identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 25, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Glándula tiroides y la alimentación

Glándula tiroides y la alimentación





 En las últimas décadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, especialmente el hipotiroidismo y el hipertiroidismo, con las graves consecuencias que se derivan de ellas.

Glándula tiroides relacionada con la alimentación
Estos dos desarreglos son diametralmente opuestos, tal y como su nombre indica. El motivo es que se refiere a una excesiva actividad en el caso del hipertiroidismo y una prácticamente atrofia en el caso del hipotiroidismo.

Si lo relacionamos con la alimentación, sabremos que en ambos casos habrá alimentos que nos beneficiarán y otros que será necesario evitarlos, invirtiéndose los papeles según tengamos una u otra enfermedad.

Glándula tiroides relacionada con enfermedades
Cada día son más los casos detectados de estas alteraciones de la tiroides sobre todo a nivel del mundo occidental. Esto nos da pistas muy relacionadas con el estilo de vida de nuestra civilización.

Por un lado, y este es el motivo principal de este artículo, la deficiente alimentación desarrollada cada vez más en Occidente. Ya sea por las prisas, por el fast-food o por la mala calidad de los alimentos que consumimos. También por la excesiva presencia de transgénicos o por falta de ejercicio o sedentarismo o por una dieta desequilibrada.

Y por otro lado, este tipo de enfermedades son de las denominadas auto-inmunes. Estas enfermedades que crecen de forma alarmante en la sociedad consumista y sobre las que cada día más se demuestra científicamente su relación con las emociones. Estrés, miedos, deficiente comunicación personal y emocional, rabias, autoestima baja, etc. En definitiva, una mala gestión emocional, degenera en este tipo de enfermedades, de las que también forman parte las alergias, asma, cáncer y as enfermedades tiroideas.

Actualmente se calcula que un 12% de la población del llamado Primer Mundo padecen de este tipo de disfunción. Se centra mayoritariamente en la población femenina, posiblemente más sensibles a las emociones, en una proporción de 3 a 1. Lo más complejo de estas enfermedades es que no presentan unos síntomas específicos. Sin embargo la mayoría de ellos son comunes a otros tipos de afecciones. Como consecuencia hace que se afronte el tratamiento en una fase muy avanzada, cuando una de las bazas importantes es atajarlas en fases muy precoces.

Funcionamiento de la glándula tiroides
El trastorno más habitual de la glándula tiroides es el hipotiroidismo. Consiste cuando la glándula deja de funcionar y por tanto producir la hormona llamada tiroxina. En la hipófisis se produce una hormona conocida con las siglas TSH (hormona estimulante de la tiroides).

Cuando la tiroides, por el motivo que sea, deja de fabricar tiroxina, la hipófisis lo detecta y para compensarlo empieza a fabricar más cantidad de TSH. Este aporte extra, estimula la tiroides para libere más hormona tiroidea o tiroxina. En el caso de que esta secuencia sucediese al contrario, es decir, que existiese una producción excesiva de tiroxina por parte de la tiroides, la hipófisis paralizaría la producción de TSH. Esto también supone un problema al que llamamos hipertiroidismo.

La función de la tiroxina es regular el metabolismo celular en general, lo que nos da una idea de la importancia que tiene en nuestro cuerpo. Cuando la tiroides reduce su producción, el metabolismo se ve relantizado. Como consecuencia se produce un aumento de peso corporal.

Otros síntomas son debilidad muscular, sensación de cansancio, hipotermia o continua sensación de frío. También, reducción de la actividad mental, caída de cabello y debilidad en las uñas, piel seca o subida no justificada de colesterol. Como decíamos antes, estos síntomas son muy comunes a otras dolencias, lo que dificulta su detección. También su carencia en los primeros años de vida dificulta el crecimiento.

Lo contrario sucede cuando se produce una hipersecreción de la hormona: se acelera el metabolismo, concretamente en los primeros años de vida puede dar lugar a un crecimiento descontrolado, también llamado gigantismo. Además de ello, el hipertiroidismo, menos habitual que el hipo, puede provocar un desmesurado apetito, irritabilidad, nerviosismo, taquicardia y exceso de calor.

Alimentación en el hipotiroidismo
En el hipotiroidismo, el tratamiento médico es muy simple, ya que se trata solamente de regular los niveles de TSH mediante píldoras de L-Tiroxina, pero sobretodo, regulando la alimentación.

Lo más importante es llevar una dieta hipocalórica. Es decir, baja en calorías, dada la tendencia a aumentar de peso. Por ello, reduciremos al máximo el consumo de grasas, la cantidad de las porciones en cada comida y eliminar los productos refinados, como azúcar y harinas, por ejemplo bollería . Por otro lado, introduciremos en nuestra alimentación alimentos ricos en yodo, empezando por usar sales yodadas y sobre todo, distintos tipos de algas, como kombu, espirulina, fucus, agar-agar, nori o wakame. De todas estas algas, podemos encontrar en la dietética sales que las contienen.

Después de ello, pescados azules (caballa, atún, salmón, arenque, sardina), bacalao y gambas. Para continuar, legumbres y verduras, especialmente las acelgas, las espinacas y los berros. En cuanto a frutas, las más indicadas son el plátano y la pera.

Otro aspecto de la alimentación es reducir aquellos alimentos que consumen yodo y que por tanto nos van a perjudicar. Todo alimento graso, como quesos, o que contenga azúcar, no está recomendado, al igual que el consumo de alcohol y de bebidas refrescantes que contengan excitantes.

Alimentación e hipertiroidismo
Ocasionado a menudo por épocas de alto nivel de estrés y de presión psicológica, una buena alimentación se convierte en esencial.

En este desarreglo, también existe sensación de cansancio y en las mujeres, alteraciones del ciclo menstrual. Sin embargo a diferencia de el hipotiroidismo, se tiende a perder peso sin motivos y son características propias un aumento de irritabilidad y de nerviosismo.

Los alimentos principales a consumir son las llamadas crucíferas, que se deben consumir crudas o cocinadas al vapor. Entre ellas destacan el brócoli, las coles de Bruselas, la coliflor, los nabos y todo tipo de repollo. Todos estos vegetales tienen la características de disminuir la producción de tiroxina.

Con menor intensidad, pero igualmente beneficiosas tenemos las zanahorias, apio y calabaza. Como fruta principal, el higo, así como uvas, granadas, castañas y nueces. También nos convienen alimentos ricos en litio, por el tema de nerviosismo e irritabilidad, como son espárragos, perejil, patatas y como fruta, el melón, de conocidas cualidades refrescantes y relajantes.

Un producto dietético que podemos encontrar en cualquier tienda especializada, es la L- Carnitina, que está demostrada que reduce la actividad tiroidea.

Alimentos comunes beneficiosos para la glándula tiroides
Hay algunos alimentos que son beneficiosos en ambos casos de alteración de la tiroides. Se trata de alimentos cuya función no es estimular ni detener la producción de tiroxina, sino de mantener un equilibrio en su producción.

La sustancia que realiza esta función es la rafanina y el alimento estrella que la contiene es el rábano negro. También la encontramos en cereales integrales y todo tipo de germinados, especialmente el de trigo, por su alto contenido de vitamina B.

Por último, no olvidemos nunca el alimento neutro básico para la vida y de extremada necesidad en estas afecciones: el agua. Es la fuente de la vida y c por consiguiente, una buena hidratación es realmente necesaria e imprescindible.

Salud Natural

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta. La osteoporosis, que significa "hue ...

Leer más

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...

Leer más

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...

Leer más

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...

Leer más

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...

Leer más

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...

Leer más

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...

Leer más

Germinados: beneficios para la salud

Germinados: beneficios para la salud

Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...

Leer más

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Cúrcuma: propiedades y beneficios

Cúrcuma: propiedades y beneficios

¿Qué es la Cúrcuma? La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

Café Verde: beneficios para la salud

Café Verde: beneficios para la salud

El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...

Leer más

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...

Leer más

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...

Leer más

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...

Leer más

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

Aprende a respirar siempre por la nariz

Aprende a respirar siempre por la nariz

Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...

Leer más

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más


Arriba