Salud Natural
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar como perfume o remedio aromaterapéutico.
La rosa de Damasco (Rosa damascena) es probablemente una de las flores más hermosas y también una de las que está más estrechamente vinculada con el ser humano. De ella se extrae un preciado aceite esencial muy utilizado en perfumería y en cosmética, pero que además tiene valiosas propiedades en aromaterapia.
Rosa damascena, la flor del amor
Se cree que la rosa damascena fue inicialmente introducida en Francia desde Siria durante la Octava Cruzada. Fue cultivada en el sur de este país, especialmente en la región de Grasse, a partir del siglo XIX. Hoy día se cultiva principalmente en Bulgaria, Turquía, Afganistán, Marruecos y también en la India.
En el pasado fue muy valorada y preciada tanto en Egipto como en China. Se la considera la reina de las flores. A menudo se la asocia con la Virgen María y en las civilizaciones más antiguas fue símbolo de pureza, pero también de pasión y de amor, concretamente de amor incondicional. Entre los atributos de diosas tales como Afrodita, Venus y en la India Lakshmi, encontramos la rosa.
Se dice que el primer aceite esencial que se obtuvo con un alambique fue el de rosa damascena, y fue de la mano del gran médico persa Ibn Sina, conocido como Avicena, alrededor del año mil.
Son pocas las rosas que pasan por el alambique. La rosa de Damasco es tiene casi la exclusividad entre las rosas en el mundo de los aceites esenciales. También se destila la rosa centifolia, pero no es nada frecuente encontrar este aceite esencial.
Un aceite esencial muy apreciado
El aceite esencial de rosa es uno de los aceites esenciales más caros debido a su bajo rendimiento y a los costes de producción. Se necesitan entre cuatro y cinco toneladas de pétalos de rosa para obtener 1 kg de aceite esencial.
La recolección de las flores se realiza en mayo y junio según las regiones: se recogen a primerísimas horas de la mañana para que no pierdan nada de su valiosa fragancia. El proceso de destilación dura aproximadamente una hora y media y, para optimizar el rendimiento, se reinyecta el hidrolato en el alambique a medida que va saliendo.
La gran mayoría del aceite esencial producido acaba en las manos de grandes firmas de perfumería o para usos cosméticos. Sin embargo, se usa también para fines terapéuticos, especialmente en olfactoterapia.
Es evidente que su elevado precio puede ser un impedimento para su uso, pero merece la pena invertir en él, pues resulta muy valioso para algunas etapas de la vida.
"Se necesitan entre cuatro y cinco toneladas de pétalos de rosa para obtener 1 kg de aceite esencial."
Propiedades del aceite esencial de rosas
El aroma suave y floral del aceite esencial de rosas resulta muy reconfortante. Relaja y calma las emociones intensas.
Nos tranquiliza y aporta un sentimiento de seguridad. De alguna manera, podemos sentir que nos eleva…por encima de las preocupaciones, de los pensamientos obsesivos y de la negatividad que generan.
Con fines terapéuticos se le atribuyen las siguientes propiedades:
Propiedades antiinfecciosas
Propiedades antiinflamatorias
Propiedades ansiolíticas
Capacidad de aliviar el dolor
Cómo utilizarlo en aromaterapia
El aceite esencial de rosa de Damasco te resultará muy útil en las siguientes situaciones:
Para aumentar la autoestima o reparar tu dignidad dañada
El aceite esencial de rosas es absolutamente maravilloso para levantar nuestra autoestima y especialmente si sentimos que nuestra dignidad ha sido pisoteada. Su aroma es reparador y nos aleja del sentimiento de víctima que suele ir de la mano cuando hay baja autoestima.
En un roll-on de 5 ml, pon 3 gotas del aceite esencial y completa con aceite de jojoba.
Úsalo como un perfume aplicándolo en el cuello, en las muñecas y detrás de las orejas. Si te lo pones en las muñecas, es importante que te tomes tiempo para olerlo
Repite según necesites, o un mínimo de 5 veces por día.
Para el climaterio si lo vives mal
La época previa a la menopausia puede vivirse con dificultad. Es común sentir muchos altos y bajos emocionales o sentirse algo deprimida. Existe un estudio donde se demuestra que el aroma de la rosa influye en el nivel de estrógenos medido en la saliva.
Prepara una dilución:
En un frasco de 5 ml con cuentagotas, pon 10 gotas de aceite esencial y completa con aceite de jojoba.
Abre el frasco y tómate el tiempo de oler unos 10 minutos 3 a 4 veces por día.
También puedes usar esta dilución como un perfume.
Para las arrugas
El aceite esencial de rosas es la elección ideal a la hora de prepararte un neurocosmético antiarrugas de lujo. Ofrece unas maravillosas propiedades antiedad gracias a su efecto antioxidante: atenúa las arrugas y tonifica y regenera la piel.
Prepárate un sérum con los siguientes ingredientes:
3 ml de aceite vegetal de semillas de granada
3 ml de aceite vegetal de arándano rojo
9 ml de aceite vegetal de jojoba
5 gotas de aceite esencial de rosa
2 gotas de vitamina E
Aplica unas 4 gotas en el rostro limpio, por la mañana y por la noche. Si lo prefieres, añade 2 gotas a tu crema hidratante en el momento de aplicártela.
Para acompañar a un ser querido en final de vida
El aceite esencial de rosas es probablemente el mejor regalo que podemos hacer a un ser querido que nos deja. También es un regalo para uno mismo.
Nos ayuda a acompañar a nuestro ser querido con un auténtico y profundo sentimiento de amor mientras nos ayuda a sostenernos a nosotros mismos evitando que nos derrumbemos. Aporta consuelo y nos reconforta.
Para la persona que acompaña: En un roll-on de 5 ml, pon 3 gotas del aceite esencial y completa con aceite de jojoba. Se puede utilizar como un perfume (en el cuello, en las muñecas y detrás de las orejas) varias veces al día.
Para la persona acompañada: Haremos una dilución en aceite de jojoba. En un frasco de 5 ml con cuentagotas, pon 10 gotas de aceite esencial y completa con aceite de jojoba. Aplica unas 3 gotas en la planta de los pies y en las muñecas. También puedes aplicar una gota en el plexo cardiaco y debajo de la nariz por encima del labio, 3 veces por día o cuando lo consideres necesario.
Para prepararte un perfume
La rosa damascena ya es un perfume en sí que se basta a sí mismo, pero si además te gusta el aroma del aceite esencial de incienso te encantará combinarlos en un perfume que te hará sentir como una reina.
Haz tu propio perfume sólido "Reina de Saba". Necesitarás estos ingredientes:
5 g de manteca de karité
8 g de aceite vegetal de jojoba
2 g de cera de abeja
1 gota de vitamina E
5 gotas de aceite esencial de rosa
7 gotas de aceite esencial de incienso
Funde las materias grasas con la cera de abeja al baño maría y añade el resto de los ingredientes. Guarda en un tarrito de cristal o de aluminio.
Precauciones y contraindicaciones
El aceite esencial de rosas no tiene toxicidad ni tampoco contraindicaciones.
Se puede usar por vía olfativa y vía cutánea durante el embarazo a partir del tercer mes y durante la lactancia.
Referencias científicas
Shinohara K, Doi H, Kumagai C, Sawano E, Tarumi W. Effects of essential oil exposure on salivary estrogen concentration in perimenopausal women. Neuro Endocrinol Lett. 2017 Jan;37(8):567-572. PMID: 28326753.
Tarumi W, Shinohara K. The Effects of Essential Oil on Salivary Oxytocin Concentration in Postmenopausal Women. J Altern Complement Med. 2020 Mar;26(3):226-230. doi: 10.1089/acm.2019.0361. Epub 2020 Feb 3. PMID: 32013535.
Matias Nascimento Maia W, Das Chagas Pereira de Andrade F, Alves Filgueiras L, Nogueira Mendes A, Fonseca Costa Assunção A, Davidson Sérvulo Rodrigues N, Brandim Marques R, Luiz Martins Maia Filho A, Pergentino de Sousa D, Da Silva Lopes L. Antidepressant activity of rose oxide essential oil: possible involvement of serotonergic transmission. Heliyon. 2021 Apr 16;7(4):e06620. doi: 10.1016/j.heliyon.2021.e06620. PMID: 33948502; PMCID: PMC8080052.
Abbasijahromi A, Hojati H, Nikooei S, Jahromi HK, Dowlatkhah HR, Zarean V, Farzaneh M, Kalavani A. Compare the effect of aromatherapy using lavender and Damask rose essential oils on the level of anxiety and severity of pain following C-section: A double-blinded randomized clinical trial. . J Complement Integr Med. 2020 Sep 23;17(3). doi: 10.1515/jcim-2019-0141. PMID: 31730539.
Haddadi M, Robat Sarpooshi H, Jaghouri E, Dehnabi A. The effect of aromatherapy with rose essential oil on apparent anxiety in patients with myocardial infarction. J Complement Integr Med. 2021 Aug 30. doi: 10.1515/jcim-2021-0126. Epub ahead of print. PMID: 34455728.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/aceite-esencial-rosas-propiedades-usos_9965
Salud Natural
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...
Leer más
Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar
El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...
Leer más
6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones
El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
Leer más
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien
Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...
Leer más
Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien
Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...
Leer más