Salud Natural
Bariloche ya debate el uso de cannabis medicinal: Es una demanda real y tiene una efectividad muy alta
Bariloche ya debate el uso de cannabis medicinal: Es una demanda real y tiene una efectividad muy alta
El Concejo Deliberante de la ciudad analiza un proyecto de ordenanza que regula permisos para el cultivo de canabis para uso medicinal. De aprobarse, Bariloche sería el tercer municipio de Río Negro en avalar y regular la iniciativa.
Hernán Libkind es médico especialista en tratamiento del dolor e integrante del Comité de Ciencia Sativa, entidad que se encarga, entre otras cosas, de promover diversos accesos al cannabis terapéutico. El profesional sostuvo que el producto “no es para nada tóxico”, en contra de aquellos que producen los psicofármacos.
Sobre el uso medicinal del canabis, el profesional señaló que “esta todo más que comprobado a nivel científico, en cuanto a la ayuda a múltiples patologías, en el mundo ya lo han incorporado y nosotros tenemos una Ley Nacional (27350) sobre el uso del cannabis medicinal”.
El especialista hizo declaraciones a través del programa “Chocolate por la Noticia” que se emite El Cordillerano Radio (93.7). Allí señaló que “el tema que se debe tener en cuenta es el acceso que puedan tener los pacientes en el tema del preparado”.
Libkind aseguró que “en la realidad los pacientes vienen al consultorio tomando ya algo, algún aceite que le preparó un conocido o lo compraron en mercado libre o lo trajeron de Chile y este marco está absolutamente desregulado, esa es la mayor complejidad, porque nosotros no sabemos qué tiene ese aceite, hay múltiples estudios que se pueden hacer, típicos del aceite, para saber qué tiene ese aceite que nosotros estudiamos y sabemos, las diferentes cepas genéticas y para qué tipo de enfermedades se utilizan”.
El proyecto que se trata en las comisiones del Deliberante el establece “un marco regulatorio en el ámbito del municipio de San Carlos de Bariloche para el acceso informado y seguro como recurso terapéutico, la investigación, el uso científico, la producción pública y el autocultivo autorizado del cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud”.
Además, crea el Registro de “cultivadores solidarios, cannabicultores y familias del cannabis y sus derivados”; y el “Consejo asesor de políticas relacionadas al cannabis”.
ANTECEDENTES
Respecto a las implicancias concretas de la normativa, el médico consideró que “acá es donde estamos con un gris, donde hay una posibilidad muy real, con el antecedente de San Antonio Oeste donde ya está regulado con una ordenanza, y se han otorgado 41 permisos para autocultivo y está funcionando bien. Son tiempos de agenda política, de presiones farmacéuticas y hay otros múltiples aspectos”. Otra de las ciudades de Río Negro que ya regula el cultivo de canabis para uso medicinal es Viedma.
Entre los aportes del cannabis, Libkind detalló que “modula funciones como dolor, apetito, ansiedad, estados de ánimo, descanso, el insomnio es una de las consultas más frecuentes, ahora con el tema de la pandemia y también la ansiedad y no hay ninguna sustancia más noble, no existe rango tóxico con el cannabis y no tiene efectos indeseados, al contrario de los psicofármacos que tienen muchas situaciones adversas”.
CAPACIDAD DE TRATAR EL DOLOR
Asimismo el médico dijo que “esto es un paradigma absolutamente nuevo, estamos frente a una sustancia o un medicamento con una capacidad enorme de tratamiento y es un preparado artesanal con un nivel de efectividad muy alto”.
Explicó que “lo que se cultivan son cepas genéticas de bancos medicinales, que no tienen nada que ver con el uso recreativo que son otras genéticas de la planta. Tengo experiencia en múltiples especialidades alternativas, terapéuticas, hay cuadros específicos o patologías, desde el dolor crónico, los trastornos neurológicos como Parkinson, convulsiones, pacientes que son oncológicos y sufren las nauseas, a la falta de apetito, hay un montón de opciones, porque el sistema que nosotros tenemos interno interactúa con las sustancias de la planta, es de lo mas jerárquico en la biología de nuestro ser”.
El integrante del Comité advirtió que “con un marco regulado la gente puede decir estoy cultivando y quiero controlar mi aceite. Hoy hay muchísima demanda real. Por último, el especialista Libkind recomendó visitar el sitio “Ciencia Sativa”.
Salud Natural
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2020/09/13/95004-bariloche-ya-debate-el-uso-de-cannabis-medicinal-es-una-demanda-real-y-tiene-una-efectividad-muy-alta
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
Los fines terapéuticos del masaje
Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
4 plantas muy eficaces para tus defensas
Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Lavanda: un buen antídoto para la migraña
La lavanda es idónea para hacer una de las mejores infusiones para relajarse y, a su vez, controlar la migraña.
...
Leer más
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio