identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 29, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación





 La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años contra una amplia variedad de dolencias. Estudios científicos modernos han confirmado ahora que la corteza de sauce tiene efecto analgésico con menos efectos secundarios que los medicamentos de síntesis.

Los árboles siempre han despertado una atracción especial entre los humanos, ya sea por sus deliciosos frutos, su apariencia a menudo impresionante o sus propiedades curativas. El sauce es uno de los grandes árboles de la cultura occidental, ha sido un árbol mágico y un símbolo de la eternidad, porque tiene la capacidad de renovarse constantemente (un árbol nuevo puede emerger de una rama rota enterrada). De su corteza se extraen remedios eficaces con propiedades antipiréticas, analgésicas y antiinflamatorias.

Existen más de 400 variedades de sauce, que se han adaptado en todos los confines de la Tierra, ya sea en la zona templada de Europa Central, en los trópicos de Suramérica o en el extremo norte del Ártico.

Algunos son pequeños arbustos enanos de tres centímetros, otros son árboles gigantes de hasta 30 metros de altura.

En Europa, tres tipos de sauces son plantas medicinales: el sauce dafnoide (Salix daphnoides), el sauce blanco (Salix alba) y el sauce colorado (Salix purpurea). De estos árboles se utilizan las hojas y flores, pero sobre todo la corteza seca de las ramitas de 2 a 3 años en forma de infusiones y extractos.

PROPIEDADES DE LA CORTEZA DE SAUCE
La corteza de sauce (Salicis cortex) combina propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Se descubrieron en la Edad de Piedra y el conocimiento valioso del poder del sauce se ha transmitido de generación en generación hasta nuestros días.

Las fuentes históricas más antiguas proceden del antiguo Egipto. Los jeroglíficos en tabletas de arcilla hablan de fórmulas de corteza de sauce contra la inflamación, las heridas dolorosas y las hinchazones.

Hipócrates de Kos, padre de la medicina occidental, prescribía infusiones de corteza de sauce contra la inflamación de las articulaciones o la fiebre.

Los teutones y celtas hervían ramitas de sauce y hacían envolturas para tratar las extremidades doloridas o las heridas que cicatrizaban mal.

En la Edad Media, los médicos viajeros, las parteras, los pastores y los tejedores de cestas, que sacaban su materia prima del sauce púrpura, estaban muy familiarizados con el uso de la corteza de sauce.

EL PADRE DE LA ASPIRINA
A principios del siglo XIX, los químicos finalmente aislaron en el laboratorio el principal ingrediente activo de la corteza de sauce: la salicina. Como la sustancia aislada no era prometedora como remedio y la materia prima era cara, los químicos inventaron la manera de producir sintéticamente una sustancia similar, el ácido salicílico.

Fue el primer medicamento envasado y producido industrialmente en el mundo, aunque desde el primer momento se conoció su tendencia a favorecer las hemorragias internas. En 1897, el químico Felix Hoffmann sintetizó el conocido ácido acetilsalicílico a partir del ácido salicílico, en un laboratorio de Bayer. Esta sustancia tenía menos efectos secundarios y su efecto se parecía al de la corteza de sauce. Pronto conquistó el mundo bajo la marca Aspirina.

CASI SIN EFECTOS SECUNDARIOS
A diferencia del ácido acetilsalicílico, la corteza de sauce tiene pocos efectos secundarios. Los extractos de corteza de sauce no tienen un efecto anticoagulante y, por lo tanto, se puede usar para tratar el dolor antes y después de las operaciones.

Un estudio en el Centro Médico Rambam en Israel ha demostrado que el uso diario de extracto de corteza de sauce (240 miligramos de salicina) no provoca mayor tendencia a sangrar.

Las preparaciones de corteza de sauce utilizadas en los estudios son generalmente bien toleradas, con efectos secundarios leves que solo ocurren en del 5 al 10 % de los casos, casi igual que en los grupos de placebo.

