Salud Natural
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolencias.
El tomillo se utiliza desde la antigüedad tanto para elaborar remedios curativos como para utilizarlo en la cocina, como aromatizador o como conservante de alimentos en despensas y frigoríficos. Sin embargo, los usos del tomillo son innumerables. ¿Le estás sacando todo el partido que podrías? Te contamos cómo usarlo de 20 maneras distintas y aprovechar todas sus propiedades.
Las 20 formas de usar el tomillo que no conocías
El tomillo contiene un aceite esencial, con proporciones de timol, carvacrol, geraniol, cineol y otras sustancias aromáticas, así como flavonoides, ácidos fenólicos –ácido rosmarínico–, saponinas y taninos en abundancia. La esencia le aporta sus propiedades estimulantes, balsámicas, digestivas, carminativas, coleréticas, antisépticas y antiespasmódicas; y los ácidos fenólicos y los flavonoides refuerzan su acción antiséptica, diurética y depurativa.
Por esta razón, el tomillo ocupa un lugar preferente en el marco de los remedios herbarios por sus notables beneficios sobre la salud. Descubre cómo utilizarlo en 20 situaciones distintas:
Y en el siguiente vídeo tienes, además, tres infusiones que funcionan:
Indisposiciones digestivas: El tomillo alivia las digestiones pesadas, los espasmos gastrointestinales y la gastritis, y evita la formación de gases y flatulencias. Se toma en infusión simple o combinada –dos tazas al día–, en maceración en vino blanco y en tintura o jarabe. Como has visto en este vídeo puedes usar el tomillo también contra la diarrea.
Afecciones respiratorias: Los catarros, procesos gripales, faringitis, laringitis, sinusitis, bronquitis y procesos alérgicos pueden aliviarse tomando una infusión de tomillo, sola o combinada con plantas que refuercen su acción -hasta tres tazas diarias-, o bien en jarabe, tintura y cápsulas.
Dolor de garganta: Contribuye a aliviar la tos irritativa y la afonía, y descongestiona las vías respiratorias. Para ello se pueden realizar gargarismos a partir de su decocción simple, acompañada de zumo de limón y miel, o bien en vahos.
Parásitos intestinales: Se toma en infusión, decocción, maceración, tintura, o bien se aplica en lavativa.
Astenia, debilidad y convalecencia: Se administra en infusión, basta dos tazas al día, o en tintura.
Hepatoprotector: Estimula la producción de bilis y protege las funciones del hígado, puesto que es un buen depurativo y desintoxicante. Se toma en infusión, tintura y en gotas de extracto líquido.
Tensión menstrualy dolor muscular: Se toma en infusión, tintura o en gotas de extracto fluido.
Infecciones urinarias: Su infusión puede aumentar la emisión de orina y constituye un buen depurativo, ya que favorece la eliminación de toxinas.
Dolores musculares: El tomillo puede aliviar contracturas musculares, lumbalgias, esguinces, ciáticas ... Basta con aplicarlo en forma de linimento o pomada, en decocción o maceración en alcohol de 96 º sobre la zona dolorida o bien en gotas de aceite esencial mezcladas con aceite vegetal. El aceite también se utiliza para practicar un masaje o para añadir en el agua del baño.
Conjuntivitis alérgicas y rinitis: Se aplica en forma de baños locales y colirios.
Otros usos sorprendentes del tomillo
Afecciones bucales: Alivia el dolor de muelas y combate las infecciones. Se pueden realizar gargarismos o colutorios a partir de la infusión de la planta seca.
Heridas: Se aplica en oleato o decocción para impregnar la zona afectada, siempre que la lesión sea leve.
Hongos y verrugas: Se aplica un linimento de tomillo o de oleato (tomillo macerado en aceite de almendras dulces).
Caída del cabello: Previene su caída y fortalece el cuero cabelludo. Se aplica en loción o alcoholato con un masaje capilar.
Contra la tos: A partes iguales, se combina el tomillo con amapola, malva e hinojo. Se toma una cucharada sopera de la mezcla por cada taza. Se hierve dos minutos, se deja en reposo y se cuela. De esta tisana, que se puede endulzar con miel de tomillo, se pueden tomar hasta dos tazas al día, en ayunas.
En caso de intoxicación alimentaria: Se mezclan, a partes iguales, tomillo, ortiga y llantén mayor. Se toman dos cucharadas soperas por medio litro de agua y se infusionan. El preparado se bebe a lo largo el día.
Dermoprotectora y cicatrizante: Se mezclan a partes iguales tomillo, milenrama, rabo de gato y caléndula. Se hierven 40 g de la mezcla en 500 mi de agua. Se deja reposar el preparado, se cuela y, con una gasa, se reparte sobre la herida.
Para mejorar la digestión. El intenso aroma del tomillo y su acción digestiva son la mejor carta de presentación para formar parte de muchas recetas. En rama o pulverizado el tomillo se ha empleado generosamente en la cocina tradicional para perfumar ensaladas, caldos y sopas. Los guisos quedan ensalzados si se incorpora tomillo a la cocción, que suele ser lenta y prolongada. Una vez elaborado se suele retirar.
Tonificante natural. La sopa de tomillo se bebía como un excelente tonificante en caso de debilidad y falta de apetito, o bien para aliviar un empacho.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/10-enfermedades-que-ayuda-combatir-tomillo_12110
Salud Natural
4 plantas muy eficaces para tus defensas
                            	Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
                            	Leer más
                            
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
                            	Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
                            	Leer más
                            
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
                            	Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
                            	Leer más
                            
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
                            	Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
                            	Leer más
                            
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
                            	Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
                            	Leer más
                            
Cuídate el corazón con melisa
                            	La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
                            	Leer más
                            
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
                            	Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde,  ...
                            	Leer más
                            
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
                            	La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
                            	Leer más
                            
Cómo mantener nuestro cerebro joven
                            	Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro  ...
                            	Leer más
                            
Alternativas naturales al azúcar
                            	Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
                            	Leer más
                            
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
                            	Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
 ...
                            	Leer más
                            
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
                            	¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
                            	Leer más
                            
Boca y encías sanas de forma natural
                            	Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
                            	Leer más
                            
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
                            	Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan  ...
                            	Leer más
                            
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
                            	Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
                            	Leer más
                            
Remedios naturales para problemas gástricos
                            	En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
                            	Leer más
                            
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
                            	Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
                            	Leer más
                            
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
                            	Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje.  ...
                            	Leer más
                            
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
                            	Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
                            	Leer más
                            
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
                            	Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
                            	Leer más
                            
Agua de cebada: receta y propiedades
                            	Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
                            	Leer más
                            
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
                            	El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
                            	Leer más
                            
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
                            	El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
                            	Leer más
                            
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
                            	Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
                            	Leer más
                            
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
                            	Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
                            	Leer más
                            
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
                            	El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
                            	Leer más
                            
4 remedios naturales para los calambres musculares
                            	Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
                            	Leer más
                            
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
                            	Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
                            	Leer más
                            
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
                            	Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
                            	Leer más
                            
3 ayudas naturales frente al Parkinson
                            	Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio