Salud Natural
Jalea Real: Beneficios y Propiedades
Jalea Real: Beneficios y Propiedades
La abeja es una de las mayores fabricantes y proveedoras naturales del mundo de la dietética. Nos abastece de diversos productos de alta cualidad, entre los que se encuentra la jalea real.
Productos procedentes de las abejas
De ellas obtenemos la miel, que tradicionalmente es el producto más conocido de la abeja. Sin embargo, también obtenemos otros como el polen, de alto poder energético.
Asimismo, el própolis es un efectivo antibiótico natural que debe su nombre al filósofo Aristóteles, que se lo puso por la función que cumple en la colmena. Esta función es la de protegerla de posibles infecciones por la entrada de otros insectos (pro=en defensa de, polis=ciudad).
También la cera con la que forman sus celdas, pero la más exquisita, potente y completa es la Jalea Real.
Una organización perfecta para hacer jalea real
Una colonia de abejas representa una organización socializada y de funcionamiento estructurado. Está formada jerárquicamente por una sola abeja reina que tiene como cometido básico la reproducción de la especie.
También la forman unos centenares de zánganos, cuya misión es casi exclusivamente la reproducción y miles de abejas obreras. Se calcula que entre veinticinco y cien mil, con distintas funciones dentro de su sociedad y cuya vida.
Asimismo, se distribuyen en varias tareas, está solamente dedicada a trabajar sin descanso, sin paradas en toda su duración que suele ser de un máximo de seis semanas.
Tan ocupadas están que en sus funciones no entra la reproducción, que queda en exclusiva para la abeja reina.
La abeja reina
La abeja reina tiene un vida de unos seis años y durante ella pone unos dos mil huevos diarios. Esto significa más de cuatro millones de huevos, de nuevas abejas, durante su vida.
Pero también físicamente también se diferencia notablemente de la abeja obrera.
La reina es mucho más grande, casi el doble del tamaño de la obrera. Por tanto, las diferencias entre una reina y una abeja obrera son de tipo estructural, metabólica y reproductora.
Sin embargo no es genética, pues son hijas de la misma madre, la anterior abeja reina. ¿A qué se debe pues estas grandes diferencias?
La abeja reina se alimenta de jalea real
Se debe a la alimentación y cuidados que han seguido desde la puesta de los huevos. Las abejas reinas se alimentarán toda su vida de Jalea Real (la procedencia de su nombre queda más que clara) que le será facilitada por las obreras.
Es una de sus múltiples funciones y tareas, ya que por sí misma es incapaz de alimentarse, pues toda su energía debe ser destinada a su formación estructural lo que le permitirá su capacidad reproductora y vivir una larga vida.
¿Qué es la jalea real?
La Jalea real es una solución de color blanquecino también llamada “leche de las abejas”. Es segregada por una de las tres glándulas de las abejas obreras.
Son auténticos laboratorios químicos naturales, siendo las otras dos glándulas encargadas de realizar el proceso de elaboración de la miel y la transformación de la miel en cera. Así, toda recién nacida es alimentada durante tres días exclusivamente con Jalea real.
Sin embargo, a partir del cuarto día sólo las larvas que hayan sido depositadas en la celda destinada a las reinas seguirán alimentadas con ella, mientras que las demás lo serán con una mezcla de polen y néctar y su destino será ser abejas obreras.
La importancia de la jalea real
Es clara pues la importancia en la alimentación y la dietética de la Jalea Real. Por lo tanto, queda evidente su alto poder alimenticio y energético y ello se debe a que contiene todos los aminoácidos, seis minerales básicos y diez tipos de vitaminas (B1, B2,B3,B5,B6,B7,B8,B9,B12 y C) en un resumen básico.
Su composición total es extremadamente compleja y a similitud con la leche materna, incopiable e insustituible.
Vitaminas de la jalea real
A nivel vitamínico es imprescindible para sintetizar grasas, proteínas, carbohidratos y minerales de nuestra dieta, para formar enzimas generadores de energía y como defensoras del organismo ante infecciones, estrés y enfermedades, conteniendo las vitaminas antes relacionadas.
Los aminoácidos de la jalea real
Los aminoácidos son los encargados de producir energía para la actividad física y el mantenimiento de las funciones vitales mediante la constitución de proteínas.
En la naturaleza existen treinta distintos y la Jalea real los contiene todo, entre ellos los ocho llamados “esenciales”, que significa que no los genera el propio cuerpo y que deben ser aportados mediante la ingesta de alimentos.
Por tanto, La Jalea real es una fuente de energía importante, un potente enemigo del cansancio, un regulador nervioso mediante la acción de la acetilcolina, un neurotransmisor cerebral encargado de regular el estado nervioso.
Por último, tenemos los minerales que deben ser aportados por la dieta ya que el cuerpo tampoco los genera y que constituyen un 4% del peso corporal.
Son necesarios para el crecimiento (así lo demuestra el tamaño de la abeja reina en relación a la obrera), tanto a nivel de constitución de los tejidos como de esqueleto. Los minerales contenidos en la Jalea real son el cromo, níquel, sodio, potasio, hierro y manganeso.
Beneficios de la jalea real
Los beneficios de la Jalea real son sorprendentes. Semuestran su alta adaptación a las necesidades del ser humano hasta el punto de que es capaz de solucionar tanto una patología como la que se le opone.
Por ejemplo, se usa tanto para estimular el apetito ante su ausencia como para ayudante en las dietas reductoras de peso. Trata tanto el insomnio como la somnolencia por agotamiento. Regula la hiperactividad y a su vez le “pone las pilas” al decaído.
La Jalea real es perfecta en cualquier momento del año tanto para los adultos como para los niños, reforzando el sistema neurológico e inmunitario. Por tanto, en esta época primaveral nos ayudará ante la astenia y ante las alergias.
Haz de ella tu aliada.
Salud Natural
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más