La hipersensibilidad a los salicilatos puede provocar urticaria, asma, secreción nasal y broncoespasmo (calambres en los músculos que rodean las vías respiratorias), pero solo dos de cada mil europeos se ven afectados.

EL SAUCE ES UNA FÓRMULA COMPLEJA
A diferencia del ácido acetilsalicílico, la corteza de sauce no contiene uno, sino numerosos ingredientes activos que se influyen entre sí para producir el efecto terapéutico.

Además de la salicina, la corteza de sauce contiene derivados de la salicina como salicortina, tremulacina y populina, cuya composición varía en función de la variedad de sauce.

Pero para lograr la eficacia deseada de la corteza de sauce, el contenido de salicina debe ser al menos del 1,5%.

También contiene compuestos que se encuentran en otras plantas, como los flavonoides isoquercitrina, kaempferol y quercetina, que posee efectos antioxidantes, antiinflamatorios y preventivos del cáncer.

LA CORTEZA DE SAUCE AYUDA CON LA ARTROSIS DE RODILLA Y CADERA MEJOR QUE LOS MEDICAMENTOS
En un estudio realizado en la Universidad del Ruhr se examinaron cuidadosamente la tolerancia y el efecto del extracto de corteza de sauce en el tratamiento de las artrosis de rodilla y cadera, en comparación con los medicamentos convencionales (por ejemplo, analgésicos sintéticos).

90 pacientes fueron tratados con extracto de corteza de sauce y 41 pacientes recibieron la terapia estándar. 8 personas fueron sometidas a un tratamiento combinado. Después de 3, tanto los pacientes como los médicos consideraron equiparables los tratamientos con corteza de sauce y con medicinas. Pero después de 6 semanas, la terapia con corteza de sauce se calificó como mejor que el tratamiento convencional. El extracto de corteza de sauce no funcionó tan rápido, pero los pacientes lo toleraron bien porque no presentó ningún efecto secundario.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que el extracto de corteza de sauce es adecuado para la artrosis de rodilla y cadera leve y grave y funciona tan bien como las terapias médicas convencionales.

La corteza de sauce es mejor opción para aquellos pacientes que dependen constantemente de los analgésicos, debido a sus graves dolencias.

Existen diferentes formas de preparar o ingerir la corteza de sauce seca o en polvo. La dosis diaria media es de unos 5 gramos de corteza de sauce, que contiene unos 45 mg de salicina total. En muchos casos es necesaria una dosis más alta.

Referencias científicas:

Beer AM et al. Willow bark extract (Salicis cortex) for gonarthrosis and coxarthrosis – results of a cohort study with a control group.Phytomedicine.
Shara M. Efficacy and Safety of White Willow Bark (Salix alba) Extracts. Phytotherapy Research.
Oltean H et al. Herbal medicine for low-back pain.Cochrane Database System Review.
Uehleke B et al. Willow bark extract STW 33-I in the long-term treatment of outpatients with rheumatic pain mainly osteoarthritis or back pain. Phytomedicine.
B. Schmid et al. Efficacy and tolerability of a standardized willow bark extract in patients with osteoarthritis: randomized, placebo-controlled, double blind clinical trial.Z Rheumatol.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/sauce-dolor_9374

Salud Natural

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...

Leer más

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...

Leer más

Boca y encías sanas de forma natural

Boca y encías sanas de forma natural

Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...

Leer más

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...

Leer más

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...

Leer más

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

Agua de cebada: receta y propiedades

Agua de cebada: receta y propiedades

Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...

Leer más

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...

Leer más

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...

Leer más

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...

Leer más

4 remedios naturales para los calambres musculares

4 remedios naturales para los calambres musculares

Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...

Leer más

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...

Leer más

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...

Leer más

3 ayudas naturales frente al Parkinson

3 ayudas naturales frente al Parkinson

Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...

Leer más

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...

Leer más


Arriba