Salud Natural
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las personas con artrosis.
La artrosis afecta al 15-20% de la población española. Consiste en una degradación del tejido que cubre las articulaciones y lo síntomas son inflamación, dolor articular, rigidez y pérdida de movilidad. Después del diagnóstico los afectados únicamente reciben como tratamiento analgésicos y antiinflamatorios de mayor o menor potencia.
Sin embargo, las personas con artrosis pueden evitar o reducir la ingesta de fármacos que no están libres de efectos secundarios mediante cambios en su alimentación y en su estilo de vida.
CÓMO ALIVIAR EL DOLOR ARTICULAR Y OTROS SÍNTOMAS DE LA ARTROSIS CON LA ALIMENTACIÓN
Los estudios de Ali Mobasheri y Margaret Rayman, de la Universidad de Surrey (Reino Unido), muestran que determinados alimentos, ricos en determinados nutrientes, pueden mejorar significativamente los síntomas. Por tanto, las recomendaciones dietéticas debieran forma parte de un tratamiento integral de la enfermedad.
1. ALIMENTOS CON OMEGA-3
Los alimentos con una proporción elevada de ácidos grasos omega-3, como el ácido alfalinolénico, el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), son capaces de reducir el dolor articular porque reducen la cantidad de sustancias inflamatorias que produce el cuerpo.
Los científicos recomiendan comer pescado graso como el salmón, la caballa y las sardinas, pero los alimentos vegetales ricos en omega-3 pueden proporcionar perfectamente los 1,5 g diarios que son necesarios para obtener un resultado positivo.
Alimentos ricos en ácido alfalinolénico son las nueces, las semillas de lino y de chía. En la dieta vegetariana estos alimentos se deben consumir diariamente.
Raciones óptimas son de 5 a 10 nueces diarias, una cucharadita de aceite de lino o de chía o una cucharada de estas semillas molidas (para molerlas puedes utilizar un molino de café).
Cada una de estas raciones proporciona una dosis de omega-3 por encima de los 1,5 g diarios.
Mobasheri y Rayman señalan que también es importante reducir el consumo de alimentos que incrementan el colesterol, como las carnes rojas y las grasas de origen animal.
Proponen reemplazar estos alimentos por proteínas vegetales (25 g de proteína de soja) y aceites de oliva o colza.
Asimismo recomiendan aumentar la ingesta de fibras solubles como la que proporcionan la avena o las manzanas.
2. LOS ANTIOXIDANTES ESTÁN INDICADOS EN LA ARTROSIS
La degeneración del cartílago se produce por culpa de la acción perjudicial de unos agentes químicos que contienen oxígeno llamados "radicales libres" y que se encuentran circulando por el cuerpo.
Las defensas naturales contra estos "radicales libres" son los antioxidantes. Pueden ser nutrientes como las vitaminas A, C y E o una variedad de compuestos que son proporcionados por las plantas.
La vitamina A –en forma de betacaroteno– es abundante en zanahorias, boniatos, albaricoques, calabazas y otros alimentos de color amarillo, anaranjado y verde.
Las frutas frescas y las verduras son ricas en vitamina C, especialmente el kiwi, las frutas cítricas, los pimientos rojos y las grosellas negras.
Las nueces y otros frutos secos y semillas son una gran fuente dietética de vitamina E.
3. VITAMINA K DE LAS HOJAS VERDES
Mobasheri y Rayman han encontrado evidencias de que aumentar la ingesta de alimentos ricos en vitamina K también puede beneficiar a las personas con artrosis.
Son alimentos ricos en esta vitamina la col rizada, el brócoli, las espinacas y las coles de Bruselas.
4. LA VITAMINA D FORTALECE LOS HUESOS
La vitamina D, que se sintetiza en la piel expuesta a la luz directa del sol, es esencial para la salud ósea. Aunque no existe una evidencia que relacione la suplementación con una mejoría de los síntomas de la artrosis, su administración puede ser aconsejable, sobre todo cuando la persona afectada es mayor y prácticamente no sale de casa.
En estos casos es recomendable realizar un análisis sanguíneo para determinar si hay una deficiencia de vitamina D (es deseable un nivel por encima de los 40 ng/mL).
MÁS EJERCICIO FÍSICO
Reducir el peso corporal cuando es excesivo es otra forma muy eficaz de reducir las molestias. Y hacer ejercicio fortalece la musculatura, lo que reduce el impacto que sufren las articulaciones.
La natación es un tipo de ejercicio muy indicado para las personas con artrosis, porque no sobrecarga las articulaciones.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/alimentacion-artrosis_2307
Salud Natural
Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales
                            	Cada vez se nos presenta en el mercado una mayor oferta de los ya conocidos Omega 3. Pero, nos pueden surgir algunas dudas que te ayuda ...
                            	Leer más
                            
Lignanos del lino: Beneficios y propiedades
                            	Una de las fuentes principales de obtención de los ácidos grasos omega 3 es el aceite de lino, con amplios beneficios par ...
                            	Leer más
                            
Canela: propiedades, beneficios y cómo tomarla
                            	La canela se extrae de la corteza interior de un árbol llamado «Cinnamomum». Se consume desde la antigüedad y s ...
                            	Leer más
                            
Consejos saludables para dormir bien
                            	Quizá cada vez le damos menos importancia porque nos parece más habitual, pero lo habitual no es siempre lo positivo. Sin ...
                            	Leer más
                            
Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?
                            	Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...
                            	Leer más
                            
Cannabidiol (CBD); Beneficios, propiedades, usos y riesgos
                            	¿Qué es el CBD?
El cannabidiol (CBD) es una sustancia química procedente de la planta Cannabis sativa, tamb ...
                            	Leer más
                            
Picaduras de Insectos: Remedios Naturales
                            	En las épocas de verano, uno de los mayores problemas con los que nos encontramos son las picaduras de insectos. Si bien no suel ...
                            	Leer más
                            
¿Qué son y cuáles son las ventajas de las semillas autoflorecientes de cannabis?
                            	En los últimos años, la popularidad de algunos compuestos presentes en la planta de cannabis, han provocado que muchas as ...
                            	Leer más
                            
La importancia de una alimentación saludable para el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades
                            	Cada 16 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Alimentación. Esta fecha fue instituida en el año 1979 por l ...
                            	Leer más
                            
Cocina, plantas, fermentos, montaña y ciencia en BALC
                            	Llegan las charlas BALC con una propuesta 100% original donde la cocina natural, basada en plantas y fermentos será la protagoni ...
                            	Leer más
                            
Avanza la producción de cannabis sativa en un círculo muy virtuoso
                            	El INTA Patagonia Norte y la Asociación Civil Ciencia Sativa firmaron un convenio con la provincia de Río Negro para avan ...
                            	Leer más
                            
Curso de fitoterapia
                            	¿QUERÉS APRENDER SOBRE LOS BENEFICIOS DE CURACIÓN Y PREVENCIÓN QUE NOS OFRECEN LAS HIERBAS MEDICINALES?
                            	Leer más
                            
Agrega jengibre a tu dieta y maravíllate con sus beneficios
                            	
El jengibre es una especia bastante saludable y que tiene consigo una amplia gama de beneficios para tu salud por la cantidad  ...
                            	Leer más
                            
Se realizó el Encuentro de Saberes Foro Cannábico
                            	Contó con la participación de asociaciones cannábicas y de invitados de distintos organismos, públicos y c& ...
                            	Leer más
                            
Tribu del amazonas crea enciclopedia de medicina natural tradicional de 500 páginas -
                            	Varios chamanes se unieron en el 2015 para compartir saberes ancestrales y crear una enciclopedia de medicina milenaria de 500 pá ...
                            	Leer más
                            
Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones
                            	La alfalfa es una planta herbácea que alcanza unos cincuenta centímetros o más de altura y que se caracteriza por  ...
                            	Leer más
                            
Glándula tiroides y la alimentación
                            	En las últimas décadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, especia ...
                            	Leer más
                            
Jalea Real: Beneficios y Propiedades
                            	La abeja es una de las mayores fabricantes y proveedoras naturales del mundo de la dietética. Nos abastece de diversos productos ...
                            	Leer más
                            
Reconocimiento, historia y usos de las Plantas para la Salud - Sara Itkin
                            	Se viene nueva caminata en mi jardín!!
Reconocimiento, historia y usos de las Plantas para la Salud.
Jueves 15 de  ...
                            	Leer más
                            
Ginseng Siberiano: propiedades y beneficios
                            	El ginseng siberiano (Eleutherococcus Senticosus) es una planta medicinal que eleva los niveles de energía. Además, propo ...
                            	Leer más
                            
Cordyceps Sinensis, beneficios del hongo medicinal
                            	El Cordyceps Sinensis es uno de los hongos medicinales más reconocidos en la medicina tradicional china. Es valorado por su uso  ...
                            	Leer más
                            
DIENTE DE LEÓN
                            	"Lo que llamamos 'malas hierbas' son, en realidad, plantas silvestres que crecen libres de la domesticación humana en el bo ...
                            	Leer más
                            
Día del Veganismo: por qué se celebra y qué significa esta filosofía de vida
                            	Día del Veganismo: por qué se celebra y qué significa esta filosofía de vida
Desde 1994 se celebra e ...
                            	Leer más
                            
Ciencia y Kombucha: el primer curso de habla hispana sobre esta bebida fermentada
                            	Desde el IPATEC (Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas) están presentando un curso denomina ...
                            	Leer más
                            
Razones para comer elotes
                            	Razones para comer elotes
El elote ha sido durante mucho tiempo un producto de alta calidad utilizado para m&u ...
                            	Leer más
                            
Río Negro avanza en la producción de cannabis medicinal
                            	Se planifica abastecer los sistemas público y privado de salud, y a los usuarios registrados en el Reprocann.
La Goberna ...
                            	Leer más
                            
Ardor de estómago y acidez estomacal: remedios naturales para aliviar las molestias
                            	Mucha gente ha sufrido acidez o ardores en alguna ocasión. Ambos son problemas muy molestos que pueden surgir de forma oc ...
                            	Leer más
                            
De Egipto a las farmacias: así ha mejorado el uso del CBD la salud de las personas
                            	De Egipto a las farmacias: así ha mejorado el uso del CBD la salud de las personas
Es difícil datar las pr ...
                            	Leer más
                            
Cannabis medicinal en Argentina: todo lo que tenés que saber
                            	
Desde que la ley 27.350 fue sancionada y promulgada (en marzo y abril de 2017), las organizaciones que reclamaban por el uso y ...
                            	Leer más
                            
Avanza el proyecto que autoriza el autocultivo de cannabis medicinal en la ciudad | El Cordillerano
                            	Gabriela Calzolari es licenciada en biología y presidenta de la Asociación Ciencia Sativa de Bariloche. Y sigue de cerca  ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio