identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 14, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad

Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad





 En las personas que pasan casi todo el día sentadas, movilizar la pelvis y liberar la tensión de sus articulaciones es fundamental para proteger la cadera.

La facilidad con que movamos la cadera y la pelvis, base de nuestra columna vertebral, va a depender nuestra posición y nuestro movimiento en la vida. Si sus músculos están agarrotados y encogidos, así estará también la postura. Por eso es habitual sufrir dolor de cadera y, relacionado con esto, dolor de espalda. ¿Y cómo quitar el dolor de cadera? Algunos ejercicios para flexibilizar la cadera pueden ayudar.


POR QUÉ EL EJERCICIO AYUDA A REDUCIR EL DOLOR DE CADERA
Cuando observamos los movimientos de cadera percibimos la fuerza , la gracia, el equilibrio, la armonía del movimiento de la persona o su debilidad y torpeza. En judo, el movimiento de la cadera (O_goshi) era uno de los preferidos de su fundador, Jikoro Kano, y uno de los que se sigue enseñando en la primeras clases. Es un movimiento esencial en un deporte basado en la flexibilidad. Al mismo tiempo, es uno de los que más fuerza transmite en su ejecución.

Cuando observamos la danza del vientre o, simplemente, el andar armonioso, vemos cómo el movimiento suave, ágil y gracioso de la cadera transmite a la vez fuerza, seguridad y poderío físico.

Quienes trabajamos sentados solemos padecer falta de movilidad en la cadera. Por ello es bueno que de vez en cuando tomemos conciencia de sus movimientos y sintamos su posición en relación con la columna vertebral.

Aprendamos de esta parte de nuestro cuerpo representada por los huesos más grandes y fuertes que tenemos.

Veamos cómo en ella se insertan los músculos también más grandes y fuertes de nuestro cuerpo: los abductores de la pierna, los glúteos, el cuadrado anterior, el sartorio, los isquiotibiales, el psoas ilíaco, los músculos del abdomen (rectos anteriores, oblicuos y transverso), los especiales del pubis, como los transversos superficiales, los esfínteres de ano y vejiga, los haces puborrectales...

Entre las funciones de la cadera está la de sostener todo nuestro cuerpo y movilizarlo, la de andar y correr, y también de driblar y evitar peligros.

Al mismo tiempo, es un lugar para la flexibilidad y un lugar de paso (a través de ella pasan las heces, la orina, el placer y los bebés que se disponen a nacer).

Estas funciones de la pelvis hacen que sus movimientos representen a la vez la fuerza, la sujeción y la flexibilidad, y que sea un centro de coordinación sensitiva y motriz.

Para tomar conciencia de la pelvis:

Durante unos minutos al día, intentar realizar movimientos lentos con ella sentados en una silla. buscando todas sus posibilidades y los puntos de máxima flexibilidad.
Observar al caminar si sentimos la cadera suelta o contraída. En caso de rigidez, relajarla y comprobar que la marcha resulta así más ágil.
EJERCICIOS PARA FORTALECER LA CADERA
El bipedalismo es una forma extraña de locomoción incluso en los primates. La proeza de equilibrio y coordinación que supone andar sobre dos pies resulta posible en buena medida gracias a la estructura achatada de la pelvis.

Parecida a una silla de montar, la pelvis distribuye el peso del tronco hacia las piernas y permite la inserción de músculos grandes: los altos y posteriores de la pierna, los del abdomen y los del glúteo, que se contraen a cada paso para evitar que nos caigamos hacia un lado al tener todo el peso apoyado en un solo pie.

El cuerpo humano ha sido diseñado para realizar movimientos circulares, sin seguir una trayectoria perfectamente lineal. La gimnasia que integra simples rotaciones articulares estimula y relaja los músculos de forma más natural y espontánea.

Dibujar círculos imaginarios con las caderas, las muñecas o los tobillos produce pequeñas torsiones y estiramientos musculares que activan la circulación. Una forma de llevar estas ideas a la práctica y que no sean mera teoría es ejercitarse con un balón de gran tamaño.

La llamada pelota suiza permite, además, jugar con el equilibrio, tonificar músculos que se utilizan poco con un estilo de vida sedentario y ganar flexibilidad.

Además, las rotaciones con balanceo de la cadera sobre pelota suiza, realizados con poca resistencia (manos y pies apoyados), proporcionan un masaje que puede aliviar la presión de las lumbares.

También ayudan a fortalecer los músculos centrales y de la espalda, benefician al tejido conjuntivo y reducen sensiblemente la fatiga postural.

Al sentarse sobre la pelota:

Coloca los pies planos sobre el suelo, los muslos en paralelo y la cadera y las rodillas formando un ángulo de 90 grados.
Las manos deben estar apoyadas sobre los muslos o los lados de la pelota y la espalda permanecer erguida y relajada, justo en el centro de la pelota para evitar desequilibrios.
EJERCICIO PARA GANAR FLEXIBILIDAD DE LA CADERA
Para mejorar la flexibilidad de la cadera haz este ejercicio:

Siéntate en la pelota con las manos sobre las piernas y asegúrate el equilibrio.
Seguidamente desplaza los brazos hacia atrás y apóyalos en la pelota.
Comienza a rotar suavemente las caderas hacia la derecha dibujando un círculo imaginario a cámara lenta.
Desplaza tu peso sobre el isquion derecho, el hueso que hay debajo de la nalga.
Seguidamente mueve la pelvis hacia atrás y completa el círculo desplazando el peso sobre el otro isquion.
Completa la rotación moviendo la pelvis hacia delante.
Repite cinco veces el ejercicio.
​Para relajar la cadera y la zona lumbar también es importante flexibilizar los aductores. Este otro estiramiento de espalda es un gran complemento de este ejercicio.

EJERCICIO DE YOGA PARA LA CADERA: "ACUNAR AL BEBÉ"
Para estirar la cadera y los músculos altos del muslo, siéntate con las piernas cruzadas, levanta una pierna hacia el pecho y sostén la parte externa del tobillo con un brazo, mientras con el otro rodeas la rodilla doblada.

Luego, con la espalda recta, empuja la pierna hacia el pecho suavemente hasta sentir cómo se estira la parte posterior del muslo.

Balancéala suavemente como si acunaras a un bebé, entre 10 y 15 segundos, y cambia de pierna.

EJERCICIO PARA RELAJAR Y ESTIRAR EL PSOAS
También en la región pélvica se extiende, desde la última vértebra dorsal y las cinco lumbares hasta el muslo, un pequeño músculo profundo, el psoas, que constituye la principal conexión entre la parte superior e inferior del cuerpo, y controla la estabilidad en los movimientos.

Un ejercicio indicado para relajarlo y estirarlo consiste en tenderse sobre la espalda, con las piernas estiradas en línea con la articulación de la cadera y el fémur.

Se levanta la pierna derecha y se lleva el muslo hacia el pecho para abrazar suavemente la rodilla, acercándola al tronco. La pelvis ha de alinearse con el tronco. Entonces se abre la pierna izquierda deslizándola despacio hacia fuera.

Hay que sentir cómo se va estirando el psoas izquierdo: primero concentrándose en la zona superior de la articulación de la cadera y, poco a poco, desplazándose mentalmente por el músculo. Se repite con la otra pierna.

 

Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/como-quitar-dolor-cadera_10412

 

Salud Natural

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...

Leer más

Boca y encías sanas de forma natural

Boca y encías sanas de forma natural

Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...

Leer más

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...

Leer más

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...

Leer más

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...

Leer más

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...

Leer más

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...

Leer más

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...

Leer más

4 remedios naturales para los calambres musculares

4 remedios naturales para los calambres musculares

Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...

Leer más

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...

Leer más

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...

Leer más

3 ayudas naturales frente al Parkinson

3 ayudas naturales frente al Parkinson

Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...

Leer más

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...

Leer más

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más


Arriba