identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 17, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales

10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales





 Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el mal aliento o el dolor de muelas.

Las plantas medicinales, preparadas en infusión o decocción, nos permiten hacer una gran variedad de enjuagues bucales caseros para cuidar la boca y los dientes en el día a día, así como enjuagues bucales específicos para mejorar muchos de los problemas y molestias que afectan a la boca.

En la boca se sitúa la primera barrera defensiva del sistema inmunitario, pero labios, encías, lengua, dientes, paladar y garganta están sometidos a un desgaste constante, pues los usamos a todas horas: al masticar, al beber, al respirar... Además, acusan cada día factores externos como la falta de una higiene adecuada, la presencia de ácidos o el ataque de virus, bacterias u otros patógenos.

Algunos problemas bucales no se pueden llegar a curar sin la visita obligada al dentista, como es el caso de las caries dentales, una periodontitis o piorrea (una gingivitis agravada por el foco de infección bacteriana), las deformaciones o las erupciones dentarias. Sin embargo, las plantas medicinales pueden ser una solución, o un valioso apoyo cuando menos, en algunos de los trastornos más comunes que afectan a la boca. Se pueden utilizar de diferentes formas, pero el enjuague bucal es quizá uno de los más sencillos y prácticos.

Enjuagues bucales naturales que puedes hacerte tú mismo
Aquí hemos elegido algunas de las plantas más eficaces para hacerte enjuagues bucales que alivian o curan molestias habituales de la boca. De hecho, la mayoría se pueden utilizar no solo en enjuague, sino en pomadas y otros preparados para el cuidado de la salud bucal.

Por su acción antiséptica, antiinflamatoria y analgésica muchas plantas resultan útiles para las afecciones bucales más comunes. En general pueden ser útiles para mejorar problemas diversos, como una gingivitis, la estomatitis (que incluye úlceras, llagas o aftas bucales e inflamación de encías, labios, mucosa del paladar o interior de las mejillas), el herpes labial o la halitosis.

Por su efecto analgésico algunas plantas medicinales permiten específicamente aliviar el dolor de muelas por caries. Y otras, de acción antiinflamatoria, resultan de ayuda en la glositis y en la inflamación de la mucosa bucal y de la garganta.

Te propondremos también algunas fórmulas mixtas que combinan varias de las plantas, pues así aprovecharemos sus propiedades de forma aún más eficaz que por separado y podremos tratar problemas tan habituales como la gingivitis o inflamación de las encías o aliviar un dolor de muelas.

Enjuague bucal para las aftas: ajedrea
Con ajedrea (Satureja montana L.) podemos preparar una decocción en forma de colutorio, para curar las aftas o llagas de la boca y para reducir la inflamación bucal.

Propiedades de la ajedrea: Es sobre todo digestiva, pero en uso externo es útil para cuidar de la salud bucal. Es antiséptica, antibacteriana, antiinflamatoria, astringente, antihemorrágica y cicatrizante.
Para qué se usa el enjuague bucal de ajedrea: Para aliviar las úlceras y aftas bucales, así como para tratar las inflamaciones bucales, sea en las paredes de la boca o en las encías.
Otras formas de usar ajedrea para las aftas: Además de usar la decocción en forma de colutorio, para desinflamar, se pueden utilizar unas gotas de aceite esencial de ajedrea, disueltas en la infusión y aplicadas en enjuague.
Dónde crece la planta y qué partes usamos: Es una planta muy mediterránea y crece en laderas rocosas, matorrales y claros de bosques de zonas montañosas. Se usan las sumidades floridas, que contienen aceite esencial, ácidos fenólicos, ácido rosmarínico y taninos.

Enjuague bucal para la placa: clavo de olor
Con los clavos de olor, o capítulos florales de la planta del clavo (Eugenia caryophyllata Thunb.), podemos preparar una infusión con la que podremos hacernos un eficaz enjuague casero.

Propiedades del clavo: En uso tópico, el clavo es un gran antibacteriano, pero se considera también antiinflamatorio, analgésico y cicatrizante.
Para qué se usa en enjuague bucal: Para combatir los focos de infección bacteriana que puedan surgir en la placa dental. Además alivia el dolor de muelas y contribuye a desinflamar las encías y las paredes de la boca.
Otras formas de utilizarlo: Además de usar la infusión de los clavos en forma de enjuague, podemos utilizar el aceite esencial puro en friegas dentales. También encontraremos en las herboristerías productos de higiene bucal que incluyen extracto o tintura de clavo.
Dónde crece la planta y qué partes usamos: La planta del clavo es originaria de las Filipinas, las Molucas y otras islas del Pacífico, pero también se cultiva en viveros medicinales. Se usan los capítulos florales o clavos de olor, ricos en aceite esencial y con fitosteroles, mucílagos y taninos.

Enjuague para la gingivitis: tomillo y otras plantas
En este caso te proponemos una receta herbaria astringente a base de varias plantas medicinales: tomillo, menta, bistorta, lentisco, clavo y tormentilla.

Esta combinación se puede utilizar para frenar el sangrado de las encías y reforzarlas. Puedes adquirir los ingredientes y preparártela tu mismo o bien pedir que te la elaboran en tu herbolario de confianza.

Qué plantas necesitas: Raíz de bistorta, capítulos florales de clavo, hojas de lentisco, ramilletes floridos de tomillo, rizoma de tormentilla y hojas de menta. Compra la misma cantidad de cada y mézclalas a partes iguales, excepto la menta.
Cómo preparar un enjuague bucal casero: Necesitarás unas tres cucharadas soperas de la mezcla por litro de agua (la menta se añade al final). Hierve las hierbas en el agua durante 3-4 minutos y deja que reposen hasta que la infusión se enfríe un poco. Añade la menta al final del hervido. Cuela con la ayuda de una gasa o tamizo para evitar que queden palitos, brozas o impurezas.
Cómo se hace el enjuague: Se hacen enjuagues completos de boca, hasta tres veces al día. Se puede conservar dos días en la nevera.

Enjuague para el herpes y las llagas: equinácea
En el caso de la equináncea (Echinacea purpurea, E. angustifolia), conocida por sus propiedades inmunoestimulantes y antivirales, podemos utilizar la tintura para hacernos un enjuague bucal casero que nos ayudará a mejorar el herpes y las llagas. Se utiliza la tintura diluida en agua.

Propiedades de la equinácea: Se usa ante todo como inmunoestimulante para prevenir infecciones respiratorias. Es antiviral, antifúngica, antiinflamatoria y antitérmica.
Para qué se usa el enjuague bucal: Como eficaz antiviral, para curar el herpes labial o de otras partes de la boca causado por el virus herpes simple, en tratamientos de una semana o más. Como antibacteriano, para tratar los abscesos dentales. También es excelente para cicatrizar las llagas bucales.
Otras formas de usarlo para el herpes: Además de la tintura diluida en agua para hacer enjuagues bucales, podemos utilizarla en forma de pomada para el herpes labial, que encontraremos en herboristerías y parafarmacias.
Dónde crece la planta y qué partes usamos: Es originaria de Norteamérica, pero se planta en jardines y viveros medicinales. Se usan los capítulos florales y la raíz.

Enjuague bucal para la inflamación: tormentilla
Podemos hacernos enjuagues bucales completos con decocción de tormentilla (Potentilla erecta (L.) Rausche) y aprovechar así sus propiedades antiinflamatorias y astringentes. Nos ayudará a reducir la inflamación en toda la boca y frenar el sangrado de las encías.

Propiedades de la tormentilla: Se considera astringente, antihemorrágica, antiinflamatoria, antibacteriana, antiviral y cicatrizante.
Para qué se usa el enjuague bucal: Se recomienda para tratar la inflamación de la lengua o glositis, las llagas en la boca y en los labios, y para frenar el sangrado y rebajar la inflamación de las encías.
Otras formas de usarla para la boca: Además de hacernos enjuagues bucales con la decocción de la planta seca, podemos utilizar la tintura de tormentilla disuelta en agua para hacer gargarismos.
Dónde crece y qué partes usamos: Presente en la mayor parte de Europa, crece en pastizales, prados húmedos y, claros de bosque. Se usan la raíz y el rizoma, que contienen abundantes taninos, aceite esencial y tormentósidos.

Enjuague bucal para el mal aliento: salvia o canela
Si es un problema recurrente, la solución de fondo de una halitosis la debe establecer el estomatólogo, pero algunas plantas ofrecen una eficaz solución temporal. Existen, por ejemplo, perlas de aceite de azafrán con mentol, o se pueden masticar unos frutos de cardamomo después de comer, sin más.

También podemos prepararnos un enjuague casero con salvia (utilizando la infusión fría para hacer gárgaras) o con canela en rama (en decocción, para hacer enjuagues).

Enjuague bucal para las encías y el mal aliento: lentisco
Con las hojas del lentisco (Pistacia lentiscus L.) podemos preparar una decocción refrescante y antiinflamatoria y aplicarla en forma de enjuague o gargarismos.

