Salud Natural
Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60)
Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60)
Solo se necesita poner estos aceites esenciales en el difusor antes de acostarse y los resultados en las pruebas de memoria se duplican, según un estudio de la Universidad de California.
A pesar de que la comunidad científica no se ha puesto de acuerdo acerca de la cantidad de olores que somos capaces de detectar, la cifra comúnmente aceptada ronda los 10.000. Ahora bien, lo realmente interesante no es tanto que el ser humano tenga la facultad de distinguir miles de aromas distintos, sino cómo el sentido del olfato influye en otras funciones del organismo ajenas a la simple identificación del olor.
En este sentido, expertos del Departamento de Neurobiología de la Universidad de California decidieron profundizar en la relación ya conocida entre el olfato y las capacidades cognitivas, especialmente a partir de edades en que algunas funciones cognitivas, como la memoria, pueden empezar a verse afectadas por el envejecimiento.
Cuando pensamos en lo que implica cumplir años, pocas veces pensamos que una de las cosas que sucede es que perdemos olfato. Esa pérdida olfativa no solo sucede antes de que empiece la disminución de algunas de nuestras habilidades cognitivas, sino que, además, se ha demostrado que produce en nuestro cerebro una pérdida significativa de materia gris y de materia blanca. Los investigadores partieron de la base de que la estimulación que los olores produce en el cerebro efectos demostrados, pero quisieron centrarse específicamente en la memoria y otras habilidades cognitivas.
Para la investigación, un grupo de hombres y mujeres de entre 60 y 85 años, sin problemas de memoria, recibieron un difusor aromático y una selección de 7 aceites esenciales en un frasco que encajaba en el difusor y a los que la evidencia atribuye efectos sobre la anatomía cerebral o el rendimiento cognitivo. Durante seis meses, todas las noches debían activarlo antes de meterse en la cama para ir inhalando una de las fragancias durante las dos primeras horas de sueño. Cada día de la semana debían inhalar una distinta.
Se hizo lo mismo con un grupo de control al que se le dio las mismas instrucciones, pero que en vez de los aceites esenciales en alta concentración recibieron agua con una cantidad mínima de cada esencia, imperceptible al olfato.
Una vez transcurridos los seis meses se evaluaron aspectos como la capacidad de retención diferida o la habilidad para adquirir nuevos conocimientos, el resultado, publicado en la revista Frontiers in neuroscience, confirmó que las personas que utilizaron un difusor con aceites esenciales concentrados aumentaron su rendimiento cognitivo en un 226% en comparación con los participantes del otro grupo. En pocas palabras, su memoria se disparó.
Por tanto, a las propiedades de los aceites esenciales ya conocidas que se atribuían a la inhalación de su aroma, podemos añadir un beneficio más: su capacidad para frenar el deterioro cognitivo y mejorar la memoria, y especialmente, según la evidencia, cuando entramos en la edad madura y pasamos de los 60 años.
Pero, ¿cuáles fueron los aceites esenciales utilizados? Si crees que eran muy extraños, verás que no fue así. Todos ellos son aceites esenciales de uso común, muy fáciles de encontrar, que puedes fácilmente poner en tu difusor aromático.
Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria según el estudio
Además de ayudar a mejorar la memoria, inhalar la fragancia que desprenden los extractos de determinadas plantas proporciona otros muchos beneficios para la salud física y mental. Así, cada vez hay más estudios que sugieren la existencia de efectos calmantes, antiinflamantorios, reconstituyentes, relajantes o, incluso, antidepresivos de determinados aceites esenciales.
Por tanto, a las propiedades de los aceites esenciales ya conocidas que se atribuían a la inhalación de su aroma, podemos añadir un beneficio más: su capacidad para frenar el deterioro cognitivo y mejorar la memoria, y especialmente, según la evidencia, cuando entramos en la edad madura y pasamos de los 60 años.
Pero, ¿cuáles fueron los aceites esenciales utilizados? Si crees que eran muy extraños, verás que no fue así. Todos ellos son aceites esenciales de uso común, muy fáciles de encontrar, que puedes fácilmente poner en tu difusor aromático.
Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria según el estudio
Además de ayudar a mejorar la memoria, inhalar la fragancia que desprenden los extractos de determinadas plantas proporciona otros muchos beneficios para la salud física y mental. Así, cada vez hay más estudios que sugieren la existencia de efectos calmantes, antiinflamantorios, reconstituyentes, relajantes o, incluso, antidepresivos de determinados aceites esenciales.
Los siete aceites esenciales empleados en el estudio no son una excepción y estos son los que demostraron tener, conjuntamente, un claro efecto sobre la memoria a partir de los 60, junto con sus propiedades y usos principales:
Aceite esencial de Lavanda
El aceite esencial de lavanda (Lavandula angustifolia) se conoce sobre todo por sus propiedades relajantes, útiles para combatir el estrés y la ansiedad y para favorecer el sueño. Además se le atribuyen  propiedades reconstituyentes, antiinflamatorias, antidepresivas, analgésicas y antisépticas.
Para qué sirve el aceite esencial de lavanda:
Para calmar la tensión nerviosa, la irritabilidad, el insomnio y los estados de ansiedad leve.
Reduce el estrés, combate la migraña nerviosa y los dolores reumáticos y musculares.
Alivia la lumbalgia, las contracturas y las torceduras.
Es útil en congestiones pulmonares, catarros e infecciones de garganta.
Previene los gases y las flatulencias.
Sobre la piel se considera eficaz en abscesos, eccemas, granos y picaduras de insectos.
Aceite esencial de menta
El aceite esencial de menta (Mentha x piperita), de aroma penetrante y fresco, se considera un tónico nervioso y un buen aceite esencial para despejar la mente. Además tiene propiedades calmantes, analgésicas, antimigrañosas, expectorantes y digestivas, entre otras.
Para qué sirve el aceite esencial de menta
Alivia la migraña, el dolor reumático, los calambres musculares, el dolor de muelas y las neuralgias.
Es útil en el tratamiento de catarros, procesos gripales, sinusitis, rinitis, laringitis y bronquitis y distintas afecciones respiratorias, con tos y congestión pulmonar.
Calma los nervios, la fatiga mental y los vértigos.
Como tónico digestivo alivia la hinchazón abdominal, los gases y las náuseas.
Aceite esencial de limón
El aceite esencial de limón (Citrus limonum) desprende un aroma intenso, cítrico, fresco. En aromaterapia se utiliza para mejorar la concentración, pues estimula la claridad mental, ayuda a reducir el estrés y promueve el bienestar. Además de le atribuyen propiedades depurativas, bactericidas, antivirales, hipotensoras y laxantes, entre otras.
Para qué sirve el aceite esencial de limón:
En estados anémicos, de debilidad y convalecencia
Para problemas de mala circulación sanguínea como varices y hemorroides
Hipertensión arterial
Reumatismos y gota
Estados gripales, irritación de garganta, bronquitis y alergias
Hemorragias nasales, sabañones, cortes, desgarros
Granos, urticarias, picaduras de insectos y verrugas
Aceite esencial de rosa
El aceite esencial de rosa (Rosa damascena, R. centifolia y R. gallica) , de aroma cálido y profundo, aporta sus propiedades ansiolíticas, sedantes y antidepresivas. También se considera revitalizante y antiinflamatorio.
Para qué sirve el aceite esencial de rosa:
Para aliviar dolores de cabeza y dolores y calambres menstruales
Para calmar los nervios y levantar el ánimo
Para la inapetencia sexual
Para trastornos digestivos
Para el cuidado de la piel madura, sensible y con granos, urticarias o herpes.
Aceite esencial de naranja
El aceite esencial de naranja  dulce (Citrus sinensis), de fragancia muy agradalbe, es muy valorado para reequilibrar el sistema nervioso. Es relajante, calma y favorece el sueño.
Puede aliviar también las molestias digestivas de origen nervioso.
Aceite esencial de Romero
El aceite esencial de romero (Salvia rosmarinus)  se extraen aceites esenciales con diferentes quimiotipos cuyas propiedades que pueden variar considerablemente. En general se considera un gran tónico para el sistema inmunitario, pero también se le atribuyen propiedades envejecimiento.
Tal y como apunta la aromaterapeuta Antonia Jover, "el efecto antiedad no solo se puede aprovechar en el cuidado de la piel, sino también en el de articulaciones y musculatura y para favorecer la memoria". Para este último uso y para mejorar los problemas de concentración, el romero 1,8-cineol sería el más interesante según esta experta.
Aceite esencial de eucalipto
Como sucede con el tomillo, existen diferentes aceites esenciales conocidos como eucalipto. En aromaterapia se pueden utilizar varios, aunque el recomendado de forma general es el Eucaliptus radiata.
El aceite esencial de eucaliptose considera útil en caso de estrés y cansancio, y también se recomienda para mejorar los problemas de memoria y concentración.
Un "efecto secundario" que ayuda
La ventaja de utilizar aceites esenciales para estimular la memoria durante el sueño es que actúan en el cerebro sin que el olor sea percibido de forma consciente, lo que evita que el sueño se interrumpa, explican los investigadores.
Por otro lado, la estimulación olfativa durante el sueño potencia las ondas cerebrales más lentas asociadas a las fases del sueño más reparadoras, apunta el estudio. Eso hace que la persona se despierte más descansada y con más energía al día siguiente, lo que puede redundar en el rendimiento cognitivo.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/aceites-esenciales-mejoran-memoria-mientras-duermes-segun-neurobiologia_12741
Salud Natural
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
                            	Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
                            	Leer más
                            
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
                            	El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
                            	Leer más
                            
Remedios naturales para problemas gástricos
                            	En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
                            	Leer más
                            
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
                            	Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
                            	Leer más
                            
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
                            	Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje.  ...
                            	Leer más
                            
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
                            	Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
                            	Leer más
                            
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
                            	Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
                            	Leer más
                            
Agua de cebada: receta y propiedades
                            	Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
                            	Leer más
                            
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
                            	El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
                            	Leer más
                            
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
                            	El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
                            	Leer más
                            
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
                            	Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
                            	Leer más
                            
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
                            	Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
                            	Leer más
                            
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
                            	El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
                            	Leer más
                            
4 remedios naturales para los calambres musculares
                            	Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
                            	Leer más
                            
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
                            	Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
                            	Leer más
                            
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
                            	El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
                            	Leer más
                            
4 plantas muy eficaces para tus defensas
                            	Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
                            	Leer más
                            
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
                            	Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
                            	Leer más
                            
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
                            	Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
                            	Leer más
                            
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
                            	Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
                            	Leer más
                            
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
                            	Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
                            	Leer más
                            
Cuídate el corazón con melisa
                            	La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
                            	Leer más
                            
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
                            	Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde,  ...
                            	Leer más
                            
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
                            	La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
                            	Leer más
                            
Cómo mantener nuestro cerebro joven
                            	Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro  ...
                            	Leer más
                            
Alternativas naturales al azúcar
                            	Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
                            	Leer más
                            
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
                            	Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
 ...
                            	Leer más
                            
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
                            	¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
                            	Leer más
                            
Boca y encías sanas de forma natural
                            	Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
                            	Leer más
                            
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
                            	Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan  ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    





























Inicio