identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 27, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular

Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular





 La menta piperita, de propiedades analgésicas y digestivas, es uno de los aceites esenciales más usados en aromaterapia. Descubre cómo usarlo en cada caso.

El aceite esencial de menta se extra de la menta piperita (Mentha x piperita), una planta híbrida que nace del cruce entre la menta acuática y la hierbabuena, aunque existen más de 600 tipos de mentas en el mundo, gran parte de ellas también híbridas.

La menta piperita, una menta estéril, fue descrita por primera vez en Inglaterra en 1696 e inicialmente bautizada como Mentha palustris. Se empieza a cultivar alrededor de 1750 en Inglaterra, pero también en Holanda y Francia.

PROPIEDADES DEL ACEITE ESENCIAL DE MENTA
Hoy en día la planta se cultiva en numerosos países en todo el planeta, y el aceite esencial de menta piperita es uno de los más conocidos y utilizados en aromaterapia:

Es particularmente eficaz para aliviar el dolor de cabeza, siendo probablemente este el uso más común que se da a este aceite esencial.
También es muy apreciado por sus propiedades digestivas y anestésicas. El aceite esencial de menta piperita tiene la capacidad de provocar una sensación de intenso frío muy interesante para calmar el dolor agudo, por ejemplo cuando nos damos un golpe o si tenemos algún esguince o contractura.
Podemos usar aceite esencial de menta también para aliviar el dolor de muelas y encías, especialmente si es de origen neurálgico.
La menta piperita uno de los aceites esenciales más interesantes para aliviar el picor.
Se aprecia su frescor en caso de embotamiento mental, por ejemplo cuando se lleva muchas horas estudiando.
También despeja la nariz cuando hay congestión nasal.
Otra de las grandes propiedades de la menta piperita es su capacidad para ayudar a recuperar el olfato. Por ello, es uno de los aceites esenciales que más se recomiendan en caso de anosmia.
Las personas que padecen de hipotensión o tensión arterial baja se beneficiarán también grandemente del aceite esencial de menta piperita.

PARA QUÉ SIRVE LA MENTA EN AROMATERAPIA
El aceite esencial de menta piperita te resultará muy útil en las siguientes situaciones:

1. PARA EL DOLOR Y LAS CONTRACTURAS MUSCULARES
En caso de dolor por una contractura muscular, podemos aplicarnos el aceite esencial diluido:

Diluimos dos gotas de aceite esencial de menta en una cucharadita de postre de aceite de árnica.
Aplicamos en la zona afectada.
Para un efecto más rápido y duradero, se recomienda volver a aplicar de nuevo pasados unos veinte minutos.
Repetiremos la aplicación unas tres veces más a lo largo del día.

2. PARA GOLPES Y PICADURAS DE MOSQUITOS (PICOR)
En caso de que el dolor se deba a un golpe o de que hayamos sufrido la picadura de un mosquito y queramos aliviar el picor:

Aplicamos una gota pura en el lugar afectado.
Repetir la aplicación, si fuera necesario, al cabo de una hora.
3. PARA CONGESTIÓN NASAL Y ANOSMIA
Si tenemos la nariz tapada o nos hemos quedado sin olfato, es decir si sufrimos anosmia, podemos depositar 1 gota en un pañuelo de papel y oler la esencia.

Para la anosmia hemos de practicar la olfacción al menos 15 minutos al día.

4. COMO PLANTA DIGESTIVA
Para digestiones pesadas y gases, se puede tomar 1 gota con un poco de aceite de oliva antes de las comidas principales.

5. PARA EL EMBOTAMIENTO Y LA TENSIÓN BAJA
Lo mejor para despejar la mente es depositar 1 gota en un pañuelo de papel y oler. Esto también ayuda a elevar la tensión arterial baja.

Para la hipotensión, también es posible tomar 1 gota con un poco de aceite de oliva tres veces por día.

6. PARA EL DOLOR DE ENCÍAS (ORIGEN NEURÁLGICO)
Aplicamos una gota de aceite esencial directamente en las encías.

Repetir según se necesite. No más de 6 veces por día.

7. PARA REFRESCARSE EN VERANO
Podemos preparar un spray con hidrolato de menta piperita y añadir unas gotas de aceite esencial. En un frasco de cristal con vaporizador (50 ml) echamos el hidrolato y 25 gotas del aceite esencial. Para una fórmula aún más completa, con lima y aloe vera, puedes ver otra propuesta aquí.

Es muy importante agitar antes de usar, ya que los aceites esenciales no son hidrosolubles. Vaporizamos sobre los hombros, la nuca, los brazos y las piernas.

Evitaremos vaporizar en la cara.

CONTRAINDICACIONES
El aceite esencial de menta piperita está contraindicado durante el embarazo, la lactancia, en niños menores de 12 años, en caso de hipertensión y en personas que padecen de epilepsia.

Usaremos siempre este aceite esencial de forma localizada, ya que existe el riesgo de provocar una hipotermia en caso de usarlo de forma extendida en todo el cuerpo.

CURIOSIDADES Y USO MÁGICO
La menta es una planta mencionada en incontables ocasiones, si bien es difícil saber de cuál de ellas se está haciendo referencias en los numerosos escritos antiguos. También forma parte de la mitología griega, donde es frecuente encontrar dioses y diosas transformando a otros seres en plantas. Ese fue el destino de la ninfa Minte, quien atrajo la furia de Perséfone y acabó transformada en menta.

La menta fue importante para los egipcios, pues era uno de los componentes del famoso perfume kyfi. En China existe una menta cultivada desde hace más de 2000 años.

En la Antigüedad greco-romana la menta fue usada sobre todo por sus propiedades terapéuticas. En la Roma antigua, los recién casados llevaban una corona de hojas de menta llamada "corona veneris" en honor a Venus, diosa del amor.

Tradicionalmente, la menta se ha usado para eliminar los malos olores en las casas y especialmente el olor de los cadáveres.

Por supuesto es una de las plantas que se ha usado para fines mágicos. En los Pirineos, cuentan que para devolver la alegría a los niños tristes la madre ha de ofrecer pan y sal a una menta durante 9 días.
En muchos lugares se ha recomendado su uso para alejar a los malos espíritus.

Fuente (https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/aceite-esencial-menta-propiedades_10246)

Salud Natural

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más

Desintoxicar y depurar el organismo

Desintoxicar y depurar el organismo

Después de las vacaciones y de las Navidades es cuando comenzamos a notar las consecuencias de no haber cuidado de nuestra diet ...

Leer más

Ayuda a limpiar tu hígado

Ayuda a limpiar tu hígado

El hígado constituye uno de los órganos más importantes que forman parte de nuestro cuerpo ya que es el encargado ...

Leer más

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...

Leer más

Reflexología: Definición y sus Beneficios

Reflexología: Definición y sus Beneficios

La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...

Leer más

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...

Leer más

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...

Leer más

Romero (Rosmarius officinalis) Información

Romero (Rosmarius officinalis) Información

De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...

Leer más

8 tipos de sal y sus características

8 tipos de sal y sus características

Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...

Leer más

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...

Leer más

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...

Leer más

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...

Leer más

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...

Leer más

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...

Leer más

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

¿Qué son los multinutrientes? Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...

Leer más

Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta

Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta

El magnesio es uno de los minerales esenciales para la salud, debido a las diferentes funciones que desempeña en el organismo. O ...

Leer más

Defensas arriba con la alimentación

Defensas arriba con la alimentación

Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. A ...

Leer más

Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?

Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?

La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados ...

Leer más

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...

Leer más

Resveratrol: Beneficios para la Salud

Resveratrol: Beneficios para la Salud

La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...

Leer más

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...

Leer más

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos

En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...

Leer más

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...

Leer más

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...

Leer más

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...

Leer más

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...

Leer más

Infección de orina: causas y remedios naturales

Infección de orina: causas y remedios naturales

En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...

Leer más

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...

Leer más

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...

Leer más

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...

Leer más


Arriba