Salud Natural
¿Qué es la Iridiología?
¿Qué es la Iridiología?
Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoración del potencial energético de base que tiene la persona de una forma natural y cero invasiva. Por tanto no es algo exclusivo de la Naturopatía, pues ya fue usada por la medicina convencional en los años 1840 – 1870.
Haciendo un estudio del iris podemos deducir la capacidad de reacción que tendrá nuestro paciente a la terapia elegida, así como ciertos estados físico – emocionales que influyen en el contexto terapéutico, por ejemplo el estrés.
Ya que la salud en medicina natural es un correcto equilibrio entre vitalidad o energía y tóxicos, también mediante el iris podemos ver reflejado el nivel de toxemia interna y dónde ésta se acumula.
Todo comenzó en el 1836 gracias a un niño húngaro de 10 años, Ignaz Von Peczley, que tenía verdadera devoción por la naturaleza y dedicaba su tiempo libre a dibujar animales que encontraba por el bosque. En uno de estos dibujos plasmó a un búho, el cual un día se rompió una pata. Así pudo ver como en el dibujo que ahora hacía de su iris aparecía una mancha que antes no estaba y además se ubicaba en el ojo del mismo lado de la pata y en la zona del iris que hoy sabemos que se corresponde con las extremidades inferiores. Con todo ello dedujo que los cambios corporales provocan cambios en nuestro iris.
Son el nervio ciliar corto y largo los que transmiten la información por el sistema nervioso autónomo hasta el estroma (segunda capa en profundidad de nuestro iris), causando un cambio en dicha estructura; debido a que este tejido es uno de los más blandos de nuestro organismo, lo que lo vuelve muy sensible a cualquier alteración.
De esta manera Bernard Jensen en el 1850 perfeccionó la topografía del iris hecha previamente por Ignaz. Y es ésta la que conocemos hoy en día y la que fue también fue usada por nuestra medicina convencional durante años.
Ya en 1933 Adolf Hitler utilizaba la Iridología como diagnóstico del terreno, gracias al Naturópata Helpraptiker que mirando el ojo de sus servidores podía deducir cuáles se correspondían con lo que él llamaba “raza pura”, es decir, cuáles eran los fuertes para luchar y ganar.
Para hacer una adecuada observación del iris necesitamos simplemente una lupa especial de Iridología y los conocimientos suficientes en la materia. Dicha lupa contiene una pequeña luz a modo de linterna que proporcina una visión más precisa de todo el iris. Incluso ahora ya existen cámaras especializadas que captan la imagen, para favorecer su posterior estudio a través del ordenador y poder tener registrada la evolución de cada paciente durante toda nuestra terapia.
Para hacer una valoración correcta hemos de seguir unos pasos:
Lo primero que miramos en un ojo es su color, ya este detalle nos proporciona mucha información, pues no nos movemos en el mismo contexto cuando hablamos de un iris color marrón (llamado hematógeno), que uno azul (linfático) o uno mixto. Por tanto ante un mismo signo en dos iris de distinto tono la lectura es diferente.
Después se han de valorar las medidas. Tanto la distancia desde la pupila al iris como de éste al borde ciliar. Así como la forma, posición y tamaño de la misma pupila.
De ahí ya pasamos a la tipología, que nos aporta la información sobre el grado de vitalidad y de toxemia.
En los hematógenos tenemos de mayor a menor energía vital:
Mieloide
Tetania larvada
Tejido conjuntivo débil con el subtipo de máxima degeneración llamado Margarita.
Y en los linfáticos, también por orden decreciente:
Fibrilar
Hidrogenoide
Tejido conjuntivo débil con su mismo subtipo.
En cada uno de estos tipos se presentan unos signos característicos, tanto en la pupila como en el iris. Cada signo tiene un nombre y una lectura concreta. Y la información se deduce de todo el conjunto.
Por tanto el iris nunca sustituye una analítica, una radiografía, etc. Simplemente nos proporciona una información adicional y que ningún otro órgano nos puede expresar. De esta sencilla manera podemos conocer el grado de desgaste con el que llega el paciente a nuestra primera visita, es decir, hasta qué punto el organismo de dicha persona ha sufrido anteriores achaques y las secuelas físico – emocionales que le han dejado.
Se convierte por todo ello en un buen soporte a la hora de hacer balance de su evolución día a día durante todo el proceso de terapia. Incluso constituye un método preventivo de gran valor, ya que hay signos que no indican un daño presente sino que informan de uno posible futuro, como aviso ante aquello que hemos de cambiar en nuestro estado general de salud antes de que no se produzcan lesiones orgánicas como consecuencia.
Contamos en todo caso con la gran ventaja de tratarse de una valoración completamente inocua. Por lo que se puede repetir cuantas veces sea necesario, sirve para todas las edades y estados de salud y no causa ningún daño.
Y finalmente si hablamos de nuestros ojos, no podemos dejar de lado ser conscientes de todo cuanto ellos expresan sin apenas darnos cuenta. Toda expresión esconde una emoción. ¿Qué hay detrás de una mirada? “La cara es el espejo del alma” y nuestros ojos nunca engañan. Ya sin acercarnos con la lupa hemos podido ver también otras muchas cosas que envuelven a dicha persona y que influirán en toda nuestra terapéutica.
Salud Natural
El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular
Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...
Leer más
Agua y sal: todos los remedios en baños, duchas, gárgaras y vahos
La sal se ha empleado desde la antigüedad no solo para conservar los alimentos, sino también para curar todo tipo de altera ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
3 infusiones para bajar la tensión suaves que puedes hacerte en casa
Combinando plantas hipotensoras con otras plantas de propiedades relajantes, drenantes o antiinflamatorias, se pueden preparar infusion ...
Leer más
Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento
El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...
Leer más
Lavanda: un buen antídoto para la migraña
La lavanda es idónea para hacer una de las mejores infusiones para relajarse y, a su vez, controlar la migraña.
...
Leer más
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
8 tipos de sal y sus características
Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...
Leer más
Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales
Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
5 plantas medicinales que cuidan el riñón
Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
Los fines terapéuticos del masaje
Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
4 plantas muy eficaces para tus defensas
Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio