Salud Natural
Inmunonutrición: nuevos avances científicos permitirán prevenir múltiples patologías
Inmunonutrición: nuevos avances científicos permitirán prevenir múltiples patologías
La microbiota intestinal tiene un papel fundamental sobre el sistema inmunitario y con el sistema nervioso, advirtieron los expertos
La inmunonutrición es un concepto nuevo en medicina y estilo de vida
Cuando se trata de enfermedades, muchas veces el abordaje se limita a los síntomas presentes y la urgencia hace que se pierda de vista la posibilidad de plantear una dinámica integradora.
La Inmunonutrición consolida esta oportunidad a partir de diferentes aspectos interrelacionados con la Nutrición, la Inmunidad, la Infección, la Inflamación y la Injuria (deterioro de tejidos). Su desarrollo es clave, ya que a partir de los avances y el conocimiento científico adquirido en el último tiempo, se podrían prevenir múltiples patologías.
"Se toman interacciones en las que se encuentran involucrados los sistemas endocrino, nervioso e inmunitario. En la actualidad, sabemos que la microbiota intestinal tiene un papel fundamental sobre el sistema inmunitario, no sólo a nivel del tracto gastrointestinal, sino que presenta además un nexo bilateral con el sistema nervioso", explica Nora Slobodianik, doctora en Ciencias Químicas y miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN).
En este sentido, desde la SAN, que este año será la entidad encargada de organizar el XXI Congreso IUNS-ICN de Nutrición, de importancia global, explican que el estudio de la Inmunonutrición toma distintos marcadores biológicos (biomarcadores) del sistema inmunitario que proveen información relacionada con estado nutricional del sujeto.
Alimentos saludables buscan generar menos enfermedades en el cuerpo (iStock)
Alimentos saludables buscan generar menos enfermedades en el cuerpo (iStock)
La doctora Slobodianik señala que "no existe un solo indicador para evaluar la relación causa-consecuencia de la nutrición sobre el sistema inmunitario, sino que se cuenta con un conjunto de biomarcadores a tener en cuenta dependiendo de las distintas situaciones nutricionales".
Como materia multidisciplinaria, la Inmunonutrición focaliza los estudios sobre otros sistemas del organismo teniendo en cuenta determinantes derivados de las características de cada individuo, su genética y su estilo de vida.
Desequilibrios nutricionales
A partir de esa premisa, encara la evaluación de poblaciones aparentemente sanas pero con riesgo de desequilibrios nutricionales (niños, adolescentes, adultos, gestantes, lactantes, personas mayores y deportistas); estudia los efectos de nutrientes, compuestos bioactivos y alimentos habituales y funcionales sobre el sistema inmunitario; analiza el efecto del estilo de vida sobre el comportamiento del sistema inmunitario, teniendo como causas principales la alimentación, las prácticas alimentarias, la actividad física, el sedentarismo, la calidad y cantidad de sueño, y el estrés; y estudia la evolución de pacientes con enfermedades relacionadas con la nutrición y el sistema inmunitario.
Finalmente, la Inmunonutrición plantea que el correcto mantenimiento del funcionamiento del sistema inmunitario requiere diferentes macronutrientes (proteínas, ácidos grasos, prebióticos), y micronutrientes: minerales (Zinc, Hierro, Selenio, Cobre), vitaminas hidrosolubles (C, B12, B6, Ácido fólico) y vitaminas liposolubles (A,D,E).
Y sostiene que "es necesario apreciar los resultados de la inmunonutrición en los protocolos de recuperación postoperatoria para poder identificar a los pacientes con malnutrición o en riesgo, con el fin de disminuir las complicaciones, principalmente en casos de cáncer".
Salud Natural
https://www.infobae.com/tendencias/nutriglam/2017/05/13/inmunonutricion-nuevos-avances-cientificos-permitiran-prevenir-multiples-patologias/?fbclid=IwAR0Q7odTXHxqSgdRlWdzi4APeRnINFDTOW4DgQ5F5iDOcK1HP-Te1AEb9LM
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...
Leer más
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)
Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
Cómo mejorar la pureza del aire en casa
Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...
Leer más
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía
Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más