Salud Natural
Picaduras de Insectos: Remedios Naturales
Picaduras de Insectos: Remedios Naturales
En las épocas de verano, uno de los mayores problemas con los que nos encontramos son las picaduras de insectos. Si bien no suelen pasar de molestos granitos y picor, a veces se vuelven peligrosos, especialmente si la persona es alérgica.
Típicos del verano
Mosquitos
Lo más habitual son las picaduras de mosquitos. En realidad deberíamos decir “mosquitas”, puesto que los machos se nutren de frutas principalmente, pero las hembras son hematófagas (se alimentan de sangre).
Las personas más propensas a ser picadas son la gente joven con piel caliente. Igualmente les atrae el olor corporal, la humedad de la piel y las concentraciones de CO2 resultante de la respiración.
De la misma manera les atraen las ropas muy oscuras o muy brillantes, y diversos estudios hablan en la actualidad de campos electromagnéticos de la persona que llaman la atención de estos insectos.
Buscan un pequeño capilar del que extraer la sangre necesaria y en su picadura inyectan un líquido coagulante y urticante que provoca la reacción que todos conocemos.
Abejas, avispas y abejorros
Otras picaduras de insectos más peligrosas pueden ser las de las abejas, avispas y abejorros. Las primeras pican únicamente en defensa propia, ya que “saben” que si lo hacen perderán su aguijón que está unido a órganos vitales del insecto. Una picadura de abeja significa la muerte del insecto.
Sin embargo las avispas y abejorros no mueren con las picaduras que hacen y además tienen más agresividad por lo que resultan más molestos y peligrosos.
Evidentemente el riesgo de picadura es mayor si se los provoca y dependiendo de la persona, un número que puede rondar las veinte picaduras (o incluso menos) puede llegar a ser mortal.
Otros animales
Otros animales que también dan problemas, si bien no es exactamente por sus picaduras o mordeduras, son los erizos, ya que en muchos casos se los pisa en las playas y dejan sus pinchos clavados en los pies.
Igualmente los roces de las medusas, debido a u líquido urticante que tienen como defensa, pueden resultar muy molestos y potencialmente peligrosos.
Remedios para las picaduras de insectos
Habitualmente, cuando somos picados por abejas, avispas o abejorros, tendemos a intentar sacar el aguijón (si se ha quedado clavado) con unas pinzas. No es una solución recomendable, ya que las pinzas tienden a introducir aún más el aguijón en la piel y a producir más dolor y molestias.
Lo que se recomienda es “rascar” la zona de la picadura con una tarjeta de crédito, DNI o similar para que por medio del arrastre, el aguijón salga.
Posteriormente se puede utilizar un remedio muy típico que es mezclar saliva con arcilla o arena, que bajará la inflamación y ayudará a expulsar las toxinas que el insecto nos ha inyectado. Si se tiene a mano arcilla de marcas comerciales se puede mezclar con saliva o agua mineral y el efecto será aún mejor.
En ambos casos, una vez retirada la arcilla y siempre y cuando no estemos ante una persona con alergia a las picaduras -en dicho caso habría que acudir inmediatamente a un centro de urgencias-, podremos usar Lavanda o Árbol de Té para refrescar y aliviar la zona.
Picaduras con aguijón
Si nos encontramos ante una picadura de abeja, podemos aplicar cebolla o agua con bicarbonato para reducir las molestias de la picadura, y si es de avispa el zumo de limón.
También se puede aplicar hielo envuelto en un trapo durante un tiempo no superior a diez minutos, retirándolo por el mismo tiempo y repitiendo la operación hasta que los síntomas se mitiguen.
En casos de niños pequeños, es conveniente observarlos durante dos o tres días y si hay algún síntoma que haga sospechar de una reacción exagerada ante la picadura, acudir a un centro de urgencias.
Picaduras de erizo y medusas
Si nos encontramos con un erizo y no podemos extraer directamente las espinas, lo mejor es acudir a un puesto de socorro, en el cual se cuenta con los medios necesarios para hacerlo.
En el caso de medusas, se recomienda verter vinagre o alcohol en la zona en la que la medusa ha tocado y acudir a un puesto de socorro para que los médicos evalúen el caso.
Los mosquitos suelen ser los menos peligrosos (obviamente si dejamos de lado los que pueden transmitir enfermedades tropicales), por lo que aplicaciones frías y unos días de ligera molestia no suelen llegar a más.
Tanto en casos de mosquitos, como de abejas, avispas o abejorros, es un buen remedio la aplicación (o la toma) de Apis Mellifica 5CH, ya que está hecha con el propio veneno de las abejas y en cierto modo actúa como antídoto.
Es importante tener en cuenta que si la persona a la que se le administra Apis Mellifica es alérgica a las picaduras de cualquiera de estos insectos, la dilución no debe ser inferior a 9CH, siendo recomendable 15 CH ó 30 CH, ya que en ellas la cantidad e veneno de abeja es prácticamente inexistente y así evitamos reacciones al propio remedio.
En caso de que seamos víctimas de picaduras de manera habitual, es buena opción la toma de Ledum Palustre 7CH, ya que evita en muchos casos las picaduras. Es muy útil para usar con niños pequeños a los que no resulta fácil o grato poner líquidos repelentes.
También repelen las picaduras la vitamina B y el Ajo en las Flores de Nueva generación (evolucionadas de las Flores de Bach).
Reacciones anafilácticas a las picaduras de insectos
Si nos encontramos con una persona alérgica a las picaduras de mosquitos, abejas, avispas, etc., debemos estar atentos en caso de picadura, porque al menor síntoma de anafilaxis se debe acudir a un puesto de urgencias.
Una reacción anafiláctica a una picadura cursa con dificultad para respirar, opresión en la garganta, debilidad, hinchazón en la cara (o bien inflamación exacerbada de la zona afectada) e incluso cianosis (color azulado de la piel por falta de oxigenación que suele comenzar en los labios).
En esos casos los médicos evaluarán si se le debe suministrar adrenalina y atropina, antihistamínicos o el fármaco que crean conveniente.
Normalmente las picaduras de los insectos típicos del verano no representan más que una molestia a la que ya estamos más o menos habituados, pero en ciertos casos es necesario tener precaución, y evidentemente, siempre es conveniente conocer métodos para aliviar las molestias que nos provocan.
Salud Natural
5 plantas medicinales que cuidan el riñón
Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
Los fines terapéuticos del masaje
Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
4 plantas muy eficaces para tus defensas
Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento
El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...
Leer más
Lavanda: un buen antídoto para la migraña
La lavanda es idónea para hacer una de las mejores infusiones para relajarse y, a su vez, controlar la migraña.
...
Leer más
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio