Salud Natural
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fármacos que generan adicción.
Nuestro cuerpo y cerebro necesitan llegar relajados a la cama si queremos conciliar el sueño o no despertarnos en plena noche. Existen muchas plantas medicinales relajantes con las que nos podemos preparar infusiones para dormir mejor.
En esta fórmula que te proponemos aquí, una infusión ideal para combatir el insomnio, se combinan cinco plantas muy reconocidas por sus propiedades relajantes y sedantes. Tomándose una taza de esta infusión después de cenar y otra justo antes de irse a dormir se ayuda al cuerpo a soltar tensiones y prepararse para el sueño, favoreciendo un descanso reparador.
Es un infusión muy fácil de preparar que te puede venir bien si en tu caso no está contraindicada ninguna de las plantas que contiene, pero para que sea realmente eficaz es importante que también tomes otras medidas.
Frente al insomnio lo más importante siempre es revisar los hábitos, pues mejorarlos puede ser lo más eficaz para mejorar el problema.
INFUSIÓN PARA DORMIR MEJOR Y COMBATIR EL INSOMNIO
Esta infusión, preparada en forma de tisana, puede ser un buen apoyo por la noche y constituye una alternativa eficaz a los somníferos, si tiendes a dormir mal y recurres a ellos. Para prepararla necesitas:
Amapola de California
Pasiflora
Lúpulo
Melisa
Naranjo amargo
Cómo preparar la infusión:
Mezcla las cinco plantas a partes iguales.
Pon 3 gramos de la mezcla por taza en una tetera o similar.
Vierte agua hirviendo sobre las plantas.
Tapa, deja reposar 10 minutos y cuela.
Puedes endulzar esta infusión si no estás acostumbrado a los sabores o bien añadir unas gotas de limón. La recomendación de los expertos en fitoterapia, para favorecer el sueño, es tomar una taza después de la cena y otra media hora antes de dormir.
Cenar temprano es otra medida que ayuda a mejorar la calidad del sueño y te dará margen para tomar esta infusión siguiendo esta pauta.
CÓMO ACTÚA ESTA INFUSIÓN PARA FAVORECER EL SUEÑO
Esta infusión posee propiedades relajantes y sedantes gracias a la acción de cada una de las cinco plantas, que al actuar sinérgicamente se complementan y potencian su efecto en el organismo. Veamos qué propiedades aporta cada planta:
AMAPOLA DE CALIFORNIA (ESCHSCHOLZIA CALIFORNICA CHAM.)
La amapola de California, que crece en jardines, parques y viveros medicinales, es un hipnótico suave, ansiolítico, relajante muscular, analgésico, sedante cardiaco y antiespasmódico. Se utiliza para tratar los diferentes trastornos del sueño, desde la dificultad de iniciarlo al sueño interrumpido o nervios, tics o dolor de cabeza o muscular que dificulten el sueño.
Con fines medicinales se utilizan sus sumidades aéreas, sobre todos los pétalos, que son un remedio de herbolario muy útil en las fases iniciales del sueño y para mejorar el descanso.
Se suele tomar en infusión, a menudo con hierbas complementarias, como en esta infusión. Si se toma sola, también se suelen recomendar 2 tazas diarias, la última media hora antes de acostarse. Otro uso habitual de la amapola de California es en comprimidos y cápsulas, aunque también la encontrarás en polvo o jarabe.
Debe evitarse si se toman benzodiacepinas.
PASIFLORA (PASIFLORA INCARNATA Y SIMILARES)
La pasiflora, de la que aprovechamos las flores y las hojas, crece en cultivos de Latinoamérica, parques y jardines. Es una planta de propiedades sedantes que además es un hipnótico suave, relajante muscular antiespasmódica y ansiolítica.
Se utiliza para combatir el insomnio puntual, aunque puede ayudar en el insomnio prolongado. Actúa sobre el sueño profundo y alivia la tensión muscular, irritabilidad, dolor de cabeza y palpitaciones y tics o reflejos en párpados y extremidades por nervios, lo que redunda en beneficio de un sueño reparador en tratamientos a medio o largo plazo.
También es una planta que se suele utilizar en infusiones con otras hierbas, pero se puede encontrar en forma de extracto líquido, tintura, cápsulas y comprimidos.
NARANJO AMARGO (ITRUS X AURANTIUM (L.) LINK)
El naranjo amargo crece en todo el litoral mediterráneo y quizá no lo valoramos suficiente. Se considera tranquilizante, relajante muscular, hipnótico suave, tónico, vitamínico y diurético.
Por el efecto tranquilizante de su esencia, se utiliza para calmar la ansiedad leve, las palpitaciones nerviosas y la irritabilidad. Predispone a un sueño reparador al favorecer la relajación muscular y actúa sobre el proceso de conciliación.
En infusión se suelen utilizar las flores y las hojas, generalmente con otras hierbas, 2 vasos diarios, el último una media hora antes de acostarse. También se puede utilizar en forma de extracto líquido, jarabe, tintura y, con prudencia, en gotas de aceite esencial.
LÚPULO (HUMULUS LUPULUS)
El lúpulo es bien conocido por sus propiedades sedantes, aunque también es hipnótico y antiespasmódico. Te ayuda a la hora de conciliar el sueño porque favorece que se relaje la musculatura y disminuye la irritabilidad nerviosa, pero también contribuye a que el sueño sea más reparador, reduciendo las interrupciones.
Se puede tomar en infusión solo o con otras plantas que lo complementen, aunque también lo encontrarás en otras presentaciones de herbolario, como cápsulas, extracto líquido o tintura.
MELISA (MELISSA OFFICINALIS)
La melisa es tan suave que puede darse incluso a los niños y tiene un agradable sabor cítrico. Se considera sedante y calmante, útil para reducir la ansiedad y favorecer el sueño.
También se emplea para mejorar las digestiones, por lo que si hay un factor digestivo que afecta a la calidad del sueño puede ayudar.
Aunque en aromaterapia también se utiliza por sus propiedades para favorecer el sueño, lo más habitual es tomarla en infusión y, además, mejora el sabor de cualquiera de ellas.
REVISA TUS HÁBITOS PARA DORMIR MEJOR
Además de recurrir a ayudas naturales como esta u otras infusiones relajantes, recuerda revisar tus hábitos y cuidarte durante el día, manteniendo a raya el estrés. Esto también te ayudará a llegar más relajado a la noche. Prevenir siempre es el camino más efectivo.
Mantén una rutina, acostándote y levantándote cada día a la misma hora.
Si duermes siesta, limita su duración.
Si tomas medicación descarta el insomnio como efecto secundario.
Evita o reduce los excitantes y el alcohol por la noche.
Establece un ritual antes de acostarte: ducha, leer algo...
Evita el móvil, el ordenador o la Tablet a última hora.
Evita hacer cenas fuertes o picantes.
Haz por mantener tus preocupaciones a raya. Meditar puede ayudar.
Crea un ambiente relajante en la habitación, evitando que haga demasiado frío o calor.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/esta-infusion-te-ayuda-a-conciliar-sueno-y-dormir-tiron_12542
Salud Natural
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más