Salud Natural
¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?
¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?
La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con la recomendación de un naturópata. Significa “curación natural” y comprende modalidades terapéuticas que guían al cuerpo humano hacia su estado original de equilibrio.
Cuando preguntamos ¿qué es eso de la naturopatía? Puede parecer una pregunta trampa o ingenua, pero en realidad nos encontramos en muchas ocasiones que hay personas que acuden a consultarnos porque han oído que es una técnica natural, sin efectos secundarios, que no usa productos químicos o que carece de peligro alguno.
Pero en realidad ninguna de estas cosas es del todo cierta.
Naturopatía y terapias naturales
Es natural, pero no porque use directamente productos de la naturaleza. A veces el proceso de fabricación es muy complejo y nada tiene que ver con usar las cosas tal y como las encontramos.
La fitoterapia es la utilización de las propiedades terapéuticas de las plantas. No sólo se basa en mezclas, sino en fabricar preparados que soporten bastante tiempo sin degradarse a diversas temperaturas. Además, que sean de fácil asimilación o que tengan un sabor aceptable.
La homeopatía necesita un proceso de diluciones y agitaciones sencillo pero en el que se necesita mucha paciencia o máquinas que lo realicen.
La oligoterapia precisa conseguir las dosis precisas de cada mineral. Y así podríamos hablar de cada una de ellas.
Contraindicaciones
Los efectos secundarios existen. Casi todas las plantas los tienen así como contraindicaciones. Es cierto que en la mayoría de los casos son menores que los de los medicamentos farmacológicos, pero existen. De técnicas como la homeopatía o las flores de Bach, son conocidos sus “efectos rebote”.
Diferencias entre la naturopatía y la medicina tradicional
Entonces ¿qué tiene de distinto la naturopatía con la medicina académica?
En la mayoría de los casos, lo que se pretende es estimular al propio organismo para que sea él mismo quien reaccione ante el proceso de desrregulación (lo que comúnmente llamamos enfermedad). De esta manera no sería en sí cuestión de aportar componentes que, por ejemplo, aumenten como tal la inmunología, sino de estimular la propia inmunología. Es decir, se trataría no tanto de traer nuevos soldados como de dirigir adecuadamente a los que hay.
Cierto es que en muchas ocasiones los naturópatas aconsejamos productos que directamente son “soldados”. Podemos optar por una equinácea, un propóleo o una vitamina C para un proceso catarral. Sin embargo, la intención no es quedarnos directamente ahí, sino indagar sobre las causas que lo han producido, la facilidad de la persona para padecerlo y la manera de que se vuelva a producir lo menos posible o lo menos fuerte posible.
Naturopatía y técnicas naturales
Y ahí llega la parte más complicada de las técnicas naturales y a la vez la más significativa.
Para explicarlo voy a recurrir a un ejemplo.
Imaginemos que una persona tiene un resfriado común y decide tratarlo con técnicas naturales. El profesional puede actuar desde varias vertientes. En realidad debe hacerlo desde todas ellas a la vez.
Primero debe tratar el problema físico aumentando la inmunología y proporcionando al organismo lo necesario para que reaccione ante la infección.
Pero también debe indagar sobre la causa más cercana que lo ha producido. Digamos que sería aconsejar a la persona que no salga a la terraza con poca ropa cuando hay bajas temperaturas.
Eso, evidentemente no es suficiente. También debe investigar sobre la facilidad de esa persona para tener ese tipo de cuadros. Es decir ¿por qué esa persona tiene tantos resfriados? ¿Es un problema inmunológico? ¿Orgánico? ¿Alimenticio? ¿Vitamínico?
Y lo más complicado, que es indagar si hubiera motivos psicológicos que faciliten ese tipo de problemas.
Este punto puede parecer curioso pero lo verdaderamente sorprendente es la cantidad de veces en las que un proceso aparentemente físico es tratado con una terapia energética (como la homeopatía) desde un punto de vista de constitución o de comportamiento sin aportar nada para el propio cuadro agudo… y la persona mejora.
Un caso real
Se trata de una persona que acude con una infección urinaria aguda. El problema es que se repite el cuadro cada poco tiempo y los antibióticos cada vez le hacen menos efecto además de estar afectando su flora intestinal.
Tras una conversación llena de preguntas aparentemente inconexas y algunas sin sentido, además de algunas plantas con tropismo especial para las vías urinarias y con propiedades antibacterianas (Gayuba y Arándano en este caso), decido aconsejarle Staphysagria a alta dilución homeopática.
La Staphysagria no trata las infecciones urinarias como tal, pero se lo aconsejo porque veo que esa repetición proviene de un sentimiento de humillación.
A las pocas semanas la persona me llama diciendo que no se le ha vuelto a repetir un proceso que en épocas anteriores debería haber aparecido al menos tres veces.
Naturopatía y el tratamiento holístico
En este caso he tratado a la persona de manera global (u holística, como ahora también se denomina). Sus órganos están conectados entre ellos a través de la sangre, de las hormonas, de sus sistema nervioso. No son departamentos aislados que deben tratarse por separado.
Pero la persona también es un todo físico y psíquico. Sus emociones y sus sentimientos repercuten (para bien y para mal) en su funcionamiento orgánico. Además, la persona es también parte de su alrededor, y lo que en él suceda le afecta y así debe considerarse.
A partir de ahí, el ayudar a esa persona con fitoterapia, homeopatía, flores de Bach, medicina china, oligoterapia o cualquier otra técnica, es lo de menos. Lo importante es el planteamiento, la evaluación global, indagar las causas, entender a la persona, ver cuáles son sus problemas, cómo le afectan y cómo reacciona ante ellos.
Conclusiones
Lo importante es entender su personalidad, su punto de vista y en qué lugar se siente en el mundo que le rodea. Lo importante es indagar sobre sus temores, sus amores, su concepción de la vida –y de la muerte- y de las relaciones que surgen de todo ello.
Y si se puede llegar a alguna conclusión uniendo todo esto con algo de intuición, de experiencia y de entrega, posiblemente se le pueda ayudar.
Incluso más que a superar un simple resfriado.
Eso es la naturopatía. Eso es practicar las técnicas naturales.
Salud Natural
Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones
La alfalfa es una planta herbácea que alcanza unos cincuenta centímetros o más de altura y que se caracteriza por ...
Leer más
Glándula tiroides y la alimentación
En las últimas décadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, especia ...
Leer más
Jalea Real: Beneficios y Propiedades
La abeja es una de las mayores fabricantes y proveedoras naturales del mundo de la dietética. Nos abastece de diversos productos ...
Leer más
Reconocimiento, historia y usos de las Plantas para la Salud - Sara Itkin
Se viene nueva caminata en mi jardín!!
Reconocimiento, historia y usos de las Plantas para la Salud.
Jueves 15 de ...
Leer más
Ginseng Siberiano: propiedades y beneficios
El ginseng siberiano (Eleutherococcus Senticosus) es una planta medicinal que eleva los niveles de energía. Además, propo ...
Leer más
Cordyceps Sinensis, beneficios del hongo medicinal
El Cordyceps Sinensis es uno de los hongos medicinales más reconocidos en la medicina tradicional china. Es valorado por su uso ...
Leer más
DIENTE DE LEÓN
"Lo que llamamos 'malas hierbas' son, en realidad, plantas silvestres que crecen libres de la domesticación humana en el bo ...
Leer más
Día del Veganismo: por qué se celebra y qué significa esta filosofía de vida
Día del Veganismo: por qué se celebra y qué significa esta filosofía de vida
Desde 1994 se celebra e ...
Leer más
Ciencia y Kombucha: el primer curso de habla hispana sobre esta bebida fermentada
Desde el IPATEC (Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas) están presentando un curso denomina ...
Leer más
Razones para comer elotes
Razones para comer elotes
El elote ha sido durante mucho tiempo un producto de alta calidad utilizado para m&u ...
Leer más
Río Negro avanza en la producción de cannabis medicinal
Se planifica abastecer los sistemas público y privado de salud, y a los usuarios registrados en el Reprocann.
La Goberna ...
Leer más
Ardor de estómago y acidez estomacal: remedios naturales para aliviar las molestias
Mucha gente ha sufrido acidez o ardores en alguna ocasión. Ambos son problemas muy molestos que pueden surgir de forma oc ...
Leer más
De Egipto a las farmacias: así ha mejorado el uso del CBD la salud de las personas
De Egipto a las farmacias: así ha mejorado el uso del CBD la salud de las personas
Es difícil datar las pr ...
Leer más
Cannabis medicinal en Argentina: todo lo que tenés que saber
Desde que la ley 27.350 fue sancionada y promulgada (en marzo y abril de 2017), las organizaciones que reclamaban por el uso y ...
Leer más
Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico
A continuación, se enumeran una serie de recomendaciones sobre hidratación, nutrición y hábitos saludables ...
Leer más
Lignanos del lino: Beneficios y propiedades
Una de las fuentes principales de obtención de los ácidos grasos omega 3 es el aceite de lino, con amplios beneficios par ...
Leer más
Canela: propiedades, beneficios y cómo tomarla
La canela se extrae de la corteza interior de un árbol llamado «Cinnamomum». Se consume desde la antigüedad y s ...
Leer más
Consejos saludables para dormir bien
Quizá cada vez le damos menos importancia porque nos parece más habitual, pero lo habitual no es siempre lo positivo. Sin ...
Leer más
Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?
Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...
Leer más
Cannabidiol (CBD); Beneficios, propiedades, usos y riesgos
¿Qué es el CBD?
El cannabidiol (CBD) es una sustancia química procedente de la planta Cannabis sativa, tamb ...
Leer más
Picaduras de Insectos: Remedios Naturales
En las épocas de verano, uno de los mayores problemas con los que nos encontramos son las picaduras de insectos. Si bien no suel ...
Leer más
¿Qué son y cuáles son las ventajas de las semillas autoflorecientes de cannabis?
En los últimos años, la popularidad de algunos compuestos presentes en la planta de cannabis, han provocado que muchas as ...
Leer más
La importancia de una alimentación saludable para el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades
Cada 16 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Alimentación. Esta fecha fue instituida en el año 1979 por l ...
Leer más
Cocina, plantas, fermentos, montaña y ciencia en BALC
Llegan las charlas BALC con una propuesta 100% original donde la cocina natural, basada en plantas y fermentos será la protagoni ...
Leer más
Avanza la producción de cannabis sativa en un círculo muy virtuoso
El INTA Patagonia Norte y la Asociación Civil Ciencia Sativa firmaron un convenio con la provincia de Río Negro para avan ...
Leer más
Curso de fitoterapia
¿QUERÉS APRENDER SOBRE LOS BENEFICIOS DE CURACIÓN Y PREVENCIÓN QUE NOS OFRECEN LAS HIERBAS MEDICINALES?
Leer más
Agrega jengibre a tu dieta y maravíllate con sus beneficios
El jengibre es una especia bastante saludable y que tiene consigo una amplia gama de beneficios para tu salud por la cantidad ...
Leer más
Se realizó el Encuentro de Saberes Foro Cannábico
Contó con la participación de asociaciones cannábicas y de invitados de distintos organismos, públicos y c& ...
Leer más
Tribu del amazonas crea enciclopedia de medicina natural tradicional de 500 páginas -
Varios chamanes se unieron en el 2015 para compartir saberes ancestrales y crear una enciclopedia de medicina milenaria de 500 pá ...
Leer más
Avanza el proyecto que autoriza el autocultivo de cannabis medicinal en la ciudad | El Cordillerano
Gabriela Calzolari es licenciada en biología y presidenta de la Asociación Ciencia Sativa de Bariloche. Y sigue de cerca ...
Leer más