Salud Natural
6 plantas alternativas a la aspirina contra el dolor de cabeza
6 plantas alternativas a la aspirina contra el dolor de cabeza
Cuentan con principios activos naturales, son eficaces en diferentes tipos de dolor y carecen de efectos secundarios si se toman adecuadamente.
Una de las principales indicaciones de las plantas medicinales es aliviar los dolores. Las plantas que te proponemos han demostrado su eficacia para tratar los distintos dolores de cabeza.
En medicina natural se trata de personalizar al máximo el tratamiento. Una planta no produce los mismos efectos en todas las personas. Por eso te recomendamos que pruebes cada planta y elijas la que te resulte más eficaz y agradable.
Recuerda que los fármacos no están libres de efectos secundarios, incluidos los que se venden sin receta médica. Los analgésicos se han relacionado con diferentes problemas:
El ibuprofeno aumenta el riesgo de infarto cardiaco.
El paracetamol también incrementa el riesgo cardiaco y de sangrado estomacal.
La aspirina se relaciona con hemorragias digestivas.
Por supuesto, las plantas, aunque son mucho más suaves, tampoco están libres de efectos secundarios. Si estás tomando medicación pregunta a tú médico si puedes tomarlas.
6 PLANTAS ANALGÉSICAS PARA LA MIGRAÑA Y LA CEFALEA
PETASITES
Las migrañas que acompañan al ciclo menstrual se pueden tratar con petasite (Petasites hybridus). Un estudio publicado en la revista Neurology halló que tomar dos comprimidos de 75 mg de extracto con las comidas reduce un 48% la frecuencia de los dolores de cabeza.
¡Muy importante! Adquiere un preparado de petasites que esté libre de pirrolizidina, un alcaloide que se encuentra naturalmente en la planta, pero que es tóxico para el hígado.
MATRICARIA
Con propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias, es muy usada para prevenir migrañas. Contiene partenólido, un principio activo con acción analgésica.
Puedes tomar 500 mg diarios de extracto seco para reducir la frecuencia y la intensidad de las migrañas. No debe combinarse con anticoagulantes ni aspirinas.
Puedes mezclarla a partes iguales con albahaca, mejorana y romero para preparar una infusión con una cucharadita de la mezcla.
LAVANDA
Es eficaz en la cefalea tensional. Masajea tus sienes, órbitas oculares, nuca y detrás de las orejas con los dedos humedecidos en dos gotas de aceite esencial.
También puedes prepararte una infusión con flores secas de lavanda (una cucharada durante 10 minutos en agua recién hervida). Si te la tomas antes de irte a dormir, favorece el buen sueño y ayuda a despertarse descansado.
SAUCE BLANCO
El extracto de la corteza de sauce blanco (Salix alba) en decocción mejora toda clase de dolores, incluidos los de cabeza. También la digestión. Su eficacia se basa en el contenido en salicina, precursor natural del ácido acetilsalicílico, la aspirina.
La dosis de extracto debe aportar entre 120 y 240 mg de salicina diarios.
Para preparar la decocción, deja de 3 a 5 g de corteza en agua hirviendo durante 5 minutos, y luego dejar en reposo otros 10.
JENGIBRE
Los principios activos del jengibre (Zingiber officinale) pueden mejorar la circulación en los vasos sanguíneos intracraneales, con lo que puede prevenir una de las causas de la migraña. También sirve para tratar las náuseas y vómitos que a veces acompañan al dolor.
Se recomiendan 3 cápsulas de 250 mg de jengibre en polvo al día, repartidas entre las comidas principales.
CORIANDRO
A la planta y las hojas, que se usan como el perejil, se las conoce como cilantro (Coriandrum sativum). Coriandro, en cambio, es el nombre de la especia preparada a partir de las semillas, que posee propiedades beneficiosas frente al dolor de cabeza.
Tomar 15 ml, tres veces al día, de extracto etanólico de semillas de coriandro reduce a la mitad la duración, la intensidad y la frecuencia de las migrañas, según un estudio realizado en una universidad de Irán.
ALTERNATIVAS VEGETALES AL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO
El ácido salicílico es un ácido de tipo fenólico con tres acciones principales: antiinflamatoria, analgésica (calmante del dolor) y antipirética (baja la fiebre). Se usa con notable éxito en distintas afecciones reumáticas.
El ácido salicílico se encuentra en estado natural en diversas plantas.
A partir de él se elabora el ácido acetilsalicílico (la aspirina), al que se ha añadido un grupo acetil para hacerlo más estable, porque en su forma natural una vez extraído es muy perecedero.
En caso de alergia a la aspirina es posible que el ácido salicílico no genere reacción, si bien antes de tomar un remedio alternativo es clave hacerse pruebas de sensibilidad.
Las plantas más ricas en ácido salicílico son la ulmaria (Filipendula ulmaria) y el sauce (Salix alba), aunque también está presente, en menor cantidad, en otras especies.
Aunque es frecuente confundirlo, es clave saber que la cola de caballo (Equisetum arvense) no contiene ácido salicílico sino ácido silícico, necesario para mantener en perfectas condiciones los tejidos de sostén (articulaciones, huesos, piel, uñas, cabello, dientes, etc.).
Fuente:
Salud Natural
6 estiramientos para liberar las tensiones y ganar vitalidad
Estirar la musculatura es un excelente ejercicio para mejorar el estado físico, liberar tensiones, incrementar la vitalidad y de ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro
Incluir habitualmente el mijo en los menús puede elevar significativamente los niveles de hierro. Es, por tanto, un cereal indic ...
Leer más
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más