identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Datos del Anunciante

Salud Natural

Guía para respirar un aire más sano en casa

Guía para respirar un aire más sano en casa





 Algunos compuestos químicos peligrosos para la salud pueden acumularse en el aire que respiramos. Estas medidas te protegerán a ti y a los tuyos

Nadie imagina que el aire en las casas y los espacios cerrados es peor que el de una calle de una gran ciudad. Sin embargo, un exhaustivo análisis de la Agencia de Protección Ambiental estadounidense detectó en los interiores más de 900 compuestos tóxicos, algunos de ellos entre 2 y 5 veces más concentrados que en la calle, y en ocasiones, incluso más de 100 veces.

Sequedad e irritación de ojos, de nariz, de garganta y de piel, dolor de cabeza, fatiga, dificultad para respirar, hipersensibilidad, alergias, tos, rinitis, infecciones respiratorias o bronquitis crónica son algunos de los problemas que acarrea respirar un aire poco saludable en espacios cerrados.

CÓMO ENSUCIAMOS EL AIRE
La mayor parte de los compuestos que «ensucian» el aire del hogar se liberan con actividades muy comunes: el uso de productos de limpieza o de higiene con sustancias químicas, los insecticidas, el combustible para cocinar y calentar el hogar, e incluso velas o incienso.

Los materiales de construcción son un importante foco de contaminación. También los muebles, colchones y muchos objetos de decoración liberan sustancias perjudiciales. Hay que añadir muchos microorganismos (hongos, ácaros, bacterias...) que suman al ambiente esporas o proteínas insanas.

BUENA VENTILACIÓN
Es la medida más efectiva, porque renueva el aire y rebaja la concentración de contaminantes. Si se abren poco las ventanas, los tóxicos pueden acumularse, pero si se ventila excesivamente, en invierno se pierde energía. Abrir las ventanas entre 20 y 30 minutos es suficiente.

Un estudio del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Estados Unidos) ha confirmado que ventilar las escuelas a razón de 7,1 litros por segundo por persona reduce las ausencias por enfermedad en el 3,4 por ciento.

MENOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA
Desde la televisión enseñan a limpiar la casa como si fuera un quirófano, con un producto casi para cada rincón. Lo que no nos dicen es que son cócteles químicos que liberan gases tóxicos, entre ellos los llamados compuestos orgánicos volátiles (COV). Estos gases causan síntomas respiratorios, alergias, cefaleas e irritación ocular, además de alterar el hígado, los riñones, el sistema nervioso y el hormonal (disruptores endocrinos) e incluso favorecer el cáncer.

Para disminuir su presencia, es preferible elegir productos con alguna certificación ecológica reconocida. Otra recomendación es usar solo dos o tres productos para toda la casa, ya que se desconocen los efectos sobre las personas de la combinación de esos tóxicos.

FÓRMULAS CASERAS Y SEGURAS
Con bicarbonato, limón, vinagre, sal, jabón natural, agua oxigenada y aceites esenciales se puede limpiar de forma eficiente toda la casa. No es adecuado hacer acopio de productos de limpieza porque estén de oferta: incluso tapados, son una fuente importante de COV. Hay que comprar solo lo que se va a usar y guardarlo en un lugar exterior.

Limpiar el polvo a menudo usando un paño húmedo para que no vuelva al ambiente o aspiradoras con filtros HEPA que controlan los ácaros son buenas medidas para mantener la calidad del aire interior, ya que análisis del polvo doméstico realizados por Greenpeace demostraron que en cada gramo de polvo hay un miligramo de sustancias químicas tóxicas.

MEJOR, COSMÉTICA ECOLÓGICA
Los productos de higiene y cosmética convencionales contienen también derivados del petróleo que se liberan al ambiente: no hay que acumularlos en el baño, que suele ser un lugar más difícil de airear. En la actualidad hay una variadísima gama de cosmética e higiene con certificado ecológico.

ELEGIR MATERIALES SANOS
«Hoy en día, en muchos hogares, el nivel de degradación del aire es muy alto debido a las emanaciones de la cantidad tan enorme de elementos químicos con los que muchos materiales de nuestras viviendas están fabricados o tratados. Muchos de los elementos que usamos en decoración están elaborados con materiales nocivos», explica Ángel González, arquitecto y autor de Bioconstrucción. Cómo crear espacios saludables, ecológicos y armoniosos (Ediciones i).

El benceno es un COV cancerígeno que tiene como fuentes principales pinturas, resinas, aceites, plásticos... Si se tienen sobrantes de pintura convencional u otros productos de construcción, debemos llevarlos a un punto verde de reciclaje municipal, nunca almacenarlos en el hogar.

