Salud Natural
El sustituto de la patata que provoca menos picos de glucosa y está delicioso
El sustituto de la patata que provoca menos picos de glucosa y está delicioso
¿Te cuesta encontrar alternativas a la patata en tus guarniciones? Este alimento tiene un índice glucémico más bajo, está delicioso y es mucho más nutritivo. ¡Y quedará genial con tus platos y recetas!
La patata es uno de los tubérculos más populares en la gastronomía occidental. Es perfecto como guarnición, sabe muy bien y encaja con todo tipo de platillos. Sin embargo, no es necesariamente el acompañamiento más saludable.
De hecho, la patata es un alimento rico en almidones, un tipo de carbohidrato con un índice glucémico alto, lo que significa que puede aumentar rápidamente los niveles de azúcar. Es por eso que encontrar alternativas más saludables a este tubérculo es clave para tener una alimentación equilibrada.
el mejor sustituto de la patata
La patata está lejos de ser la guarnición perfecta si la tomas a diario. Como decíamos, es rica en almidones, tiene un índice glucémico alto en comparación a otros vegetales y no es especialmente rica en nutrientes si la ponemos al lado de otros tubérculos.
Eso no quiere decir que la patata no sea saludable. Si se consume de forma ocasional y siempre hervida, al vapor o al horno, puede ser un acompañamiento adecuado para ciertas recetas.
Sin embargo, hay otro tubérculo igualmente delicioso, con un índice glucémico menor y muchos más beneficios, que podría acabar suplantando a la patata en tus recetas. Estamos hablando, ni más ni menos, que del boniato.
¿Por qué es mejor comer boniato que patata?
Aunque ambos tubérculos tienen sus propios beneficios nutricionales, el boniato le gana a la patata en muchos sentidos si hablamos de alimentos saludables.
El primero y más importante es su índice glucémico. El del boniato es más bajo que el de la patata, en especial cuando se cocina al vapor o cocido. Esto quiere decir provoca un aumento más lento y gradual en los niveles de azúcar en sangre, por lo que no produce los picos de glucosa tan elevados que puede causar la patata.
Esto es muy beneficioso para personas con diabetes, pero también para aquellos que quieran evitar los picos de glucosa por sus implicaciones para la salud.
En segundo lugar, el boniato es más rico y variado en nutrientes, por lo que es perfecto como guarnición para darle a tus recetas un valor nutricional considerable.
Propiedades nutricionales del boniato
Como decíamos, el boniato es un tubérculo muy rico en nutrientes. Para empezar, es una excelente fuente de betacarotenos (precursor de la vitamina A), vitaminas B y C, y en minerales variados.
También es rico en fibra, por lo que puede mejorar la digestión, prevenir el estreñimiento y mantener una mejor salud intestinal. Esto, sumado a su bajo índice glucémico, contribuye a que regule los niveles de azúcar en sangre, puesto que la fibra puede ralentizar la absorción de la glucosa.
El boniato es rico, además, en antioxidantes, como el ya mencionado betacaroteno. Este tipo de compuestos ayudan a combatir el daño celular causado por los radicales libres, lo cual puede reducir el riesgo de padecer determinadas enfermedades crónicas, como enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
Otros beneficios del boniato
Gracias a las propiedades nutricionales del boniato, que ya hemos analizado, este tubérculo ofrece grandes beneficios para la salud que, en comparación, la patata no puede igualar. Algunas de las más importantes son las siguientes:
Propiedades antiinflamatorias. Algunos compuestos presentes en el boniato, como las antocianinas, tienen propiedades antiinflamatorias, lo que puede ser beneficios para reducir la inflamación. Este tipo de compuestos están especialmente presentes en las variedades de color morado.
Beneficios para la piel y la vista. El alto contenido en vitamina A y betacaroteno de este tubérculo puede mejorar la salud ocular y la regeneración celular de la piel, ayudando a mantenerla saludable y protegida contra el daño solar.
Efecto saciante. Su alto contenido en fibra y su capacidad de retrasar la absorción de la glucosa hace que el boniato sea un tubérculo ideal para controlar el apetito y evitar los antojos entre comidas. Esto puede ser especialmente beneficios para quienes buscan perder o mantener peso.
Cuidado del corazón. Por su alto contenido en potasio y antioxidantes, el boniato se considera un alimento aliado de la salud cardiovascular. Puede contribuir a la reducción de la presión arterial y reducir los niveles de colesterol en sangre, esto último gracias a su aporte en fibra.
¿Cómo incluir el boniato en tu dieta?
Introducir el boniato en tu dieta es tan sencillo como sustituir la patata por este otro tubérculo que es mucho más saludable y, desde la perspectiva de muchos, más sabroso. Te dejamos algunas formas de cocinarlo para convertirlo en la guarnición perfecta de tu menú semanal.
Asado al horno. Corta el boniato en rodajas, cubos o tiras. Mezcla con un poco de aceite de oliva, sal y especias, y al horno. El boniato quedará crujiente y al asarlo se resaltará su dulzura natural, manteniendo muchos de sus nutrientes.
Puré de boniato. Cocina los boniatos al vapor o hervidos, hasta que estén tiernos. Luego, aplástalos con un tenedor o un machacador de papas y mezcla con un poco de mantequilla, leche vegetal, sal y especias al gusto.
Ensalada de boniatos. Añade los boniatos asados o cocidos, cortados en cubos, a tus ensaladas. Si los combinas con espinacas, aguacates, nueces y una vinagreta ligera, conseguirás un plato equilibrado y muy nutritivo.
Sopas y guisos. En lugar de añadir patata a tus sopas y guisos, puedes añadir un boniato cortado en cubos para darles un toque dulce y una textura más cremosa. Combina bien con otros vegetales, como zanahorias, cebolla, apio y cualquier tipo de legumbre.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/boniato-sustituto-patata-que-no-provoca-picos-glucosa-y-esta-delicioso_13717
Salud Natural
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
4 plantas muy eficaces para tus defensas
Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio