Salud Natural
Terpenos: sus beneficios y qué alimentos lo contienen
Terpenos: sus beneficios y qué alimentos lo contienen
Están detrás del aroma penetrante de un limón o de unas hojitas de menta y pueden reducir las probabilidades de contraer enfermedades, entre ellas el cáncer.
Los terpenos son la causa de los sabores más penetrantes y también de parte de los efectos beneficiosos sobre la salud de determinados alimentos. Son componentes básicos de los aceites esenciales y están presentes en plantas aromáticas, especias y muchas frutas.
Los investigadores han estudiado su efecto contra el cáncer, los virus, las bacterias y el colesterol alto, entre otros problemas de salud.
¿Qué son los terpenos y para qué sirven?
En las plantas, estas sustancias aromáticas sirven para atraer a los insectos que participan en la reproducción o para repeler las plagas.
El fuerte olor de la resina de pino, con cuya esencia de trementina se elaboraba el aguarrás, se debe a su altísimo contenido de terpenos (la palabra procede de turpentine, aguarrás en inglés).
Como ingrediente de alimentos que consumimos los humanos, los terpenos favorecen la salud en determinadas circunstancias.
En general, los terpenos actúan como antioxidantes que protegen los lípidos, la sangre y los demás fluidos corporales del ataque de los radicales libres. Los más estudiados son los efectos de los terpenos limoneno y carvona.
Sin los terpenos, las frutas, las plantas aromáticas y las especias serían totalmente sosas.
¿Qué efecto tienen los terpenos en la salud?
En la actualidad se estudia la posible utilidad del d-limoneno como ayuda en la terapia contra el cáncer. En el Hospital Charing Cross de Londres (Reino Unido) se han llevado a cabo exitosos estudios con pacientes aquejados de cánceres de mama y de intestino.
En las investigaciones médicas se emplean dosis elevadas de terpenos, muy por encima de las cantidades que se hallan en los alimentos. Sin embargo, según Watzl, "existen claros indicios de que una alimentación rica en terpenos ayuda a disminuir el riesgo de cáncer".
Algunos terpenos tienen efecto antibiótico. El carvacrol, que se encuentra en la ajedrea y el tomillo, es especialmente activo contra gérmenes presentes en los alimentos.
Además, es posible que los terpenos regulen la síntesis de colesterol en el hígado.
¿Qué alimentos contienen terpenos?
Casi cualquier alimento vegetal de aroma intenso contiene terpenos; sobre todo los vegetales frescos que huelen a flores, a cítricos, a menta, a hierba y a pino. Es el caso, por ejemplo, del limón.
¿Se pierden los terpenos al cocinar?
Los terpenos reaccionan con la luz y el oxígeno. Por tanto tienden a descomponerse al entrar en contacto con el agua de cocción y el aire. Para evitar en lo posible su desaparición, lo más conveniente es comer crudos los alimentos ricos en terpenos, consumiéndolos inmediatamente después de ser preparados.
Por otra parte, el contenido de terpenos es más elevado cuando se deja madurar la fruta en el árbol. De ahí la importancia de consumir productos de temporada y si es posible cultivados en el entorno donde se vive.
¿Cómo se toman las plantas aromáticas, cocinadas o no?
El perejil, el eneldo o el apio de montaña no deben ser calentados, sino troceados y espolvoreados frescos sobre el plato ya listo.
Otros terpenos, como los presentes en el comino o en las hojas de laurel desecadas, se desarrollan mejor al ser calentados ligeramente, por lo que pueden cocerse unos minutos.
¿Los terpenos están presentes en los zumos?
Sí, pero importa la frescura del zumo. Los recién exprimidos en casa tienen en general cantidades de terpenos superiores a los productos comerciales.
Un estudio demostró que el contenido de limoneno en el zumo de naranja envasado disminuía entre un 25 y un 60 por ciento a las dos semanas de haber sido envasado.
¿Dónde hay más terpenos, en la pulpa o en la piel?
La mayor parte de los terpenos de las frutas cítricas se encuentran en la piel. Por eso es importante no reemplazar las naranjas por su zumo y adquirir frutas de cultivo ecológico cuya superficie está libre de fungicidas.
Se pueden utilizar las cáscaras ralladas sobre postres o como aromatizantes de otros platos.
¿Los terpenos se encuentran solo en los alimentos?
No, son los principales componentes de los aceites esenciales que se utilizan en perfumería y aromaterapia. También se añaden a pinturas como disolventes.
A través del olfato su efecto es diferente al producido por la ingesta: producen un efecto estimulante o relajante del sistema nervioso.
¿Tienen importancia nutricional?
El betacaroteno o provitamina A es químicamente un terpeno y por lo tanto una fuente de un nutriente esencial, pero la mayoría de terpenos no son considerados imprescindibles para la salud. Los terpenos se engloban dentro de las sustancias fitoquímicas con efectos beneficiosos, en especial sobre el sistema inmunitario.
¿Cuántos terpenos se conocen?
Es una familia muy amplia compuesta por miles de sustancias. La subclase de los carotenoides está formada por más de 700 sustancias. Entre los terpenos más conocidos y abundantes se encuentran el geraniol, el limoneno, el terpineol, el licopeno, el linalol, el retinol, el borneol, la capsicina o el cineol.
¿Protegen el sistema respiratorio?
Una subclase de terpenos, los limonoides, contribuyen a eliminar el moco que congestiona los pulmones. En personas afectadas de enfermedades respiratorias, la suplementación con limonoides reduce la necesidad de tomar antibióticos, así como la frecuencia y la intensidad de la tos, las bronquitis agudas o la expectoración.
¿Es cierto que causan alergias?
Algunas personas hipersensibles pueden reaccionar con síntomas alérgicos ante determinados terpenos.
Por este motivo la ley obligó a declarar en la etiqueta de los productos cosméticos la presencia de terpenos como el d-limoneno, el geraniol o el farnesol. De todos modos, son reacciones poco frecuentes.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terpenos-beneficios-alimentos_9598
Salud Natural
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más