Salud Natural
Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones
Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones
Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan a mostrar calor e inflamación. Se trata de la artritis.
¿Qué es la artritis?
En medicina, se denomina artritis a esta inflamación articular. Lleva implicada una degeneración del cartílago y puede aparecer por distintas circunstancias. Una fractura, una infección y el desgaste son las más comunes si bien puede surgir igualmente como resultado de una afección autoinmune en la que el organismo se ataca así mismo.
En casos en los que se deba a una lesión, la inflamación puede remitir por sí sola una vez que la articulación ha sanado, sea debido a un tratamiento, a que se haya terminado la infección o a que la fractura haya curado.
Sin embargo, en otros muchos casos no desaparece dicha inflamación ni obviamente, las molestias que causa y el problema se cronifica. Esto suele darse en edades relativamente avanzadas, si bien puede surgir en cualquier momento.
Además de la inflamación y el dolor, veremos que la persona tiene un movimiento limitado y rigidez articular (especialmente por la mañana que suelen ir remitiendo al realizar movimientos lentos).
¿Qué se puede hacer para frenar la artritis?
Dependiendo de la causa, se pueden aconsejar una serie de ejercicios para aumentar la flexibilidad y la movilidad. También, para aumentar el tono muscular y aplicar frío y calor en la zona afectada. No se deben realizar sobreesfuerzos, ni mantener mucho tiempo una misma posición, ya que luego las molestias pueden ser mayores.
Uno de los factores importantes en este tipo de problemas articulares es el estrés, que lleva asociada una acidificación orgánica.
Siempre deberemos poner especial atención en la regulación del PH y por ello deberemos controlar la alimentación evitando carnes rojas, mariscos, vísceras, quesos fuertes, azúcares, bebidas carbonatadas, chocolate, huevos, frituras e hidratos de carbono refinados. Se aconseja una alimentación rica en vegetales, frutas e hidratos de carbono integrales (evitando los que estén tratados con pesticidas).
Paralelamente, debemos poner especial atención en el motivo de esta acidificación, que como hemos comentado, puede deberse principalmente al estrés. Sería inútil pretender regular el PH sin regular el estado nervioso. Esto es debido a que un estado de nervios provoca una simpaticotonía y ésta lleva a una acidificación orgánica.
Otros factores a tener en cuenta para un correcto enfoque del problema, es la absorción intestinal. Ya que, un intestino con defectos en su mucosa o en la flora bacteriana no va a aportar al cuerpo los nutrientes necesarios para un correcto equilibrio.
Desde el punto de vista psicológico, podemos evaluar una posible desvalorización que queda reflejada en la manera de moverse en la vida y del esqueleto, que es el sostén principal del cuerpo.
Al tratarse de un problema de absorción de minerales, no debemos centrar nuestra atención únicamente en el calcio, sino en todos en general. Recordemos que el calcio necesita magnesio para su correcta absorción y boro para fijarse en los huesos. Igualmente el calcio es conveniente que sea orgánico, ya que se absorbe con mayor facilidad y su deposición en las articulaciones es más difícil.
Con respecto a las plantas, podemos pensar en Cola de Caballo (Equisetum Arvense) que aporta silicio y posee propiedades remineralizantes. También, aumenta la elasticidad de los tejidos. Está contraindicada en embarazo y lactancia, gastritis, úlcera gastroduodenal y puede irritar la mucosa gástrica.
Para el dolor y la inflamación, podemos usar Harpagofito (Harpagophytum Procumbens). Esta planta medicinal ha mostrado más efectividad en extracto seco. Está contraindicado en embarazo, gastritis, úlceras y colon irritable.
Corteza de Sauce (Salix Alba), con precaución en úlceras, trastornos de la coagulación o hemorragias activas y contraindicada en tratamientos con anticoagulantes.
Romero (Rosmarinus Officinalis) que no se debe aportar en casos de obstrucción de vías biliares, úlceras, gastritis, intestino irritable, colitis ulcerosa, Crohn, hepatopatías, epilepsia o Parkinson.
Por otro lado, la oligoterapia nos brinda productos como el Manganeso-Cobalto, Azufre, Boro, Flúor, Fósforo y Magnesio.
Reconstrucción del cartílago
Existen dos remedios homeopáticos cuya acción es sintomática y por ello se debe hacer paralelamente un trabajo de fondo con cualquiera de las otras cosas, pero actúan muy bien como analgésicos. Se trata de Actaea Spicata (para dolores de las articulaciones interfalángicas proximales que se deforman y presentan nudos).
Desde la técnica ortomolecular, son importantes los aportes de Cartílago de Tiburón por su función de reconstrucción, así como de dos nutrientes esenciales para los cartílagos, como son el Sulfato de Glucosamina y el Sulfato de Condroitina. Es recomendable que dichos productos estén acompañados de Metil Sulfonil Metano (MSM) un gran regenerador del cartílago.
Debemos olvidar que en este tipo de problemas no debemos conformarnos con la desaparición de las molestias. Además, debemos intentar reequilibrar el estado orgánico lo máximo posible para que además el daño no aumente. Para ello, las técnicas naturales nos brindan gran cantidad de ayudas con efectividad comprobada.
Salud Natural
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...
Leer más
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)
Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
Cómo mejorar la pureza del aire en casa
Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...
Leer más
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía
Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más