Salud Natural
¿Qué es la Iridiología?
¿Qué es la Iridiología?
Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoración del potencial energético de base que tiene la persona de una forma natural y cero invasiva. Por tanto no es algo exclusivo de la Naturopatía, pues ya fue usada por la medicina convencional en los años 1840 – 1870.
Haciendo un estudio del iris podemos deducir la capacidad de reacción que tendrá nuestro paciente a la terapia elegida, así como ciertos estados físico – emocionales que influyen en el contexto terapéutico, por ejemplo el estrés.
Ya que la salud en medicina natural es un correcto equilibrio entre vitalidad o energía y tóxicos, también mediante el iris podemos ver reflejado el nivel de toxemia interna y dónde ésta se acumula.
Todo comenzó en el 1836 gracias a un niño húngaro de 10 años, Ignaz Von Peczley, que tenía verdadera devoción por la naturaleza y dedicaba su tiempo libre a dibujar animales que encontraba por el bosque. En uno de estos dibujos plasmó a un búho, el cual un día se rompió una pata. Así pudo ver como en el dibujo que ahora hacía de su iris aparecía una mancha que antes no estaba y además se ubicaba en el ojo del mismo lado de la pata y en la zona del iris que hoy sabemos que se corresponde con las extremidades inferiores. Con todo ello dedujo que los cambios corporales provocan cambios en nuestro iris.
Son el nervio ciliar corto y largo los que transmiten la información por el sistema nervioso autónomo hasta el estroma (segunda capa en profundidad de nuestro iris), causando un cambio en dicha estructura; debido a que este tejido es uno de los más blandos de nuestro organismo, lo que lo vuelve muy sensible a cualquier alteración.
De esta manera Bernard Jensen en el 1850 perfeccionó la topografía del iris hecha previamente por Ignaz. Y es ésta la que conocemos hoy en día y la que fue también fue usada por nuestra medicina convencional durante años.
Ya en 1933 Adolf Hitler utilizaba la Iridología como diagnóstico del terreno, gracias al Naturópata Helpraptiker que mirando el ojo de sus servidores podía deducir cuáles se correspondían con lo que él llamaba “raza pura”, es decir, cuáles eran los fuertes para luchar y ganar.
Para hacer una adecuada observación del iris necesitamos simplemente una lupa especial de Iridología y los conocimientos suficientes en la materia. Dicha lupa contiene una pequeña luz a modo de linterna que proporcina una visión más precisa de todo el iris. Incluso ahora ya existen cámaras especializadas que captan la imagen, para favorecer su posterior estudio a través del ordenador y poder tener registrada la evolución de cada paciente durante toda nuestra terapia.
Para hacer una valoración correcta hemos de seguir unos pasos:
Lo primero que miramos en un ojo es su color, ya este detalle nos proporciona mucha información, pues no nos movemos en el mismo contexto cuando hablamos de un iris color marrón (llamado hematógeno), que uno azul (linfático) o uno mixto. Por tanto ante un mismo signo en dos iris de distinto tono la lectura es diferente.
Después se han de valorar las medidas. Tanto la distancia desde la pupila al iris como de éste al borde ciliar. Así como la forma, posición y tamaño de la misma pupila.
De ahí ya pasamos a la tipología, que nos aporta la información sobre el grado de vitalidad y de toxemia.
En los hematógenos tenemos de mayor a menor energía vital:
Mieloide
Tetania larvada
Tejido conjuntivo débil con el subtipo de máxima degeneración llamado Margarita.
Y en los linfáticos, también por orden decreciente:
Fibrilar
Hidrogenoide
Tejido conjuntivo débil con su mismo subtipo.
En cada uno de estos tipos se presentan unos signos característicos, tanto en la pupila como en el iris. Cada signo tiene un nombre y una lectura concreta. Y la información se deduce de todo el conjunto.
Por tanto el iris nunca sustituye una analítica, una radiografía, etc. Simplemente nos proporciona una información adicional y que ningún otro órgano nos puede expresar. De esta sencilla manera podemos conocer el grado de desgaste con el que llega el paciente a nuestra primera visita, es decir, hasta qué punto el organismo de dicha persona ha sufrido anteriores achaques y las secuelas físico – emocionales que le han dejado.
Se convierte por todo ello en un buen soporte a la hora de hacer balance de su evolución día a día durante todo el proceso de terapia. Incluso constituye un método preventivo de gran valor, ya que hay signos que no indican un daño presente sino que informan de uno posible futuro, como aviso ante aquello que hemos de cambiar en nuestro estado general de salud antes de que no se produzcan lesiones orgánicas como consecuencia.
Contamos en todo caso con la gran ventaja de tratarse de una valoración completamente inocua. Por lo que se puede repetir cuantas veces sea necesario, sirve para todas las edades y estados de salud y no causa ningún daño.
Y finalmente si hablamos de nuestros ojos, no podemos dejar de lado ser conscientes de todo cuanto ellos expresan sin apenas darnos cuenta. Toda expresión esconde una emoción. ¿Qué hay detrás de una mirada? “La cara es el espejo del alma” y nuestros ojos nunca engañan. Ya sin acercarnos con la lupa hemos podido ver también otras muchas cosas que envuelven a dicha persona y que influirán en toda nuestra terapéutica.
Salud Natural
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios
El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...
Leer más
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)
Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
Cómo mejorar la pureza del aire en casa
Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...
Leer más