• Propiedades del lentisco: Se considera astringente, antiinflamatorio, antihemorrágico, antibacteriano y algo analgésico.

• Para qué se usa el enjuague bucal: Para rebajar la inflamación y frenar el sangrado persistente de las encías. Además alivia el dolor de muelas y desinflama las mucosas bucales. También ayuda a combatir el mal sabor de boca y el mal aliento.

• Otras formas de usarlo: Aparte de utilizar las hojas en decocción para aplicar en enjuague o gargarismos, podemos utilizar el extracto de almáciga en colutorio. Además, podemos encontrar en las herboristerías dentífricos y elixires bucales que tienen lentisco entre sus ingredientes.

• Dónde crece y qué partes usamos: El lentisco, típicamente mediterráneo, aparece en claros de bosques, matorrales y en costas rocosas. Se cultiva también en jardines. Con fines medicinales se usan las hojas y el látex o almáciga.

Enjuague bucal para el dolor de muelas: mirra
Las propiedades analgésicas y antibacterianas de la mirra (Commiphora myrrha (Nees) Engl.) la convierten en una gran aliada de la salud bucal. Haciendo una decocción de la mirra en polvo obtenemos un colutorio o enjuague bucal. Otra opción es usar la tintura, disuelta en agua, como colutorio.

Propiedades de la mirra: Es antibacteriana, antiséptica, ligeramente analgésica, antipirética y cicatrizante.
Para qué se usa el enjuague bucal: Combate la infección bacteriana en la placa dental, ayudando a reducirla, y alivia el dolor de muelas. Además es útil frente a úlceras o llagas que causan molestia o dolor.
Otras formas de utilizar la mirra para la boca: Aparte de hacernos un enjuague con la mirra en polvo o un colutorio, podemos encontrar muchos productos de herbolario que contienen mirra, entre ellos dentífricos, colutorios o elixires.
Dónde crece y qué partes usamos: En el este de África y la península arábiga. También se cultiva. Se usa la resina, que contiene aceite esencial, fitosteroles, alcoholes sesquiterpénicos y gomorresinas.

Enjuague bucal para el sangrado de encías: bistorta
Podemos hacer una decocción del rizoma de la bistorta (Polygonum bistorta L.), combinándolo con malvavisco, para aplicarlo en forma de enjuagues o gargarismos y aprovechar así sus propiedades astringentes.

Propiedades de la bistorta: Es un eficaz astringente y hemostático local, así como antiinflamatorio y ligeramente analgésico.
Para qué se usa el enjuague bucal: Es muy buen remedio de herbolario para frenar el sangrado de las encías. También ayuda a desinflamar las mucosas bucales, incluida la lengua, y rebajar el dolor de muelas.
Otras formas de usar bistorta para las encías: Además de hacer enjuagues con la decocción del rizoma, podemos encontrar extracto líquido y comprimidos de bistorta.
Dónde crece y qué partes usamos: En prados y herbazales húmedos de montaña, y junto a arroyos y turberas. Se usa el rizoma o tallo subterráneo, muy rico en taninos y con ácido gálico y oxálico, sales minerales y vitaminas.

Enjuague bucal calmante: de amapola, ratania y clavo
Esta tisana combina clavo, amapola y ratania con otras plantas en una eficaz fórmula de herbolario para calmar el dolor de muelas por caries. Sirve también para desinflamar la mucosa bucal.

Plantas que necesitas: Clavo, llantén mayor, amapola, ratania y orégano. A partes iguales, salvo el clavo.
Cómo preparar un enjuague bucal casero: Se preparan 2 cucharadas soperas de la mezcla a partes iguales y 2 clavos de olor por ¼ litro de agua. Se hierve durante 5 minutos y se deja reposar otros 10. Luego se filtra con una gasa.
Cómo se aplica el enguague: Se pueden hacer hasta 3 enjuagues completos al día, hasta que remita el dolor.

Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/enjuagues-bucales-caseros-plantas-medicinales_9637

Salud Natural

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...

Leer más

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...

Leer más

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...

Leer más

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...

Leer más

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...

Leer más

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...

Leer más

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...

Leer más

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...

Leer más

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...

Leer más

5 problemas digestivos y su solución homeopática

5 problemas digestivos y su solución homeopática

En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...

Leer más

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...

Leer más

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...

Leer más

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...

Leer más

4 plantas para suavizar una mala digestión

4 plantas para suavizar una mala digestión

¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...

Leer más

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...

Leer más

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

La mejor infusión para la anemia

La mejor infusión para la anemia

Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia. La anemi ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más


Arriba