Muchos de los elementos que usamos en decoración están elaborados con materiales nocivos: pinturas plásticos

En el caso de pintar, hay que dejar pasar al menos 48 horas antes de habitar de nuevo la casa y ventilar a conciencia. El formaldehído es otro compuesto que se libera con facilidad al aire y está relacionado con el cáncer. A pesar de ello es omnipresente en el mobiliario moderno: en madera contrachapada, paneles, aglomerados, barnices...

PINTURAS ECOLÓGICAS
Para que el aire del hogar sea lo más natural y sano posible, Ángel González aconseja utilizar pinturas y barnices ecológicos, así como aislamientos naturales (fibra de madera, corcho natural, pinturas al agua con pigmentos minerales...); evitar revestimientos acrílicos, químicos o que emanen sustancias volátiles nocivas; elegir materiales y elementos naturales en la decoración (muebles de madera maciza, de mimbre, bambú o cáñamo); rodearnos de tejidos de fibras naturales, tanto en nuestra vestimenta como en la ropa del hogar o en revestimientos de sofás y muebles; minimizar o eliminar los elementos plásticos; y procurar que los suelos sean de materiales naturales (tarimas de madera, baldosas de cerámica o barro...).

HUMEDAD ÓPTIMA
Debe situarse entre el 35 y el 45 por ciento. Si es excesiva, creamos un ambiente donde pueden proliferar mohos. Para controlarlos hay que ventilar bien, limpiar las superficies húmedas con celeridad y solucionar las fugas de agua. Por el contrario, un ambiente muy seco, sobre todo con el uso de calefacción, reseca la piel, las mucosas y los ojos. Además de la ventilación, es importante no abusar de la calefacción, colocar cuencos con agua si el ambiente es muy seco y «naturalizar» la casa con plantas interiores variadas, que además son depuradoras naturales.

MUCHO CUIDADO CON OTROS PRODUCTOS
Insecticidas, ambientadores, aceites cosméticos, productos de tintorería, monóxido de carbono por malas combustiones... La lista es muy larga y muy peligrosa para nuestra salud. Lo bueno es que cada vez hay más opciones respetuosas con el entorno y las personas.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/guia-para-respirar-un-aire-mas-sano-en-casa_364

Salud Natural

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...

Leer más

El hígado: Cómo fortalecerlo

El hígado: Cómo fortalecerlo

El hígado trabaja noche y día. Es un órgano muy importante des del punto de vista metabólico y excretor y t ...

Leer más

Cordyceps Sinensis, beneficios del hongo medicinal

Cordyceps Sinensis, beneficios del hongo medicinal

El Cordyceps Sinensis es uno de los hongos medicinales más reconocidos en la medicina tradicional china. Es valorado por su uso ...

Leer más

 DIENTE DE LEÓN

DIENTE DE LEÓN

"Lo que llamamos 'malas hierbas' son, en realidad, plantas silvestres que crecen libres de la domesticación humana en el bo ...

Leer más

Día del Veganismo: por qué se celebra y qué significa esta filosofía de vida

Día del Veganismo: por qué se celebra y qué significa esta filosofía de vida

Día del Veganismo: por qué se celebra y qué significa esta filosofía de vida Desde 1994 se celebra e ...

Leer más

Ciencia y Kombucha: el primer curso de habla hispana sobre esta bebida fermentada

Ciencia y Kombucha: el primer curso de habla hispana sobre esta bebida fermentada

Desde el IPATEC (Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas) están presentando un curso denomina ...

Leer más

 Razones para comer elotes

Razones para comer elotes

Razones para comer elotes El elote ha sido durante mucho tiempo un producto de alta calidad utilizado para m&u ...

Leer más

Río Negro avanza en la producción de cannabis medicinal

Río Negro avanza en la producción de cannabis medicinal

Se planifica abastecer los sistemas público y privado de salud, y a los usuarios registrados en el Reprocann. La Goberna ...

Leer más

Ardor de estómago y acidez estomacal: remedios naturales para aliviar las molestias

Ardor de estómago y acidez estomacal: remedios naturales para aliviar las molestias

​Mucha gente ha sufrido acidez o ardores en alguna ocasión. Ambos son problemas muy molestos que pueden surgir de forma oc ...

Leer más

De Egipto a las farmacias: así ha mejorado el uso del CBD la salud de las personas

De Egipto a las farmacias: así ha mejorado el uso del CBD la salud de las personas

De Egipto a las farmacias: así ha mejorado el uso del CBD la salud de las personas Es difícil datar las pr ...

Leer más

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias

En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años ...

Leer más

Tribu del amazonas crea enciclopedia de medicina natural tradicional de 500 páginas -

Tribu del amazonas crea enciclopedia de medicina natural tradicional de 500 páginas -

Varios chamanes se unieron en el 2015 para compartir saberes ancestrales y crear una enciclopedia de medicina milenaria de 500 pá ...

Leer más

Avanza el proyecto que autoriza el autocultivo de cannabis medicinal en la ciudad | El Cordillerano

Avanza el proyecto que autoriza el autocultivo de cannabis medicinal en la ciudad | El Cordillerano

Gabriela Calzolari es licenciada en biología y presidenta de la Asociación Ciencia Sativa de Bariloche. Y sigue de cerca ...

Leer más

Hierbabuena Con Romero Regenera Cartílago Dañado De Cadera Y Rodilla

Cuando se genera este desgaste, los huesos ya no tienen cómo separarse y comenzar a frotarse entre sí. Debido a e ...

Leer más

Bariloche ya debate el uso de cannabis medicinal: Es una demanda real y tiene una efectividad muy alta

Bariloche ya debate el uso de cannabis medicinal: Es una demanda real y tiene una efectividad muy alta

El Concejo Deliberante de la ciudad analiza un proyecto de ordenanza que regula permisos para el cultivo de canabis para uso medicinal. ...

Leer más

Cannabidiol (CBD); Beneficios, propiedades, usos y riesgos

Cannabidiol (CBD); Beneficios, propiedades, usos y riesgos

¿Qué es el CBD? El cannabidiol (CBD) es una sustancia química procedente de la planta Cannabis sativa, tamb ...

Leer más

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...

Leer más

Picaduras de Insectos: Remedios Naturales

Picaduras de Insectos: Remedios Naturales

En las épocas de verano, uno de los mayores problemas con los que nos encontramos son las picaduras de insectos. Si bien no suel ...

Leer más

 ¿Qué son y cuáles son las ventajas de las semillas autoflorecientes de cannabis?

¿Qué son y cuáles son las ventajas de las semillas autoflorecientes de cannabis?

En los últimos años, la popularidad de algunos compuestos presentes en la planta de cannabis, han provocado que muchas as ...

Leer más

La importancia de una alimentación saludable para el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades

La importancia de una alimentación saludable para el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades

Cada 16 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Alimentación. Esta fecha fue instituida en el año 1979 por l ...

Leer más

Cocina, plantas, fermentos, montaña y ciencia en BALC

Cocina, plantas, fermentos, montaña y ciencia en BALC

Llegan las charlas BALC con una propuesta 100% original donde la cocina natural, basada en plantas y fermentos será la protagoni ...

Leer más

Avanza la producción de cannabis sativa en un círculo muy virtuoso

Avanza la producción de cannabis sativa en un círculo muy virtuoso

El INTA Patagonia Norte y la Asociación Civil Ciencia Sativa firmaron un convenio con la provincia de Río Negro para avan ...

Leer más

Curso de fitoterapia

Curso de fitoterapia

¿QUERÉS APRENDER SOBRE LOS BENEFICIOS DE CURACIÓN Y PREVENCIÓN QUE NOS OFRECEN LAS HIERBAS MEDICINALES?

Leer más

Agrega jengibre a tu dieta y maravíllate con sus beneficios

Agrega jengibre a tu dieta y maravíllate con sus beneficios

El jengibre es una especia bastante saludable y que tiene consigo una amplia gama de beneficios para tu salud por la cantidad ...

Leer más

Se realizó el Encuentro de Saberes Foro Cannábico

Se realizó el Encuentro de Saberes Foro Cannábico

Contó con la participación de asociaciones cannábicas y de invitados de distintos organismos, públicos y c& ...

Leer más

Cannabis medicinal en Argentina: todo lo que tenés que saber

Cannabis medicinal en Argentina: todo lo que tenés que saber

Desde que la ley 27.350 fue sancionada y promulgada (en marzo y abril de 2017), las organizaciones que reclamaban por el uso y ...

Leer más

1/5
Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico

Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico

A continuación, se enumeran una serie de recomendaciones sobre hidratación, nutrición y hábitos saludables ...

Leer más

Mini-guía de Semillas II: girasol, calabaza y sésamo

Mini-guía de Semillas II: girasol, calabaza y sésamo

SEMILLAS DE GIRASOL Semillas ecológicas girasol Las semillas de girasol, a pesar de ser un poco má ...

Leer más

1/7
6 plantas para las alergias de primavera

6 plantas para las alergias de primavera

Tratamiento natural con plantas medicinales de propiedades antihistamínicas para aliviar los síntomas de la alergia prima ...

Leer más

1/2
Inmunonutrición: nuevos avances científicos permitirán prevenir múltiples patologías

Inmunonutrición: nuevos avances científicos permitirán prevenir múltiples patologías

La microbiota intestinal tiene un papel fundamental sobre el sistema inmunitario y con el sistema nervioso, advirtieron los expertos

Leer más


Arriba
© Copyright 2006-2018 Barilochense.com - Todos los derechos reservados

Barilochense.com no se hace responsable y puede no compartir ideológicamente con las notas y opiniones aquí publicadas.