Salud Natural
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel crucial la melatonina. Un estudio se plantea si podría estar indicada la suplementación preventiva.
Según una revisión de estudios científicos realizada por investigadores búlgaros en el International Journal of Molecular Sciences, numerosos ensayos clínicos confirman que la melatonina produce un efecto beneficioso y protector sobre las neuronas que reduce el riesgo de desarrollar trastornos neurodegenerativos asociados a la edad. A menudo, un síntoma inicial de estas afecciones es el insomnio.
La melatonina es la hormona que el cerebro produce al anochecer y se relaciona con un buen sueño. Las investigaciones señalan que, con el paso de los años, la producción disminuye; por eso muchos expertos se plantean si está indicada la suplementación de forma preventiva.
A partir de su investigación, los científicos búlgaros apoyan la suplementación temprana. “La melatonina, así como sus metabolitos, N1-acetil-N2-formil-5-metoxiquinuramina (AFMK) y N1-acetil-5-metoxiquinuramina (AMK), pueden reducir el daño cerebral oxidativo al proteger a las mitocondrias neuronales de la disfunción durante el proceso de envejecimiento”. La melatonina también puede mejorar la inflamación y mejorar el ritmo circadiano, añadieron.
El sueño y el envejecimiento del cerebro
Todas las especies vivas pueden producir melatonina. Aunque en el ser humano se libera principalmente en la glándula pineal, también hay muchos sitios extrapineales donde se sintetiza melatonina en el cuerpo, como la médula ósea, la retina, el cristalino, la cóclea, los pulmones, el hígado, los riñones, el páncreas, la glándula tiroides, los órganos reproductores femeninos y la piel.
La melatonina desempeña unpapel fundamental en la regulación de los ritmos circadianos y los biorritmos estacionales. Los relojes circadianos son fundamentales para regular el organismo, puesto que controlan muchas funciones fisiológicas y neuroendocrinas.
Existe un vínculo entre el deterioro cognitivo y la falta de sueño. En lo que respecta a las enfermedades neurodegenerativas, numerosos ensayos clínicos de suplementación con melatonina administrada a grupos separados, uno con Alzheimer y el otro con enfermedad de Parkinson, mostraron que la liberación prolongada de la hormona tuvo efectos beneficiosos en la alteración del sueño, los síntomas no motores y la calidad de vida, según los investigadores.
Objetivo: reducir el estrés oxidativo que envejece al cerebro
La secreción de melatonina disminuye con el envejecimiento y puede aumentar el daño oxidativo en el cerebro. Es un proceso que puede conducir a una acumulación de mutaciones, aumentando el deterioro mitocondrial, que, en última instancia, dicta el ritmo del envejecimiento.
Se han observado proteínas y grasas oxidadas en el cerebro de pacientes con deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer en etapa inicial. La exposición continua al estrés oxidativo produce una inflamación crónica de bajo grado que, a su vez, puede afectar al sistema inmunitario.
Los investigadores observaron que la melatonina exógena en forma de suplemento puede ser un posible sincronizador circadiano y puede regular la homeostasis en el cerebro durante el envejecimiento. "Numerosos estudios experimentales y ensayos clínicos confirman el potencial neuroprotector de la melatonina y sus derivados", escribieron. “Ejercen una potente neuroprotección a través de una miríada de mecanismos diferentes, lo que permite la prevención de la neurodegeneración y/o la mejora cognitiva, junto con el mantenimiento del sueño”.
Se necesitan estudios más específicos sobre la suplementación con melatonina en personas mayores con signos de envejecimiento cerebral y neurodegeneración, explican los investigadores. "Son necesarios ensayos clínicos de alta calidad para una investigación integral y para una evaluación del efecto de la melatonina suplementada en diferentes dosis y formulaciones para diseñar el tratamiento eficaz óptimo para el retraso de la neurodegeneración”, desarrollan.
Cómo mejorar la producción de melatonina
No es conveniente tomar melatonina sin consejo médico. Pero cualquier persona puede cuidar su producción natural de melatonina aplicando una buena higiene del sueño y un estilo de vida adaptado a los ritmos biológicos.
Cenar alimentos ricos en proteínas puede facilitar la producción.
Despertarse temprano, hacer ejercicio por la mañana al aire libre y meditar, por ejemplo con una meditación matinal pensada para regular tus ritmos circadianos, ayuda a regular el funcionamiento de los relojes biológicos.
Procura reducir la intensidad de la luz artificial a la que te expones desde dos horas antes de dormir por lo menos. Por la tarde y la noche conviene una iluminación cálida.
Intenta que el dormitorio esté completamente a oscuras por la noche.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/como-dormir-bien-ayuda-a-que-tu-cerebro-permanezca-buen-estado_13563
Salud Natural
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...
Leer más
Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar
El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
Leer más
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más