Salud Natural
6 motivos para no tirar la piel de patata
6 motivos para no tirar la piel de patata
La piel de la patata está cargada de nutrientes con efectos beneficios sobre la salud. También puede utilizarse para cuidar el cabello y la piel.
Como norma general, solo deberíamos tirar a la basura lo que realmente no sirve para nada. Pero en realidad, en la cocina, nos deshacemos a menudo de restos útiles y a veces, de la mejor parte de los alimentos.
La piel de la patata es algo que deberíamos aprovechar porque en ella se acumulan micronutrientes esenciales como la vitamina C en mayor proporción que en el almidón que tanto apreciamos.
POR QUÉ NO DEBERÍAS TIRAR LA PIEL DE LAS PATATAS
Lo primero que hay que decir es que la piel de la patata se come. La única precaución que tienes que tomar es vigilar que no presente manchas verdes que indican una concentración de solanina, un compuesto ligeramente tóxico.
1. MANTENER BAJO CONTROL EL PESO
La patata es rica en hidratos de carbono que aportan energía a razón de 5 calorías por gramo. Si se consumen en exceso pueden desequilibrar nuestra dieta y favorecer el sobrepeso.
Sin embargo, la piel de patata contiene una cantidad mínima de grasa y sodio. En cambio, es rica en fibra, que provoca sensación de saciedad, reduce la velocidad a la que se absorbe la glucosa y alimenta la microbiota intestinal.
Todos estos factores ayudan a controlar el peso. Por lo tanto, conviene consumir patatas enteras con moderación (se considera que 180-200 g es una ración adecuada) y siempre con la piel.
2. MEJORAR LA INMUNIDAD
Las patatas tienen vitamina C, pero es cierto que esta vitamina se pierde en parte con el calor. Como no se pueden comer crudas podemos pensar que nos debemos olvidar de esta vitamina delante de una patata.
Sin embargo, una sola patata mediana, cocida con su piel, conserva y proporciona 6 mg de vitamina C, que representan el 10% de las necesidades diarias.
La vitamina C es antioxidante y su efecto se combina contras sustancias –carotenoides, flavonoides y ácido cafeico– que se encuentran básicamente en la piel y que también luchan contra los radicales libres.
3. DISMINUIR EL RIESGO DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
El contenido en fibra de la piel, junto con los compuestos antioxidantes, contribuye a la reducción de los niveles de colesterol y previene su transformación en una sustancia peligrosa.
Esta no es la única manera en que fortalece la salud del corazón. La piel también es rica en potasio, un mineral que compensa el efecto del sodio –que acostumbramos a consumir en exceso– y que regula la tensión arterial. Como es sabido, la hipertensión es el principal factor de riesgo cardiovascular.
Seguramente no habrás oído o leído nunca que la patata sea una fuente de los apreciados y cardiosaludables omega-3. Pues lo es, siempre que la comas con la piel. 200 g de patata aportan 20 mg de ácido alfalinolénico, el "padre" de la familia omega-3. No es mucho, pero en una dieta vegetal todo suma, pues las fuentes no animales de omega-3 son muy escasas.
4. PREVENIR LA ANEMIA
La patata con piel es una fuente importante de hierro. 200 g proporcionan unos 12 g que representan alrededor del 75% de las necesidades diarias.
La absorción de este hierro se ve favorecida por la compañía de la vitamina C, que puedes reforzar tomando una ensalada o un postre con fruta.
En la piel también se concentra otra vitamina, la B6, que participa en la formación de los glóbulos rojos que transportan el oxígeno a todos los rincones del cuerpo. 200 g satisfacen el 24% de las necesidades diarias de esta vitamina
5. OCULTAR LAS CANAS
Es probable que alguna de las recetas que más te gustan no puedan realizarse con piel. En ese caso tampoco tienes que tirarla porque la puedes aprovechar para cuidar tu piel y tu cabello.
Pocas personas saben que la piel de las patatas puede usarse para ocultar las canas, pues contiene compuestos que actúan como un colorante natural. Para elaborar un tinte natural sigue los siguientes pasos:
Pela cinco patatas.
Pon la piel en agua en una sartén y llévala a ebullición.
Cuando hierva, baja el fuego y cuécelas durante cinco minutos.
Apaga el fuego y deja que la decocción se enfríe.
Filtra el líquido y, ahora sí, tira la piel en el cubo de la basura orgánica.
Añade unas gotas de aceite esencial de sándalo y agítalo bien en un tarro cerrado.
Utiliza este líquido para hacer el último aclarado después de lavarte la cabeza.
6. ACLARAR LAS MANCHAS DE LA PIEL
Parece contradictorio, pero es cierto: la piel de la patata sirve para oscurecer las canas y también para blanquear las manchas que aparecen en la piel del cuerpo con la edad. Es una acción blanqueadora suave, gracias a los compuestos fenólicos antioxidantes.
Solo tienes que frotar diariamente las manchas con la cara interna de la piel recién cortada de las patatas. Para potenciar su efecto puedes poner antes unas gotas de limón.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/usos-piel-patata-piel-cabello_2328
Salud Natural
Cómo preparar una pasta de dientes casera
Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar. ¡ ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
Leer más
¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas
Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal. ...
Leer más
El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación
La alquemila (Alchemilla vulgaris) o pie de león es una planta medicinal poco conocida, pero es una de las más eficaces p ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico
El shatavari es un espárrago que la medicina tradicional india, el ayurveda, utiliza para tratar diversos problemas, en especial ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el talco, un producto popular que se ha usado durante generaciones en el ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no
¿Tus días están tan ocupados que a menudo no duermes lo suficiente? Te explicamos si es cierto que se puede recupe ...
Leer más
La neuroinflamación es más común de lo que crees: comprueba estos síntomas y aprende a ponerles remedio
Muchas molestias comunes que describimos como fatiga física o mental son, en realidad, consecuencia de la inflamación del ...
Leer más
Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60
Cualquier ejercicio físico es bueno para el cerebro, pero esta técnica de entrenamiento consigue resultados espectaculare ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables
Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...
Leer más
Reduce tus estrógenos en 3 pasos
Algunos alimentos tienen la capacidad de modular las hormonas y otros ayudan al hígado a eliminar las que sobran. Descubre qu&ea ...
Leer más
9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa
Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cóm ...
Leer más
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas
El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algun ...
Leer más
6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada
La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...
Leer más
Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales
Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...
Leer más
Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud
El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...
Leer más
Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños
El exceso de calor puede provocar una erupción en la piel de los bebés que, aunque no suele ser grave, sí puede se ...
Leer más
Las 3 causas más importantes de la hinchazón abdominal dolorosa
La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que puede afectar a las mujeres de diversas formas. Muchas person ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural
La gingivitis puede derivar en periodontitis, la causa más habitual de caída de los dientes. Aprende a detectarla a tiemp ...
Leer más