identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 27, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales

Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales





 Cada vez se nos presenta en el mercado una mayor oferta de los ya conocidos Omega 3. Pero, nos pueden surgir algunas dudas que te ayudamos a resolver.

¿Por qué tomar Omega 3?
¿Qué buscamos realmente cuando aconsejamos la ingesta de estos aceites?
¿Qué beneficios podemos extraer de ellos?
¿En que nos hemos de fijar a la hora de elegir uno u otro dentro de tanta diversidad?
Intentaremos pues ir resolviendo paso a paso estas pequeñas interrogaciones.

Tipos de ácidos grasos
Primeramente habríamos de situarlos dentro de la escala de los lípidos o ácidos grasos, donde nos encontramos con la siguiente situación:

Saturados (sin dobles enlaces)
Ácido Butírico
Ácido Palmítico
Ácido Esteárico
Insaturados
Monoinsaturados (un doble enlace)
Omega 9
Ácido Oleico
Poliinsaturados (más de un doble enlace)
Omega 6
Ácido Linoleico
Ácido Gamma linolénico
Ácido Araquidónico
Omega 3
Ácido Alfa linolénico (ALA)
Ácido Eicosapentanoico (EPA)
Ácido Docosahexaenoico (DHA)
Diferencia entre los distintos tipos de ácidos grasos
Según podemos observar mirando el esquema, la gran diferencia entre los diferentes lípidos radica sencillamente en la presencia o no de dobles enlaces entre los átomos de carbono que forman sus cadenas lipídicas. A mayor número de enlaces mayor cantidad de beneficios para nuestra salud, pero al mismo tiempo, mayor peligro de oxidación del aceite. Por ello, el EPA y DHA, como ácidos grasos con mayor número de enlaces, son los más valiosos y al tiempo los más sensibles en su conservación.

Esta es una de las razones que explica la gran variedad de precios que se nos presenta en el mercado. Ya que la industria ha ido buscando diferentes formas de extracción del aceite, hasta lograr la menos oxidativa, lo cual encarece mucho el producto.

Como este parámetro es difícil de medir, han clasificado el nivel de oxidación mediante el sello IFOS o bien la tabla TOTOX, donde el más fresco habría de encontrarse por debajo de 20 o 27 puntos y de ahí en adelante la toma de dicho aceite no solamente carecería de efectos para nuestro organismo sino que además agotaría nuestro propio almacén de antioxidantes.

Fuentes de Omega 3
También se ha de tener en cuenta la fuente de obtención del omega 3. Siempre mejor la de pescado pequeño salvaje, como son las sardinas, los arenques o la anchoa, que no el de gran tamaño como el atún o el salmón. Los pescados grandes presentan una mayor concentración de tóxicos y metales pesados (plomo, mercurio, etc.).

Otra buena fuente sería la de un tipo de marisco llamado krill de donde se extrae el aceite de krill. Y si queremos elegir la mejor opción nos vamos a las algas, que por su baja ubicación en la cadena alimentaria carecen de contaminantes.

Según vamos ascendiendo a lo largo de la cadena los contaminantes pasan de unos seres vivos a otros a través de la alimentación, y este hecho multiplica por millón los tóxicos presentes en el piso inferior. Las algas serían por tanto el origen de omega 3 más puro, pero también el más caro por su baja disponibilidad y más costosa extracción.

Hay algunos productos que aún pareciendo que cumplen todos estos requisitos son de bajo precio. Esto se puede deber a que la pesca se lleva a cabo lejos, donde el pescado salga más económico. Pero durante el transporte es cuando hay mayor peligro de oxidación, en consecuencia nos llegará aquí una fuente ya muy oxidada.

También puede ser que hayan sido extraídos de peces en piscifactoría, pudiendo entonces presentar tóxicos potencialmente cancerígenos como por ejemplo los bifenoles o las dioxinas.

Omega 3 en la dieta
Si queremos buscar los omega 3 a través la dieta, están presentes en los siguientes alimentos por orden decreciente:

Pescado azul de pequeño tamaño y salvaje
Otros pescados azules como la caballa o el pez espada
Algas
Semillas de chia y en siguiente lugar las de lino
Frutos secos, sobre todo las nueces
La soja
Equilibrio entre el Omega 3 y el Omega 6
En todo momento, cuando aumentemos la ingesta de omega 3, tanto en complemento como a través de la alimentación, no hemos de olvidarnos del correcto equilibrio que han de tener respecto a los omega 6.

