Salud Natural
5 plantas medicinales que cuidan el riñón
5 plantas medicinales que cuidan el riñón
Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviados gracias a la ayuda de plantas medicinales.
Las plantas medicinales se han revelado como una alternativa válida a tos fármacos para aliviar los trastornos renales. Tonifican el riñón, mejoran la irrigación sanguínea yfavorecen la formación de coloides en la orina, que previenen la aparición de piedras.
También pueden alterar el pH de la orina y hacerlamenos proclive a la infección bacteriana, así como dilatar los uréteres para que piedras de pequeño tamaño no causen dolor y puedan ser expulsadas sin problemas.
Muchas plantas ejercen una función antibacteriana, que las hace muy adecuadas para neutralizar el foco infeccioso, y por tanto pueden servir de alternativa o apoyo a los antibióticos químicos.
5 PLANTAS PARA CUIDAR EL RIÑÓN
1. VARA DE ORO, BÁLSAMO RENAL
La vara de oro (Solidago vírgaurea) es una hermosa planta de ambientes de montaña, con las hojas oval lanceoladas y flores en capítulos amarillos, dispuestos en panícula. Las flores y las hojas se cosechan en plena floración.
Es un recurso herbario de primer orden para neutralizar los focos infecciosos en el tracto urinario, para reducir los procesos inflamatorios, para estimular la formación de orina y para favorecer a través de ella la expulsión de los materiales tóxicos.
Se indica, por tanto, en infecciones urinarias, para tratar la litiasis, la oliguria o dificultad para orinar, los edemas, el sobrepeso por retención de líquidos y la hipertensión arterial cuando puede ser atribuida en parte a causas renales. Es también depurativa y ayuda a eliminar las impurezas de la piel, como granos, acné, forúnculos y eccemas.
¿Cómo se toma? En infusión combinada (dos tazas al día), en tintura, extracto líquido y cápsulas.
Precauciones. Consultar con el médico si se están tomando medicamentos antihipertensivos o para tratar la insuficiencia renal o cardiopatías.
2. ULMARIA CONTRA LOS CÁLCULOS
Muy común en los prados húmedos del tercio norte de la península Ibérica, la ulmaria (Filipendula ulmaria) es una planta alta y esbelta, de hojas segmentadas y flores blancas, reunidas en inflorescencias plumosas. Se cosechan las sumidades floridas en primavera y verano.
Destaca su capacidad para provocar la orina, lo que unido a su poder antiinflamatorio hace de ella un recurso muy apreciado por los herbolarios para tratar las piedras en el riñón, para impedir que se formen o que ganen volumen, y para hacer más fácil su expulsión sin dolor.
Se indica también para aliviar el dolor en crisis de gota, artritis y artrosis.
¿Cómo se toma? En infusión (hasta cinco tazas al día), tintura, extracto líquido, y en uso externo, en decocción, para aplicar en friegas sobre la zona dolorida.
Precauciones. Se deben evitar los extractos en caso de existir hemorragia o si se están siguiendo tratamientos con anticoagulantes.
3. GAYUBA, EL MEJOR ANTISÉPTICO URINARIO
La gayuba (Arctostaphylos uvaursi) es una mata espesa y rastrera, de hojas duras y brillantes, flores blanco verdosas, acampanadas, y frutos globosos de color rojo vivo, que crece en matorrales de montaña. Los herbolarios la consideran el mejor antiséptico urinario natural.
Es el remedio estrella para todo tipo de infecciones en el tracto urinario, como cistitis, uretritis y prostatitis. Neutraliza la infección bacteriana y contribuye a normalizarlas funciones del riñón.
¿Cómo se toma? En infusión o decocción, hasta un litro al día, en extracto líquido, tintura, en polvos y cápsulas.
Precauciones. Conviene mezclarla con otras plantas y usarla en periodos breves y discontinuos. Evitar en el embarazo y en caso de gastritis y úlcera gastroduodenal.
4. ORTOSIFÓN PARA LA RETENCIÓN DE LÍQUIDOS
Conocido también como "té de Java", el ortosifón (Ortosiphon stamineus) es una planta asiática, originaria de Malasia. Aparece como una mata alta, de hojas triangulares y grandes flores blancas, agrupadas en espigas terminales.
Es muy rica en sales potásicas, lo cual le confiere un efecto diurético clorúrico y azotúrico notable. Es también antibacteriana y antiinflamatoria. Se emplea la hoja, fermentada de forma natural.
Contribuye a facilitar la eliminación de ácido úrico, urea y toxinas por la orina. Impide la formación de cálculos y favorece su expulsión sin dolor.
Es muy eficaz para disminuir los edemas y la retención de líquidos; y se usa en tratamientos de control de peso.
¿Cómo se toma? En infusión, extracto líquido, tintura y cápsulas.
Precauciones. No tomar en caso de insuficiencia renal o cardiaca.
5. PRIMAVERA EN CASO DE GOTA
La primavera (Primula veris) es una bella planta de bosque, de hojas gruesas y reticuladas y flores amarillas, con el cáliz muy dilatado. Se emplea su raíz y su rizoma, pero también las hojas y flores.
Constituye un buen remedio natural para aliviar el dolor provocado por la inflamación renal, por un ataque de gota o por un cólico nefrítico no agudo. Contribuye también a que los edemas remitan.
¿Cómo se toma? En decocción de la raíz y el rizoma (hasta tres tazas al día), en infusión de las hojas, en tintura, extracto líquido, y la decocción, muy concentrada, para aplicar en masaje suave sobre la zona inflamada.
Precauciones. Evitar dosis altas, que provocarían irritación gástrica.
TÓXICOS A TENER EN CUENTA
Algunas plantas diuréticas y remineralizantes contienen trazas más o menos destacables de compuestos tóxicos. Se trata de los oxalatos, de los taninos y de los heterósidos hidroquinónicos, como el arbutósido:
Por sus oxalatos, las romazas, indicadas para la anemia, deben evitarse si se es propenso a generar piedras en el riñón.
Los taninos de la gayuba o la primavera contrarrestan los sangrados leves pero pueden producir irritación gástrica.
Un caso especial es el del arbutósido de la gayuba, que en contacto con la flora intestinal libera hidroquinona, un compuesto tóxico pero con un alto poder antimicrobiano, que se elimina con la orina. Por ello conviene mezclarla con otras plantas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/5-plantas-medicinales-que-cuidan-rinon_9529
Salud Natural
Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales
Cada vez se nos presenta en el mercado una mayor oferta de los ya conocidos Omega 3. Pero, nos pueden surgir algunas dudas que te ayuda ...
Leer más
Lignanos del lino: Beneficios y propiedades
Una de las fuentes principales de obtención de los ácidos grasos omega 3 es el aceite de lino, con amplios beneficios par ...
Leer más
Canela: propiedades, beneficios y cómo tomarla
La canela se extrae de la corteza interior de un árbol llamado «Cinnamomum». Se consume desde la antigüedad y s ...
Leer más
Consejos saludables para dormir bien
Quizá cada vez le damos menos importancia porque nos parece más habitual, pero lo habitual no es siempre lo positivo. Sin ...
Leer más
Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?
Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...
Leer más
Cannabidiol (CBD); Beneficios, propiedades, usos y riesgos
¿Qué es el CBD?
El cannabidiol (CBD) es una sustancia química procedente de la planta Cannabis sativa, tamb ...
Leer más
Picaduras de Insectos: Remedios Naturales
En las épocas de verano, uno de los mayores problemas con los que nos encontramos son las picaduras de insectos. Si bien no suel ...
Leer más
¿Qué son y cuáles son las ventajas de las semillas autoflorecientes de cannabis?
En los últimos años, la popularidad de algunos compuestos presentes en la planta de cannabis, han provocado que muchas as ...
Leer más
La importancia de una alimentación saludable para el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades
Cada 16 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Alimentación. Esta fecha fue instituida en el año 1979 por l ...
Leer más
Cocina, plantas, fermentos, montaña y ciencia en BALC
Llegan las charlas BALC con una propuesta 100% original donde la cocina natural, basada en plantas y fermentos será la protagoni ...
Leer más
Avanza la producción de cannabis sativa en un círculo muy virtuoso
El INTA Patagonia Norte y la Asociación Civil Ciencia Sativa firmaron un convenio con la provincia de Río Negro para avan ...
Leer más
Curso de fitoterapia
¿QUERÉS APRENDER SOBRE LOS BENEFICIOS DE CURACIÓN Y PREVENCIÓN QUE NOS OFRECEN LAS HIERBAS MEDICINALES?
Leer más
Agrega jengibre a tu dieta y maravíllate con sus beneficios
El jengibre es una especia bastante saludable y que tiene consigo una amplia gama de beneficios para tu salud por la cantidad ...
Leer más
Se realizó el Encuentro de Saberes Foro Cannábico
Contó con la participación de asociaciones cannábicas y de invitados de distintos organismos, públicos y c& ...
Leer más
Tribu del amazonas crea enciclopedia de medicina natural tradicional de 500 páginas -
Varios chamanes se unieron en el 2015 para compartir saberes ancestrales y crear una enciclopedia de medicina milenaria de 500 pá ...
Leer más
Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones
La alfalfa es una planta herbácea que alcanza unos cincuenta centímetros o más de altura y que se caracteriza por ...
Leer más
Glándula tiroides y la alimentación
En las últimas décadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, especia ...
Leer más
Jalea Real: Beneficios y Propiedades
La abeja es una de las mayores fabricantes y proveedoras naturales del mundo de la dietética. Nos abastece de diversos productos ...
Leer más
Reconocimiento, historia y usos de las Plantas para la Salud - Sara Itkin
Se viene nueva caminata en mi jardín!!
Reconocimiento, historia y usos de las Plantas para la Salud.
Jueves 15 de ...
Leer más
Ginseng Siberiano: propiedades y beneficios
El ginseng siberiano (Eleutherococcus Senticosus) es una planta medicinal que eleva los niveles de energía. Además, propo ...
Leer más
Cordyceps Sinensis, beneficios del hongo medicinal
El Cordyceps Sinensis es uno de los hongos medicinales más reconocidos en la medicina tradicional china. Es valorado por su uso ...
Leer más
DIENTE DE LEÓN
"Lo que llamamos 'malas hierbas' son, en realidad, plantas silvestres que crecen libres de la domesticación humana en el bo ...
Leer más
Día del Veganismo: por qué se celebra y qué significa esta filosofía de vida
Día del Veganismo: por qué se celebra y qué significa esta filosofía de vida
Desde 1994 se celebra e ...
Leer más
Ciencia y Kombucha: el primer curso de habla hispana sobre esta bebida fermentada
Desde el IPATEC (Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas) están presentando un curso denomina ...
Leer más
Razones para comer elotes
Razones para comer elotes
El elote ha sido durante mucho tiempo un producto de alta calidad utilizado para m&u ...
Leer más
Río Negro avanza en la producción de cannabis medicinal
Se planifica abastecer los sistemas público y privado de salud, y a los usuarios registrados en el Reprocann.
La Goberna ...
Leer más
Ardor de estómago y acidez estomacal: remedios naturales para aliviar las molestias
Mucha gente ha sufrido acidez o ardores en alguna ocasión. Ambos son problemas muy molestos que pueden surgir de forma oc ...
Leer más
De Egipto a las farmacias: así ha mejorado el uso del CBD la salud de las personas
De Egipto a las farmacias: así ha mejorado el uso del CBD la salud de las personas
Es difícil datar las pr ...
Leer más
Cannabis medicinal en Argentina: todo lo que tenés que saber
Desde que la ley 27.350 fue sancionada y promulgada (en marzo y abril de 2017), las organizaciones que reclamaban por el uso y ...
Leer más
Avanza el proyecto que autoriza el autocultivo de cannabis medicinal en la ciudad | El Cordillerano
Gabriela Calzolari es licenciada en biología y presidenta de la Asociación Ciencia Sativa de Bariloche. Y sigue de cerca ...
Leer más