deterioro cognitivo hasta tres años".

Una persona suele puntuar un 0,5 menos cada año en el test, explica la doctora Eckstrom, y cuando se alcanzan los 18 puntos tanto la pérdida de memoria como el deterioro cognitivo son ya signiticativos.

"Si consigues introducir en tu rutina el tai chí dos o tres veces a la semana, te estás regalando unos cuantos años sin que el deterioro derive en demencia", afirma.

DELETREAR MIENTRAS PRACTICAS TAI CHÍ
En la modalidad de tai chí enriquecida los resultados fueron todavía más pronunciados, pues los participantes en el estudio obtuvieron una mejora de 3 puntos al cabo de los seis meses. Cuando hacían los movimientos de tai chí se les pedía que deletrearan una palabra, hacia delante o hacia atrás, lo que suponía un mayor reto. Con esta modalidad, dice la doctora Eckstrom, le damos al cerebro "seis años más de buen funcionamiento cognitivo, y eso es mucho".

Según esta investigadora, el efecto del tai chí sobre el deterioro cognitivo podría deberse a la combinación de tener que memorizar los movimientos, como si de una coreografía de tratara, con el hecho de estar realizando una actividad física en sí misma.

Los autores destacaron que el programa de ejercicios online tuvo, además, un seguimiento alto y una elevada fidelidad, lo que haría esta intervención todavía más accesible a más personas.

MÁS PRUEBAS DEL EFECTO DEL TAI CHÍ EN EL CEREBRO
Otros estudios se habían fijado antes en los beneficios del tai chí frente al deterioro cognitivo, con resultados a veces insuficientes y otros prometedores.

En un estudio realizado con casi 400 personas chinas con algún grado de deterioro cognitivo, el tai chí practicado tres veces por semana dio mejor resultado frenando el deterioro cognitivo que los estiramientos o los ejercicios de fuerza practicados durante el mismo periodo de tiempo al cabo de un año.

En otro estudio, el rendimiento cognitivo mejoró más en personas que practicaron tai chí durante 40 semanas que en personas que practicaron otras actividades como caminar o cultivar la vida social. El tamaño de su cerebro también aumentó más en comparación.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/este-es-tipo-ejercicio-que-protege-memoria-partir-50-anos-segun-nuevo-estudio_12352

Salud Natural

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...

Leer más

Reflexología: Definición y sus Beneficios

Reflexología: Definición y sus Beneficios

La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...

Leer más

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...

Leer más

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...

Leer más

Romero (Rosmarius officinalis) Información

Romero (Rosmarius officinalis) Información

De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...

Leer más

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...

Leer más

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...

Leer más

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...

Leer más

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...

Leer más

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...

Leer más

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...

Leer más

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...

Leer más

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

¿Qué son los multinutrientes? Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...

Leer más

Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales

Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales

Cada vez se nos presenta en el mercado una mayor oferta de los ya conocidos Omega 3. Pero, nos pueden surgir algunas dudas que te ayuda ...

Leer más

Lignanos del lino: Beneficios y propiedades

Lignanos del lino: Beneficios y propiedades

Una de las fuentes principales de obtención de los ácidos grasos omega 3 es el aceite de lino, con amplios beneficios par ...

Leer más

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...

Leer más

Resveratrol: Beneficios para la Salud

Resveratrol: Beneficios para la Salud

La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...

Leer más

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...

Leer más

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos

En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

8 tipos de sal y sus características

8 tipos de sal y sus características

Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...

Leer más

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...

Leer más

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...

Leer más

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...

Leer más

Infección de orina: causas y remedios naturales

Infección de orina: causas y remedios naturales

En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...

Leer más

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...

Leer más

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...

Leer más

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...

Leer más

Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones

Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones

La alfalfa es una planta herbácea que alcanza unos cincuenta centímetros o más de altura y que se caracteriza por ...

Leer más

Glándula tiroides y la alimentación

Glándula tiroides y la alimentación

En las últimas décadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, especia ...

Leer más


Arriba