El perfecto balance sería en torno a 2:1, donde por cada ración de omega 3 habrían de haber 2 de omega 6. Pero la ingesta de omega 6 en nuestra cultura es abundante sin necesitar un esfuerzo extra. Además, está presente en todos los aceites vegetales (sésamo, girasol, maíz…), en los aceites de borraja y onagra, en las semillas, en los frutos secos y en todos los derivados de soja.

Siempre con cuidado de no excedernos con estos omega 6, ya que en el desbalance se convierten en proinflamatorios. Por consiguiente, pueden aumentar por ello las crisis de dolor de enfermedades inflamatorias como las artritis.

Beneficios del Omega 3
Desde que ya tenemos clara la elección de nuestro omega 3, pasamos a exponer sus múltiples beneficios.

Beneficios del EPA
Hablando específicamente de los dos más importantes, tendríamos por un lado el EPA, situado dentro del sistema circulatorio, con patologías como:

El aumento del colesterol HDL (“el bueno”)
La antiagregación plaquetaria para la prevención de la aterioescleroris
La disminución de los triglicéridos en sangre.
Beneficios del DHA
Y por el otro lado el DHA, que se centra más en el ámbito del sistema nervioso:

Potente antioxidante de la retina para la prevención y tratamiento de la degeneración macular
Tomado durante el embarazo aumenta el coeficiente intelectual del feto y disminuye la presión postparto
Potencia la fertilidad tanto masculina como femenina.
Beneficios de la combinación de EPA y DHA
Y una mezcla de los dos sería de alta eficacia en el tratamiento de:

Las enfermedades coronarias
La hipertrigliceridemia
La hipertensión arterial
La artritis reumatoide
Las enfermedades cardiovasculares secundarias, así como su prevención
Cuando optamos por un producto que solamente presenta uno de los dos, hemos de recordar que la toma de DHA aumenta al mismo tiempo nuestra producción interna de EPA, pero en cambio el EPA disminuye la absorción del DHA. Por ello siempre es preferible elegir aquellos productos basados sólo en DHA o bien que incluyan una mezcla de ambos.

Beneficios del Omega 3 con evidencias científicas
Y hablando ahora de una forma ahora más global, os desglosaré su gran abanico de indicaciones con evidencia científica:

Disminución de los efectos adversos de la medicación usada en el virus VIH
Tratamiento general de las alergias, Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC) y Síndrome de distress respiratorio agudo, Fibrosis quística
Optimización del paciente crítico
Diálisis, Síndrome nefrótico, nefropatía por Inmunoglobulina A y urolitiasis idiopática recurrente
Dismenorrea y menopausia
Desarrollo de cerebro y ojos intrauterino, así como aumento de la inteligencia infantil durante la lactancia materna
Esclerosis múltiple
Migrañas
Dolor del cuello o del hombro de origen discal, artrosis y osteoporosis
Obesidad
Epilepsia
Neuropatía
Problemas de la piel como el eczema, la psoriasis y la mejor cicatrización de heridas
Prevención de la angina de pecho y las arritmias cardiacas, así como tratamiento del by-pass coronario y la angioplastia transluminal
Mejora del rendimiento atlético
Otros beneficios
Tratamiento del déficit de atención y de la hiperactividad infantil, así como el autismo y la dislexia
Patologías psicológicas como el trastorno bipolar, la ansiedad y la depresión, así como la esquizofrenia y la discinesia tardía consecuencia de la toma de antipsicóticos
Tratamiento del Síndrome de fatiga crónica
Diferentes trastornos cognitivos como la demencia
Mejora del funcionamiento del sistema inmune
Potentes antiinflamatorios generales, así como en el tratamiento de las diferentes Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII)
Enfermedades hepáticas, prostáticas y pancreáticas
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Claudicación intermitente y prevención del ICTUS
Fenilcetonuria
Preclampsia
Enfermedad de Raynaud
Sepsis o infección sanguínea bacteriana
Mejora de la recuperación tras cirugía, de la salud en general y de la calidad de vida

¿Qué cantidad de Omega 3 tengo que tomar?
La dosis con efecto demostrable de una manera general para cualquiera de estas indicaciones es de un gramo de la mezcla, en proporción 465 mg de EPA y 375 mg de DHA.

