Salud Natural
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para tratar faringitis, traumatismos, eritemas, artrosis… y sin efectos secundarios.
Los medicamentos antiinflamatorios son los fármacos más consumidos en España, por delante incluso de los analgésicos y los antipiréticos. Pero no todos son adecuados para todo el mundo y pueden provocar como efectos secundarios molestias gastrointestinales, entre otras.
Los médicos desaconsejan automedicarse y procuran ajustar el tipo de fármaco a la situación particular de cada paciente.
Con la inflamación, el cuerpo trata de destruir un agente dañino y restaura los tejidos dañados. Por ello no es conveniente tratarla a la ligera.
La medicina natural cuenta con un abanico de plantas con claros efectos antiinflamatorios, que el herbolario experto puede prescribir tras conocer y estudiar a fondo el problema del paciente.
Algunas de ellas contienen principios activos que están en el origen de muchos de los fármacos más conocidos y consumidos. En este artículo se destacan seis que pueden ser útiles para algunos de los problemas más frecuentes.
6 PLANTAS CONTRA LA INFLAMACIÓN
MILENRAMA PARA ALIVIAR LA GASTRITIS
La milenrama (Achillea millefolium) es una planta herbácea muy común en Europa. Se utilizan las sumidades floridas.
A quién conviene: En caso de inflamación gástrica por ingesta de tóxicos o de ciertos medicamentos o por la acción de algún microorganismo. También en inflamaciones hepáticas, problemas de circulación sanguínea y dolores menstruales.
Cómo se aplica: En infusión simple o con manzanilla, boldo y anís (2 o 3 tazas al día), en jarabe, extracto líquido y tintura, cápsulas y comprimidos. La infusión o el jugo de la planta fresca se aplica en friegas o baño de asiento en varices inflamadas, flebitis y dermatitis.
Precauciones: En pieles sensibles puede producir dermatitis. Y las dosis altas, cefaleas.
ÁRNICA PARA LAS TORCEDURAS Y LOS ESGUINCES
El árnica (Arnica montana) es una planta de prados de montaña, presente en muchas cordilleras de Europa. Se utilizan los grandes capítulos florales y las raíces.
A quién conviene: Se trata de uno de los mejores antiinflamatorios naturales a nivel tópico. Rebaja la inflamación en contusiones, luxaciones, golpes, esguinces y torceduras. Se aplica también sobre hematomas, dolores musculares, en encías inflamadas, faringitis y sobre quemaduras leves, equimosis (depósitos de sangre subcutáneos), urticarias y picaduras de insectos.
Cómo se aplica: La infusión o la decocción, con la que se empapan unas compresas y se aplican sobre el área inflamada. O bien en forma de friegas, baños parciales y gargarismos. Se encuentra también en forma de tintura y extracto líquido. Los montañeses suelen utilizar la planta fresca en emplasto.
Precauciones: Por su alto contenido en alcaloides, se desaconseja su uso por vía oral. No aplicar sobre heridas abiertas.
GUAYACO PARA LAS CONTRACTURAS MUSCULARES
El guayaco (Guaiacum officinale) es un árbol de hoja perenne de los bosques tropicales de América del sur y las Antillas. Se utiliza la albura del tronco y la resina. Es fácil de encontrar en herbolarios.
A quién conviene: Para aliviar el dolor y remitir la inflamación en contracturas musculares, torceduras y rozaduras. Atenúa el dolor por inflamaciones articulares en artritis y artrosis.
Cómo se aplica: Por vía interna en decocción (tres tazas al día), en tintura o extracto líquido (50 gotas en tres dosis diarias). Por vía externa, la decocción para masajes o baño de la zona afectada.
Precauciones: Puede irritar la piel, por lo que se recomienda combinar con plantas mucilaginosas como el malvavisco. No aplicar sobre heridas abiertas.
PERPETUA PARA LA BRONQUITIS
La perpetua o siempreviva (Helichrysum stoechas) es una mata común en el entorno mediterráneo. Se cosecha en verano.
A quién conviene: Es uno de los remedios de herbolario más eficaces para la inflamación en las vías respiratorias, favorecer la expectoración y calmar la tos.
Cómo se aplica: En infusión simple o combinada con gordolobo, violeta y regaliz (2 tazas al día, con miel), en jarabe, tintura o extracto líquido (unas 30 gotas al día, disueltas, por ejemplo, en zumo de frutas). Se aplica también en inhalaciones o vahos y en gargarismos para la inflamación de garganta.
ULMARIA PARA LAS INFLAMACIONES URINARIAS
La ulmaria (Filipendula ulmaria) es una planta herbácea muy frecuente en prados húmedos de montaña de toda Europa. Se cosechan las sumidades floridas.
A quién conviene: La ulmaria contiene, entre otros compuestos, salicilato de metilo, y constituye uno de los analgésicos y antiinflamatorios herbarios más utilizados por su eficacia. Se destina a combatir la inflamación en las vías urinarias, a lo que suma su acción diurética. Es también útil para aliviar dolores reumáticos y laringitis y faringitis.
Cómo se aplica: En infusión simple o combinada con ortosifón, grosellero negro y barbas de maíz. Se encuentra también en jarabe, tintura y extracto líquido, así como en pastillas. La infusión puede usarse en friegas o masajes para el dolor reumático o el provocado por golpes.
Precauciones: Como ocurre con la aspirina, no debe ser consumida en caso de gastritis, úlcera gastroduodenal o hemorragias gástricas.
SANGRE DE DRAGO PARA LAS INFLAMACIONES BUCALES
El sangre de drago (Croton lechleri) es un arbusto de la familia de las euforbiáceas que crece en ambientes tropicales del norte de Sudamérica. Se emplea el látex viscoso obtenido del tronco.
A quién conviene: Es un antiinflamatorio potente, que se destina principalmente a aliviar las inflamaciones en la boca y la garganta. Combate los agentes microbianos y calma el dolor. Es muy adecuado también sobre eritemas solares, escoceduras, llagas, úlceras dérmicas y heridas con o sin sangrado.
Cómo se aplica: Generalmente en forma de extracto líquido, en friegas sobre el área afectada, o mezclado con agua para colutorios o gargarismos.
Precauciones: Si se toma por vía oral, conviene asociarlo a plantas mucilaginosas como el malvavisco. Se debe evitar en caso de gastritis.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/plantas-antiinflamatorias_5693
Salud Natural
Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces
Pueden usarse como alternativa o bien como apoyo a los fármacos mucolíticos y antitusígenos.
En los meses ...
Leer más
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...
Leer más
4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias
Los síntomas de alergia se pueden prevenir y tratar con plantas de propiedades antihistamínicas.
Los sínto ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave
Se acaba de identificar una bacteria que puede habitar el intestino grueso y cuya presencia se relaciona con menos problemas neurol&oac ...
Leer más
4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables
Los frutos del bosque menos conocidos no son los menos saludables: además de las moras o grosellas, los frutos del serbal o el a ...
Leer más
Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación
Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico ...
Leer más
Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox
Una semana antes de hacer una dieta depurativa o desintoxicante conviene preparar el organismo para que se adapte bien a los cambios qu ...
Leer más
Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)
La gastritis es una inflamación del estómago que provoca muchas molestias. Algunas infusiones pueden empeorar el problema ...
Leer más
Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias
En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años ...
Leer más
Ejercicios para activar la circulación de las piernas
El sedentarismo o el tipo de prendas elegidas pueden generar o agravar dificultades circulatorias. Para prevenir trastornos es fundamen ...
Leer más
Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas
¿Dejas el teléfono encendido sobre la mesita de noche porque lo utilizas como despertador? Este hábito puede ser n ...
Leer más
Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales
Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...
Leer más
Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria
Controlar la inflamación crónica y la glucemia, gestionar el estrés y ejercitar el cerebro son algunas de las clav ...
Leer más
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?
Quienes padecen el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo sienten que no se les toma en serio. Pero sus quejas no son i ...
Leer más
Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio
Si tienes un sueño ligero o sufres calambres a menudo quizá te esté faltando magnesio. Es un mineral implicado en ...
Leer más
Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico
A continuación, se enumeran una serie de recomendaciones sobre hidratación, nutrición y hábitos saludables ...
Leer más
Cómo prevenir la fatiga ocular
Prácticamente todos sometemos a nuestros ojos a un esfuerzo excesivo al mirar durante horas pantallas o permanecer concentrados ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
Leer más
El hígado: Cómo fortalecerlo
El hígado trabaja noche y día. Es un órgano muy importante des del punto de vista metabólico y excretor y t ...
Leer más
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)
No hacer ejercicio se ha comparado con el hábito de fumar por los problemas de salud que ocasiona. Tomarse en serio la actividad ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria
Estos aceites esenciales relajantes pueden ayudar a dormir mejor. Te propongo una rutina aromática con ellos, con baño, m ...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Embarazo y plantas medicinales no tienen por qué estar reñidos, pero sí es cierto que deben tomarse algunas precau ...
Leer más
Beneficios saludables de adaptarse al frío
Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...
Leer más
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
Leer más
Melena de león: acciones neuroprotectoras
El hongo popularmente conocido como melena de león o yamabushitake: Hericium erinaceus (Bull.) Pers. se ha utilizado tradicional ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más