identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 11, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven





 Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro cerebro falla, nosotros fallamos, por eso es necesario tenerlo en cuenta porque muchas veces nos olvidamos de él y cuando queremos reaccionar ya se ha producido algún daño.

Alimentar el cerebro no es complicado, por suerte para él existen muchos alimentos que le sirven de utilidad, aunque también existen otros que no lo son tanto y que comentaremos mas abajo.

¿Qué alimentos son buenos para el cerebro?
Comenzaremos diciendo que existen una serie de nutrientes que según investigaciones permiten que el cerebro tenga un desempeño óptimo en sus labores cotidianas, estos son:

Fósforo: Este nutriente es conocido como el “alimento del cerebro” junto a la glucosa, su importancia radica en que es un ingrediente indispensable para generar ATP (adenosin trifosfato) que son unas moléculas capaces de almacenar energía y de las ge se nutre el cerebro, que hemos de recordar está trabajando todo el día incluso cuando dormimos. Por suerte para todos, el fósforo se encuentra en muchos alimentos, abundando especialmente en los productos lácteos, plátano, cereales integrales, levadura de cerveza, cacao, verduras de hoja verde (en especial la alcachofa, apio, perejil, repollo…), legumbres secas (judías blancas, garbanzos, lentejas…), frutos secos (almendras, cacahuetes, nueces…), la yema del huevo, pescado, patata y carne de aves.

Selenio: Otro de los nutrientes esenciales para el cerebro es el selenio ya que se ha demostrado que reduce el deterioro cognitivo de las personas mayores, mejora el estado de ánimo y disminuye la ansiedad, hostilidad, confusión mental y la depresión. El selenio abunda en pescados, ostras, cereales integrales, germen de trigo, huevos, champiñones y alguna verdura (ajo, brócoli y zanahorias).

Zinc: La mayor concentración de zinc en el cerebro se encuentra en la zona del hipocampo, dedicada al aprendizaje y la memoria, por ello es muy importante que este nutriente no nos falte. Podemos encontrarlo fácilmente en mariscos, carne, yema del huevo, pan integral, cereales, levadura de cerveza, nueces, champiñones y algunas verduras (brócoli, espinacas y judías).

Vitamina E: Esta vitamina es un potente antioxidante que ayuda a proteger las células del cerebro ante daños de largo plazo. Una dieta rica en vitamina E puede retrasar el avance del Alzheimer por ejemplo, o incluso llegar a prevenirla. La vitamina E se encuentra especialmente en los aceites de germen de trigo y de girasol, así como en el aceite de oliva y maíz.. También se puede encontrar en almendras, avellanas, nueces, pistachos, pimiento verde, espárragos, espinacas, acelgas, tomates y vegetales de hoja verde.

Si bien es cierto que estos son los nutrientes más importantes, cabe señalar que existen otros como los complejos de vitamina B, ácido fólico, ácido omega 3 y otros antioxidantes.

¿Qué sustancias NO son buenas para el cerebro?
No es difícil saber que sustancias no son buenos para el cerebro, estamos seguros de que a estas alturas todos sabemos cuales son pero seguimos consumiéndolos. Es importante no excederse dado que todo en exceso es perjudicial y alguna de las sustancias pueden llegar a provocar serios daños cerebrales:

Drogas: Sin duda alguna esta es la peor sustancia para el cerebro, no vamos a decir mucho más porque por todos es sabido que pueden causar graves trastornos y enfermedades cerebrales hasta tal punto que estos pueden llegar a ser irreversibles, por lo que sólo un consejo: NO CONSUMIR DROGAS.

Tabaco: Si bien esta es una droga legal, no es el mejor aliado para tener un cerebro sano. Un estudio publicado en la revista Biological Psychiatry revela que las personas fumadoras sufren un adelgazamiento de la corteza orbitofrontal que ha sido relacionada con el envejecimiento y la reducción de la inteligencia.

Alcohol: El alcohol en exceso es otra de las sustancias legales que no ayuda al cerebro sino todo lo contrario. El alcohol altera la acción de los neurotransmisores y modifica su estructura y función que nos lleva a una disminución de la alerta, retraso de los reflejos, cambios en la visión y pérdida de coordinación muscular. También provoca una pérdida progresiva de la memoria y otras capacidades mentales, así como trastornos del sueño. En fases avanzadas puede causar alteraciones mentales serias y daño cerebral irreversible.

Además de las sustancias mencionadas, existen algunos alimentos que nuestro cerebro no agradece como el exceso de grasas en las dietas, una dieta baja en proteínas o alimentos que contienen gran cantidad de sacarina y glutamato monosódico.

Para finalizar este artículo, concluir que no solo de alimento vive el cerebro. Si bien este no es un músculo, ha de ser ejercitado como si lo fuera ya que por defecto es “perezoso” y necesita ser estimulado para no perder ninguna de sus funcionalidades. Algunos de los ejercicios consisten en realizar tareas que nos hagan pensar, leer, meditación, ejercicio físico y fomentar las relaciones sociales.

Fuentes: www.elbuhoverde.es

Salud Natural

Cómo aplicar aloe vera para curar la piel

Cómo aplicar aloe vera para curar la piel

Se la conoce sobre todo por su efecto calmante sobre la piel tras tomar el sol, pero sus beneficios van mucho más allá.

Leer más

Terpenos: sus beneficios y qué alimentos lo contienen

Terpenos: sus beneficios y qué alimentos lo contienen

Están detrás del aroma penetrante de un limón o de unas hojitas de menta y pueden reducir las probabilidades de co ...

Leer más

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...

Leer más

6 beneficios del aceite de orégano

6 beneficios del aceite de orégano

El aceite de orégano tiene muchas propiedades terapéuticas y es un gran remedio antifúngico y antiséptico s ...

Leer más

El sustituto de la patata que provoca menos picos de glucosa y está delicioso

El sustituto de la patata que provoca menos picos de glucosa y está delicioso

¿Te cuesta encontrar alternativas a la patata en tus guarniciones? Este alimento tiene un índice glucémico m&aacut ...

Leer más

Qué es la dolomita, qué propiedades tiene y cómo tomarla

Qué es la dolomita, qué propiedades tiene y cómo tomarla

Rica en calcio y magnesio de fácil asimilación, esta roca caliza puede mejorar la osteoporosis. ¿Cómo aprov ...

Leer más

Galanga: el jengibre tailandés que te hará olvidar el café

Galanga: el jengibre tailandés que te hará olvidar el café

La galanga mayor, una especie de jengibre tailandés, activa estado de alerta y la concentración sin producir efectos secu ...

Leer más

Precauciones y contraindicaciones de los vahos de eucalipto

Precauciones y contraindicaciones de los vahos de eucalipto

¿Por qué puede ser tóxico el eucalipto? ¿En qué situaciones o colectivos está desaconsejado? ...

Leer más

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...

Leer más

Las 5 cosas que no debes hacer porque te llevan directo a la consulta del dentista

Las 5 cosas que no debes hacer porque te llevan directo a la consulta del dentista

No sólo hay que mantener buenos hábitos de higiene dental, también hay que evitar algunas costumbres que pueden sa ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

Cómo preparar una pasta de dientes casera

Cómo preparar una pasta de dientes casera

Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar. ¡ ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...

Leer más

Tisana de

Tisana de

Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...

Leer más

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...

Leer más

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...

Leer más

4 plantas aliadas del deportista para aliviar lesiones

4 plantas aliadas del deportista para aliviar lesiones

Lesionarse es fácil. La fitoterapia aporta soluciones de apoyo tanto en esguinces como en distensiones musculares, calambres y d ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60)

Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60)

Solo se necesita poner estos aceites esenciales en el difusor antes de acostarse y los resultados en las pruebas de memoria se duplican ...

Leer más

Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas

Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas

El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...

Leer más

5 remedios naturales para tratar y evitar las úlceras por Helicobacter pylori

5 remedios naturales para tratar y evitar las úlceras por Helicobacter pylori

Las terapias naturales no solo calman el ardor, dolor intenso o pesadez propios de la úlcera, sino que también pueden evi ...

Leer más

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...

Leer más

Estos son los puntos de acupresión para reducir las molestias en las rodillas

Estos son los puntos de acupresión para reducir las molestias en las rodillas

Un riguroso estudio científico prueba que una técnica casera puede servir para aliviar significativamente el dolor en las ...

Leer más

6 remedios naturales para eliminar los puntos negros (espinillas) de la piel

6 remedios naturales para eliminar los puntos negros (espinillas) de la piel

Los puntos negros son antiestéticos y difíciles de eliminar, incluso con productos cosméticos caros. Afortunadamen ...

Leer más

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...

Leer más

¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos

¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos

Si tienes migrañas recurrentes, vómitos, diarrea, rojeces en la piel, eczemas o picor en los ojos puede ser que tu proble ...

Leer más

Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60

Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60

Cualquier ejercicio físico es bueno para el cerebro, pero esta técnica de entrenamiento consigue resultados espectaculare ...

Leer más

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...

Leer más

¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas

¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas

Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal. ...

Leer más

Reduce tus estrógenos en 3 pasos

Reduce tus estrógenos en 3 pasos

Algunos alimentos tienen la capacidad de modular las hormonas y otros ayudan al hígado a eliminar las que sobran. Descubre qu&ea ...

Leer más


Arriba