Esto equivaldría a 650 g de bacalao, 312 g de gambas, 65 g de sardinas, 85 g de trucha o salmón, 57 g de arenques o 230 g de atún enlatado. Y si hacemos la referencia con respecto al aceite de pescado, una cucharada de este aceite equivaldría a 3 g de la mezcla.

Durante el embarazo la dosis sería de 250 mg a lo largo de los 6 primeros meses y 500 mg el tercer trimestre. Mejor en este casos el de algas por la posible transmisión de metales pesados al feto.
También se ha de saber que los niños presentan una mayor sensibilidad a la concentración neurológica de tóxicos como el mercurio, por lo que escoger igualmente aquí las fuentes más puras.
Posibles efectos adversos del Omega 3
En referencia a sus precauciones, hemos de tener en cuenta lo siguiente:

El efecto secundario más destacado es el de tipo grastrointestinal. Por consiguiente, es posible que aparezcan náuseas o vómitos, diarrea y a veces estreñimiento, reflujo, distensión abdominal, esteatorrea por dificultad en la digestión de las grasas o mal aliento. En este caso, a mayor calidad del producto menor será su incidencia. De cualquier manera, son efectos pasajeros y sin importancia clínica.

Hemos visto que aumenta el colesterol HDL por lo que el paciente con hipercolesterolemia puede ver aumentado su colesterol total en las analíticas, pero este efecto es una consecuencia en cualquier caso positiva.

Por otro lado, debido a su efecto vasodilatador, hemos de desaconsejarlos si existe un desfibrilador implantado o riesgo de sangrado, hematuria o epistaxis. Y contraindicado en pacientes que tomen anticoagulantes o antiagregantes como el sintron.

Debido a que se trata de un ácido graso posee alta cantidad de calorías, pudiendo provocar un aumento de peso, en cuyo caso aumentaría el riesgo de hiperglucemia en diabéticos si no se toman a dosis correctas.

También estaría desaconsejado en tumores benignos de colon como la poliposis adenomatosa familiar, ya que en estos pacientes aumentaría la posibilidad de desarrollo del cáncer.

Se ha de tomar con supervisión terapéutica en los casos de asma.

A largo plazo producirían una disminución de nuestra vitamina E, ya que es la encargada de evitar la oxidación interna del organismo. Por lo que sería correcto añadir un producto con mezcla de tocoferoles a dosis CDR.

Si la fuente de omega 3 elegida es el hígado de bacalao, debemos vigilar la cantidad de vitamina D y A del producto, ya que son vitaminas liposolubles y a altas dosis resultan tóxicas.

Conclusión
Como bien podemos concluir:

Los omega 3 se convierten pues en uno de nuestros mejores aliados. Una sustancia nuevamente natural, que nos regala buena salud y con ello un poco más de felicidad para nuestro día a día.

Salud Natural

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

La mejor infusión para la anemia

La mejor infusión para la anemia

Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia. La anemi ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...

Leer más

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Plantas medicinales para huesos y articulaciones

Plantas medicinales para huesos y articulaciones

En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...

Leer más

Huesos, salud en nuestro esqueleto

Huesos, salud en nuestro esqueleto

¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...

Leer más

9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante

9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante

El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

5 problemas digestivos y su solución homeopática

5 problemas digestivos y su solución homeopática

En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...

Leer más

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...

Leer más

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...

Leer más

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...

Leer más

4 plantas para suavizar una mala digestión

4 plantas para suavizar una mala digestión

¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...

Leer más

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...

Leer más

Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel

Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel

Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...

Leer más

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...

Leer más

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)

Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...

Leer más

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...

Leer más

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...

Leer más

Cómo mejorar la pureza del aire en casa

Cómo mejorar la pureza del aire en casa

Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...

Leer más

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...

Leer más


Arriba