Salud Natural
6 beneficios del aceite de orégano
6 beneficios del aceite de orégano
El aceite de orégano tiene muchas propiedades terapéuticas y es un gran remedio antifúngico y antiséptico si se usa con precaución por su extremada potencia.
Los estudios científicos sobre el orégano atribuyen grandes propiedades terapéuticas a esta planta, en especial a uno de sus componentes, el aceite esencial de orégano, muy utilizado en aromaterapia. Y es que esta popular planta aromática puede ser de gran ayuda en el botiquín de casa, pues puede constituir un remedio casero eficaz y curativo. Eso sí, debe usarse con mucha prudencia, pues es muy potente y tiene sus contraindicaciones y peligros.
El aceite de orégano elimina bacterias, hongos, parásitos y virus aunque se utilicen tan solo unas pocas gotas. Además, no ocasiona efectos secundarios ni potencia mutaciones que dan lugar a cepas patológicas resistentes, como ocurre con los antibióticos farmacológicos.
Propiedades del aceite de orégano
El aceite de orégano es uno de los más potentes y efectivos remedios antisépticos naturales.
El principio activo que le confiere estas propiedades es el carvacrol, un fenol que se encuentra en la planta en concentraciones que oscilan del 30 al 87 por ciento.
Un alto porcentaje de carvacol obtenido por destilación no implica mayor efectividad terapéutica, pues la efectividad del aceite de orégano procede de la delicada sinergia creada por la naturaleza y en la que intervienen otros componentes del orégano.
El carvacol puro es la mitad de efectivo que el aceite de orégano natural no adulterado.
Se le atribuyen propiedades fungicidas, antibióticas, antioxidantes y estimulantes del sistema inmunitario.
¿Para qué sirve el aceite de orégano?
Por sus propiedades fungicidas y antibióticas, su potencia antioxidante y su acción inmunoestimulante, el aceite de orégano es un poderoso remedio en el botiquín con múltiples beneficios y que nos puede ser útil en cualquiera de estos usos:
1. Por su acción antibiótica
El carvacrol, principio activo más potente del aceite esencial del orégano, es eficaz contra la peligrosa bacteria resistente a la meticilina (conocida como MRSA).
Además estimula el sistema inmunológico, por lo que es ideal para superar resfriados, gripes y herpes.
2. Para la piel: en verrugas, heridas e infecciones
Un simple baño de pies es eficaz para tratar la infección con el común hongo pie de atleta (Tinea pedis), según una investigación de la Universidad de Tokio (Japón).
Su aplicación local permite también eliminar las verrugas y previene la aparición de ampollas. Además resulta anestésico y acelera la curación de las heridas.
3. Para la cándida
El orégano se considera una de las mejores plantas antimicrobianas para combatir la candidiasis.
En tubo de ensayo, el aceite de orégano fue capaz de eliminar el hongo Candida glabata, resistente al tratamiento con fluconazol, según una investigación realizada en la Universidad Federal de Santa Maria (Brasil).
4. Como anticáncer
El carvacrol del aceite de orégano es un antioxidante con efecto anticancerígeno, sobre todo ante el cáncer de colon. En la Universidad Harbin (China) se estudia incluso su uso como agente terapéutico.
5. Para el dolor y la inflamación
Varios estudios han probado la capacidad del aceite de orégano para aliviar el dolor de golpes, esguinces, tendinitis y artritis. También posee efecto antiinflamatorio: está especialmente indicado para la inflamación de las encías.
6. Para mejorar el ánimo
El orégano aumenta la actividad de la dopamina y la serotonina. Ambos neurotransmisores están relacionados con el estado de ánimo positivo. Su deficiencia es causa de depresión.
¿Cómo tomar o aplicar aceite de orégano?
El aceite de orégano se comercializa mezclado con aceite extra virgen de oliva en la cantidad de 40% de orégano y 60% de aceite de oliva.
Esta combinación es necesaria, ya que el aceite de orégano es demasiado fuerte para consumir oralmente y puede causar quemaduras en la piel si se aplica tópicamente.
¿Cuánto aceite de orégano se puede tomar?
La dosis recomendada de aceite de orégano varía en función de la patología y, en caso de duda, conviene siempre consultar con un especialista. Además es imprescindible, como se comentaba en el apartado anterior, que esté convenientemente diluido
De 1 a 3 gotas, tres veces al día, es suficiente para prevenir infecciones, mantenerse libre de parásitos y preservar un buen estado de salud.
A la primera señal de un ataque viral se tomarán inmediatamente de 3 a 6 gotas cada hora durante 10 horas y luego se bajará a la dosis de mantenimiento.
¿Cómo se aplica sobre la piel?
De nuevo, es importante tomar las precauciones necesarias para evitar quemaduras sobre la piel al aplicar aceite de orégano, diluyéndolo convenientemente tal y como se explicaba más arriba en el apartado "Cómo tomar o aplicar el aceite de orégano".
En caso de herpes, además de tomar el aceite de orégano diluido, es recomendable aplicarlo directamente sobre el lugar del brote dos o tres veces al día.
Las verrugas serán tratadas con un trozo de algodón empapado, que deberá dejarse pegado a la verruga el mayor tiempo posible sujetándolo con un esparadrapo.
Peligros del aceite de orégano
Es importante saber que al eliminar cualquier elemento patógeno del organismo aumentan las toxinas en el torrente sanguíneo, las cuales provocan sensación de fatiga, irritaciones de la piel, etc. Es señal de que el cuerpo se está detoxificando.
Si los síntomas mencionados son muy molestos, es conveniente reducir el consumo de aceite de orégano, beber agua y, una vez hayan desaparecido, volver a aumentar la dosis. Beber de 8 a 12 vasos de agua mineral al día ayuda a eliminarlas más rápidamente.
En cuanto a su aplicación local, las personas de piel sensible es mejor que diluyan una gota de aceite de orégano, aunque este ya venga previamente diluido, en 3 a 5 gotas de aceite de chía, almendra u oliva para rebajar aún más su posible efecto irritativo.
Se evitará siempre el contacto con ojos y membranas mucosas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/6-beneficios-del-aceite-de-oregano_189
Salud Natural
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
Leer más
Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad
En las personas que pasan casi todo el día sentadas, movilizar la pelvis y liberar la tensión de sus articulaciones es fu ...
Leer más
Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol
Si te has expuesto al sol y tu piel parece resentida, toma nota de estas soluciones y remedios caseros que pueden evitar
Como d ...
Leer más
5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)
¿Te has fijado en cómo pisas? ¿Te duele alguna parte de la espalda? Prestar atención a los pies es la prime ...
Leer más
Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales
Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay ...
Leer más
17 estimulantes naturales para ganar energía
Más allá del café, algunas plantas ayudan a sentirse menos cansado y a afrontar el día con más vital ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales
Tratar las aftas con remedios caseros suele ser muy efectivo si aparecen esporádicamente. Te explicamos cómo acelerar la ...
Leer más
10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales
Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el m ...
Leer más
8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular
En momentos en los que sentimos debilidad, falta de energía y agotamiento físico, un buen número de plantas nos pu ...
Leer más
Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua
Muchas personas tienen dificultades para detectar la sed, lo que conduce a una deshidratación leve pero crónica que se re ...
Leer más
¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias
La deficiencia de hierro provoca cansancio y aumenta el riesgo de infecciones. Conoce todas las señales de que te está fa ...
Leer más
4 plantas que combaten la depresión
Hipérico, eleuterococo, guaraná y esencia de bergamota son tus cuatro grandes aliadas para levantar el ánimo
...
Leer más
6 plantas alternativas a la aspirina contra el dolor de cabeza
Cuentan con principios activos naturales, son eficaces en diferentes tipos de dolor y carecen de efectos secundarios si se toman adecua ...
Leer más
Tisana de rompepiedras para expulsar los cálculos renales
Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 propiedades probadas del diente de león
El diente de león es uno de los tesoros de la medicina natural. Posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y antica ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín
En un pequeño terreno o en un balcón se pueden cultivar muchas plantas bonitas con las que además elaborar eficace ...
Leer más
4 plantas para depurarnos por los excesos
Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?
Tener un sueño de calidad es esencial para la salud y para conseguirlo es importante tener en cuenta diversos factores, desde la ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza
En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alte ...
Leer más