identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 15, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Loción de calamina casera y otros "aftersun" naturales que dan alivio a las quemaduras de sol

Loción de calamina casera y otros "aftersun" naturales que dan alivio a las quemaduras de sol





 Si te has expuesto al sol y tu piel parece resentida, toma nota de estas soluciones y remedios caseros que pueden evitar

Como decía mi abuela, “mejor prevenir que curar” y nada más cierto e inteligente que evitar exponerse al sol en las horas de mayor incidencia de rayos UVA y UVB y protegerse con un bloqueador de SPF alto, pamelas, sombreros y camisetas para evitar las indeseables quemaduras de sol.

Pero si el sol te sorprende sin las precauciones necesarias y te expones sin protección, puedes aliviar el dolor de las quemaduras en la piel utilizando remedios caseros que puedes tener en casa. En este artículo te proponemos desde el extraordinario aloe vera, hasta un bálsamo de calamina. ¡Toma nota!

QUÉ PONER EN LAS QUEMADURAS DE SOL: REMEDIOS CASEROS
Las quemaduras de piel provocadas por el sol son muy frecuentes en verano y dependiendo de la cantidad y fuerza de rayos recibidos pueden llegar a ser de molestas a muy dolorosas cuando ya salen ampollas, además, debes saber que una prolongada exposición al sol puede acabar transformándose en un melanoma o un cáncer de piel.

Aloe vera o sábila. El gel de aloe vera o sábila puedes comprarlo o extraerlo de la planta, sus hojas más antiguas serán las mejores. SE corta desde la base de la penca y se deja en agua toda la noche antes de extraer el gel. Luego pelas la hoja y pones el gel en una cubitera para congelar. Una vez congeladas puedes guardar los cubos de gel en un envase especial de congelación. Cuando la necesites podrás frotar el cubo de aloe vera para refrescar y calmar el ardor en tu piel logrando un alivio inmediato.
Lo mismo te alivia el zumo de pepino fresco con el que empapas un paño y aplicas sobre zona adolorida.

Calamina. Otro producto muy utilizado para aliviar el picor y la irritación de la piel tras la exposición solar es la calamina.

LOCIÓN DE CALAMINA: PARA QUÉ SIRVE
La calamina sirve para aliviar el dolor por una quemadura solar pero también ayuda con las rozaduras, picaduras de insectos o la sudoración excesiva. Se puede conseguir en formato de crema, ungüento, bálsamo o aceite.

LOCIÓN DE CALAMINA: FÓRMULA CASERA
Te dejo la fórmula de la loción de calamina por si te animas a hacerlo, podrás utilizarlo durante todo el verano pues dura hasta 6 meses.

INGREDIENTES:
65 ml de aceite de caléndula o de almendras ( 5 cucharadas la ras)

15 g de óxido de zinc ( 1 cucharada y ½ al ras)
4 g de arcilla rosa (1 cucharadita al ras)
5 g de cera de abejas (1 cucharadita)
10 gotas de aceite esencial de manzanilla romana (opcional)
PREPARACIÓN
Mezcla en un recipiente para baño de maría el óxido de zinc con la arcilla rosa y remueve suavemente.
Agrega el aceite de caléndula y remueve hasta que desaparezcan los grumos. Lleva la mezcla a baño de maría y agrega la cera de abejas, remueve hasta que se disuelva.
Saca del fuego y espera a que entibe, agrega a hora el aceite esencial de manzanilla.
Antes de que endurezca vierte en un pote boca ancha y deja solidificar. Úsalo como una pomada sobre la piel afectada, picaduras de insectos y eccema.

Puedes reemplazar la cera de abejas por cera candelilla o de jojoba. El aceite esencial de manzanilla lo puedes reemplazar por lavanda o helicriso.

GEL DE CALAMINA: RECETA CASERA
Este gel refresca la piel a la vez que calma e hidrata. La calamina también sirve, en menor grado, para proteger la piel de los rayos solares.

INGREDIENTES:
5 cucharadas de gel de aloe vera
2 cucharadas de óxido de zinc
1 cucharadita de arcilla rosa u óxido de hierro rojo
1 cucharada de aceite de oliva o de almandras
10 gotas de aceite esencial de lavanda o manzanilla romana
PREPARACIÓN:
Mezcla el óxido de zinc con la arcilla rosa para formar la calamina, remover bien hasta lograr un color uniforme.
Agregar el aloe vera y mezclar hasta formar una pasta.
Adiciona el aceite vegetal junto al aceite esencial y batir.
Envasa y guardar en la nevera (dura hasta dos semanas).

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/locion-calamina_11513

Salud Natural

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...

Leer más

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...

Leer más

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...

Leer más

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

Remedios caseros para el resfriado del bebé

Remedios caseros para el resfriado del bebé

El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...

Leer más

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...

Leer más

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...

Leer más

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...

Leer más

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...

Leer más

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...

Leer más

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...

Leer más

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta. Queremos de ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...

Leer más


Arriba