Salud Natural
Terpenos: sus beneficios y qué alimentos lo contienen
Terpenos: sus beneficios y qué alimentos lo contienen
Están detrás del aroma penetrante de un limón o de unas hojitas de menta y pueden reducir las probabilidades de contraer enfermedades, entre ellas el cáncer.
Los terpenos son la causa de los sabores más penetrantes y también de parte de los efectos beneficiosos sobre la salud de determinados alimentos. Son componentes básicos de los aceites esenciales y están presentes en plantas aromáticas, especias y muchas frutas.
Los investigadores han estudiado su efecto contra el cáncer, los virus, las bacterias y el colesterol alto, entre otros problemas de salud.
¿Qué son los terpenos y para qué sirven?
En las plantas, estas sustancias aromáticas sirven para atraer a los insectos que participan en la reproducción o para repeler las plagas.
El fuerte olor de la resina de pino, con cuya esencia de trementina se elaboraba el aguarrás, se debe a su altísimo contenido de terpenos (la palabra procede de turpentine, aguarrás en inglés).
Como ingrediente de alimentos que consumimos los humanos, los terpenos favorecen la salud en determinadas circunstancias.
En general, los terpenos actúan como antioxidantes que protegen los lípidos, la sangre y los demás fluidos corporales del ataque de los radicales libres. Los más estudiados son los efectos de los terpenos limoneno y carvona.
Sin los terpenos, las frutas, las plantas aromáticas y las especias serían totalmente sosas.
¿Qué efecto tienen los terpenos en la salud?
En la actualidad se estudia la posible utilidad del d-limoneno como ayuda en la terapia contra el cáncer. En el Hospital Charing Cross de Londres (Reino Unido) se han llevado a cabo exitosos estudios con pacientes aquejados de cánceres de mama y de intestino.
En las investigaciones médicas se emplean dosis elevadas de terpenos, muy por encima de las cantidades que se hallan en los alimentos. Sin embargo, según Watzl, "existen claros indicios de que una alimentación rica en terpenos ayuda a disminuir el riesgo de cáncer".
Algunos terpenos tienen efecto antibiótico. El carvacrol, que se encuentra en la ajedrea y el tomillo, es especialmente activo contra gérmenes presentes en los alimentos.
Además, es posible que los terpenos regulen la síntesis de colesterol en el hígado.
¿Qué alimentos contienen terpenos?
Casi cualquier alimento vegetal de aroma intenso contiene terpenos; sobre todo los vegetales frescos que huelen a flores, a cítricos, a menta, a hierba y a pino. Es el caso, por ejemplo, del limón.
¿Se pierden los terpenos al cocinar?
Los terpenos reaccionan con la luz y el oxígeno. Por tanto tienden a descomponerse al entrar en contacto con el agua de cocción y el aire. Para evitar en lo posible su desaparición, lo más conveniente es comer crudos los alimentos ricos en terpenos, consumiéndolos inmediatamente después de ser preparados.
Por otra parte, el contenido de terpenos es más elevado cuando se deja madurar la fruta en el árbol. De ahí la importancia de consumir productos de temporada y si es posible cultivados en el entorno donde se vive.
¿Cómo se toman las plantas aromáticas, cocinadas o no?
El perejil, el eneldo o el apio de montaña no deben ser calentados, sino troceados y espolvoreados frescos sobre el plato ya listo.
Otros terpenos, como los presentes en el comino o en las hojas de laurel desecadas, se desarrollan mejor al ser calentados ligeramente, por lo que pueden cocerse unos minutos.
¿Los terpenos están presentes en los zumos?
Sí, pero importa la frescura del zumo. Los recién exprimidos en casa tienen en general cantidades de terpenos superiores a los productos comerciales.
Un estudio demostró que el contenido de limoneno en el zumo de naranja envasado disminuía entre un 25 y un 60 por ciento a las dos semanas de haber sido envasado.
¿Dónde hay más terpenos, en la pulpa o en la piel?
La mayor parte de los terpenos de las frutas cítricas se encuentran en la piel. Por eso es importante no reemplazar las naranjas por su zumo y adquirir frutas de cultivo ecológico cuya superficie está libre de fungicidas.
Se pueden utilizar las cáscaras ralladas sobre postres o como aromatizantes de otros platos.
¿Los terpenos se encuentran solo en los alimentos?
No, son los principales componentes de los aceites esenciales que se utilizan en perfumería y aromaterapia. También se añaden a pinturas como disolventes.
A través del olfato su efecto es diferente al producido por la ingesta: producen un efecto estimulante o relajante del sistema nervioso.
¿Tienen importancia nutricional?
El betacaroteno o provitamina A es químicamente un terpeno y por lo tanto una fuente de un nutriente esencial, pero la mayoría de terpenos no son considerados imprescindibles para la salud. Los terpenos se engloban dentro de las sustancias fitoquímicas con efectos beneficiosos, en especial sobre el sistema inmunitario.
¿Cuántos terpenos se conocen?
Es una familia muy amplia compuesta por miles de sustancias. La subclase de los carotenoides está formada por más de 700 sustancias. Entre los terpenos más conocidos y abundantes se encuentran el geraniol, el limoneno, el terpineol, el licopeno, el linalol, el retinol, el borneol, la capsicina o el cineol.
¿Protegen el sistema respiratorio?
Una subclase de terpenos, los limonoides, contribuyen a eliminar el moco que congestiona los pulmones. En personas afectadas de enfermedades respiratorias, la suplementación con limonoides reduce la necesidad de tomar antibióticos, así como la frecuencia y la intensidad de la tos, las bronquitis agudas o la expectoración.
¿Es cierto que causan alergias?
Algunas personas hipersensibles pueden reaccionar con síntomas alérgicos ante determinados terpenos.
Por este motivo la ley obligó a declarar en la etiqueta de los productos cosméticos la presencia de terpenos como el d-limoneno, el geraniol o el farnesol. De todos modos, son reacciones poco frecuentes.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terpenos-beneficios-alimentos_9598
Salud Natural
Depuración hepática o Detox
Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.
Leer más
Jalea Real: Beneficios y Propiedades
La abeja es una de las mayores fabricantes y proveedoras naturales del mundo de la dietética. Nos abastece de diversos productos ...
Leer más
El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular
Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...
Leer más
Agua y sal: todos los remedios en baños, duchas, gárgaras y vahos
La sal se ha empleado desde la antigüedad no solo para conservar los alimentos, sino también para curar todo tipo de altera ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
3 infusiones para bajar la tensión suaves que puedes hacerte en casa
Combinando plantas hipotensoras con otras plantas de propiedades relajantes, drenantes o antiinflamatorias, se pueden preparar infusion ...
Leer más
Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento
El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...
Leer más
Lavanda: un buen antídoto para la migraña
La lavanda es idónea para hacer una de las mejores infusiones para relajarse y, a su vez, controlar la migraña.
...
Leer más
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá
Las costillas envuelven los pulmones y se articulan con la columna. Dándoles elasticidad, desharás tensiones, mejorar&aac ...
Leer más
7 plantas medicinales que podés cultivar en tu jardín
Conocé algunas de las variedades de plantas que podes cultivar, junto con sus propiedades y los cuidados que requieren. ...
Leer más
8 tipos de sal y sus características
Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...
Leer más
Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales
Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
5 plantas medicinales que cuidan el riñón
Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
Los fines terapéuticos del masaje
Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
4 plantas muy eficaces para tus defensas
Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio