identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 25, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

6 beneficios del aceite de orégano

6 beneficios del aceite de orégano





 El aceite de orégano tiene muchas propiedades terapéuticas y es un gran remedio antifúngico y antiséptico si se usa con precaución por su extremada potencia.

Los estudios científicos sobre el orégano atribuyen grandes propiedades terapéuticas a esta planta, en especial a uno de sus componentes, el aceite esencial de orégano, muy utilizado en aromaterapia. Y es que esta popular planta aromática puede ser de gran ayuda en el botiquín de casa, pues puede constituir un remedio casero eficaz y curativo. Eso sí, debe usarse con mucha prudencia, pues es muy potente y tiene sus contraindicaciones y peligros.

El aceite de orégano elimina bacterias, hongos, parásitos y virus aunque se utilicen tan solo unas pocas gotas. Además, no ocasiona efectos secundarios ni potencia mutaciones que dan lugar a cepas patológicas resistentes, como ocurre con los antibióticos farmacológicos.

Propiedades del aceite de orégano
El aceite de orégano es uno de los más potentes y efectivos remedios antisépticos naturales.

El principio activo que le confiere estas propiedades es el carvacrol, un fenol que se encuentra en la planta en concentraciones que oscilan del 30 al 87 por ciento.

Un alto porcentaje de carvacol obtenido por destilación no implica mayor efectividad terapéutica, pues la efectividad del aceite de orégano procede de la delicada sinergia creada por la naturaleza y en la que intervienen otros componentes del orégano.

El carvacol puro es la mitad de efectivo que el aceite de orégano natural no adulterado.

Se le atribuyen propiedades fungicidas, antibióticas, antioxidantes y estimulantes del sistema inmunitario.

¿Para qué sirve el aceite de orégano?
Por sus propiedades fungicidas y antibióticas, su potencia antioxidante y su acción inmunoestimulante, el aceite de orégano es un poderoso remedio en el botiquín con múltiples beneficios y que nos puede ser útil en cualquiera de estos usos:

1. Por su acción antibiótica
El carvacrol, principio activo más potente del aceite esencial del orégano, es eficaz contra la peligrosa bacteria resistente a la meticilina (conocida como MRSA).

Además estimula el sistema inmunológico, por lo que es ideal para superar resfriados, gripes y herpes.

2. Para la piel: en verrugas, heridas e infecciones
Un simple baño de pies es eficaz para tratar la infección con el común hongo pie de atleta (Tinea pedis), según una investigación de la Universidad de Tokio (Japón).

Su aplicación local permite también eliminar las verrugas y previene la aparición de ampollas. Además resulta anestésico y acelera la curación de las heridas.

3. Para la cándida
El orégano se considera una de las mejores plantas antimicrobianas para combatir la candidiasis.

En tubo de ensayo, el aceite de orégano fue capaz de eliminar el hongo Candida glabata, resistente al tratamiento con fluconazol, según una investigación realizada en la Universidad Federal de Santa Maria (Brasil).

4. Como anticáncer
El carvacrol del aceite de orégano es un antioxidante con efecto anticancerígeno, sobre todo ante el cáncer de colon. En la Universidad Harbin (China) se estudia incluso su uso como agente terapéutico.

5. Para el dolor y la inflamación
Varios estudios han probado la capacidad del aceite de orégano para aliviar el dolor de golpes, esguinces, tendinitis y artritis. También posee efecto antiinflamatorio: está especialmente indicado para la inflamación de las encías.

6. Para mejorar el ánimo
El orégano aumenta la actividad de la dopamina y la serotonina. Ambos neurotransmisores están relacionados con el estado de ánimo positivo. Su deficiencia es causa de depresión.

¿Cómo tomar o aplicar aceite de orégano?
El aceite de orégano se comercializa mezclado con aceite extra virgen de oliva en la cantidad de 40% de orégano y 60% de aceite de oliva.

Esta combinación es necesaria, ya que el aceite de orégano es demasiado fuerte para consumir oralmente y puede causar quemaduras en la piel si se aplica tópicamente.

¿Cuánto aceite de orégano se puede tomar?
La dosis recomendada de aceite de orégano varía en función de la patología y, en caso de duda, conviene siempre consultar con un especialista. Además es imprescindible, como se comentaba en el apartado anterior, que esté convenientemente diluido

De 1 a 3 gotas, tres veces al día, es suficiente para prevenir infecciones, mantenerse libre de parásitos y preservar un buen estado de salud.
A la primera señal de un ataque viral se tomarán inmediatamente de 3 a 6 gotas cada hora durante 10 horas y luego se bajará a la dosis de mantenimiento.
¿Cómo se aplica sobre la piel?
De nuevo, es importante tomar las precauciones necesarias para evitar quemaduras sobre la piel al aplicar aceite de orégano, diluyéndolo convenientemente tal y como se explicaba más arriba en el apartado "Cómo tomar o aplicar el aceite de orégano".

En caso de herpes, además de tomar el aceite de orégano diluido, es recomendable aplicarlo directamente sobre el lugar del brote dos o tres veces al día.
Las verrugas serán tratadas con un trozo de algodón empapado, que deberá dejarse pegado a la verruga el mayor tiempo posible sujetándolo con un esparadrapo.
Peligros del aceite de orégano
Es importante saber que al eliminar cualquier elemento patógeno del organismo aumentan las toxinas en el torrente sanguíneo, las cuales provocan sensación de fatiga, irritaciones de la piel, etc. Es señal de que el cuerpo se está detoxificando.

Si los síntomas mencionados son muy molestos, es conveniente reducir el consumo de aceite de orégano, beber agua y, una vez hayan desaparecido, volver a aumentar la dosis. Beber de 8 a 12 vasos de agua mineral al día ayuda a eliminarlas más rápidamente.

En cuanto a su aplicación local, las personas de piel sensible es mejor que diluyan una gota de aceite de orégano, aunque este ya venga previamente diluido, en 3 a 5 gotas de aceite de chía, almendra u oliva para rebajar aún más su posible efecto irritativo.

Se evitará siempre el contacto con ojos y membranas mucosas.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/6-beneficios-del-aceite-de-oregano_189

Salud Natural

Café Verde: beneficios para la salud

Café Verde: beneficios para la salud

El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...

Leer más

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...

Leer más

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...

Leer más

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...

Leer más

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

Aprende a respirar siempre por la nariz

Aprende a respirar siempre por la nariz

Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...

Leer más

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta. La osteoporosis, que significa "hue ...

Leer más

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...

Leer más

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...

Leer más

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...

Leer más

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...

Leer más

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...

Leer más

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...

Leer más

Germinados: beneficios para la salud

Germinados: beneficios para la salud

Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...

Leer más

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Cúrcuma: propiedades y beneficios

Cúrcuma: propiedades y beneficios

¿Qué es la Cúrcuma? La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

5 consejos para cuidar la vista

5 consejos para cuidar la vista

Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...

Leer más


Arriba