Salud Natural
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos las pautas básicas y te sugerimos menús diarios.
Las enfermedades inmunitarias, aunque siempre han existido, resultan cada vez más frecuentes.
Además, la ciencia investiga y descubre que muchas otras que padecemos son consecuencia de un mal funcionamiento del sistema inmune. Así, ya hace años que se descubrió que el cáncer guarda una estrecha vinculación con la inmunidad.
Más recientemente, se habla de enfermedades autoinmunitarias, en las que las defensas del organismo se convierten en enemigos potenciales. Enfermedades como la fatiga crónica y la fibromialgia parecen tener algo que ver con todo este complejo sistema.
Mejorar la inmunidad, pues, no solo debería tener por objetivo prevenir un resfriado molesto o la gripe, sino mejorar la salud en general, la longevidad y el proceso del envejecimiento en sí mismo.
¿DÓNDE ESTÁN LAS DEFENSAS EN EL CUERPO?
El sistema inmunitario no tiene una localización específica: está presente en todo el organismo y en cada una de las células, si bien es cierto que en los canales y ganglios linfáticos se acumula una buena parte de este complejo entramado defensivo.
Esta ubicuidad de la red linfática hace que, como en muchas enfermedades, no exista un solo medio de abordar el estímulo linfático: las medidas que hay que tomar son múltiples, tanto en el plano dietético como en el de hábitos de vida.
Sin embargo, es precisamente en el sistema digestivo donde el sistema linfático alcanza su máximo desarrollo, ya que al tratarse de un sistema de defensa, de protección de las "entradas" al organismo, debe ejercer una especial acción sobre todos los elementos que entran por el tubo digestivo.
Por ello, la dieta y el cuidado del sistema digestivo resultan de vital importancia para mantener una inmunidad óptima.
¿CÓMO SUBIR LAS DEFENSAS?
No existe un sistema infalible para "elevar" la inmunidad y, de hecho, muchos de los alimentos o medicamentos que se recomiendan no logran aumentar los niveles de linfocitos o de gammaglobulinas específicas del sistema inmunitario, pero no es menos cierto que los resultados muchas veces se ven en la práctica, más que en la analítica.
Existen muchos factores que afectan a la inmunidad: clima, hábitos de vida, enfermedades y medicamentos, estrés, ejercicio... pero sobre todo es importante la dieta, tanto lo que es aconsejable tomar como aquellos alimentos que se deberían restringir.
Las personas que siguen una dieta adecuada tienen menos problemas inmunitarios o infecciosos, y cuando se cambia a una dieta más saludable estos se reducen.
Aunque un ayuno bien realizado parece estimular la inmunidad, lo cierto es que las dietas deficitarias en cualquiera de los elementos necesarios provocan un déficit inmunitario.
¿CÓMO DETECTAR UNA BAJADA DE DEFENSAS?
Algunos signos pueden hacer sospechar que se sufre un bajón de defensas:
faringitis o carraspera persistente
costras en los labios
heridas que tardan en cicatrizar
diarrea leve o dolores de barriga
fatiga, desánimo
dolores musculares
cabellos quebradizos.
Corresponde a un profesional de la salud diagnosticar las causas e indicar cómo solventarlas, sin perder la perspectiva: es normal tener bajadas de defensas de vez en cuando.
DIETA PARA REFORZAR LA INMUNIDAD
Más frutas y verduras. El Ministerio de Sanidad recomienda cinco piezas de fruta y verdura al día, pero si deseas hacer una dieta que de verdad refuerce el sistema inmunitario, puedes duplicar esta cantidad.
Menos carne roja. Elimina o reduce de forma considerable la carne roja (buey y cerdo, sobre todo). Cambia la carne por pescado fresco, sin abusar tampoco de este. El pescado azul, en cantidades moderadas. estimula el sistema inmunitario.
Más fibra. Consúmela de forma abundante en frutas, verduras, cereales, legumbres y frutos secos. Huye del estreñimiento, ya que mantiene dentro del cuerpo aquello que debería ser eliminado: mientras no se elimina, intoxica por dentro y reduce la capacidad inmunitaria.
Menos fritos. Emplea aceite de oliva en la cocina. Los aceites vírgenes de semillas, como el de girasol, también resultan adecuados. Intenta consumir los aceites en crudo y reduce las frituras si las consumes más de tres veces por semana.
Más agua. Bebe suficiente agua. Si te apetece, hasta dos litros al día, y mejor fuera de las comidas.
Menos azúcar. Elimina o reduce de forma considerable el azúcar. No conviene que tomes alimentos muy azucarados, pero en todo caso la miel es mucho mejor que el azúcar si se quieren reforzar las defensas.
A partir de las recomendaciones básicas para estimular el sistema inmunitario se puede seguir una dieta saludable con múltiples opciones.
DESAYUNOS Y MERIENDAS
Se puede tomar un jugo de frutas recién licuado (por ejemplo, de manzana, zanahoria y jugo de mirtilos o de moras). A este jugo se le añaden dos cucharaditas de germen de trigo.
Un jugo de pomelo o de tomate, con frutos secos, como nueces, anacardos o almendras.
Una tostada de pan integral aderezada con ajo y aceite de oliva o con miel de romero.
Un yogur de vaca o de soja con fresas, con un poco de miel y una cucharadita de polen de abejas.
Muesli a base de leche o yogur (mejor vegetal) con copos de avena, fruta troceada y piñones, aderezado con un poco de miel.
Compota de manzana aderezada con dos cucharaditas de tahini (crema de sésamo) y, una tostada de pan integral con miel.
El desayuno o la merienda puede componerse asimismo únicamente de fruta.
ALMUERZOS Y CENAS
Las posibilidades para las comidas del mediodía y de la noche son muy variadas. A continuación detallamos algunas de las mejores opciones por grupos:
Ensaladas. Se pueden preparar con lechuga, espinacas tiernas, remolacha, perejil y zanahoria rallada, y aderezar con una salsa de ajo.
Entrantes vegetales.
Un gazpacho.
Endibias a la salsa vinagreta
Un plato de tomates aderezados con ajo, aceite y albahaca.
Verdura. Lo mejor es cocerla al vapor. aunque también se puede preparar a la plancha o hervir (lo justo ya que un exceso de cocción le hace perder nutrientes). Las verduras se pueden aderezar con un chorrito de aceite de oliva, ajo y perejil.
Sopas vegetales. De cebolla o de ajo. Resultan igualmente aconsejables los caldos vegetales con abundante cebolla y apio.
Legumbres. Lentejas, garbanzos. judías, soja... Simplemente hervidas con un poco de aceite de oliva, y preferiblemente acompañadas de verduras.
Como postre se recomienda comer fruta, o simplemente nada, ya que la fruta es aún mejor tomarla sola, separada de las grandes comidas. Sirve cualquier fruta del tiempo.
LIBROS PARA UNA ALIMENTACIÓN MÁS SALUDABLE
Los 7 colores de la salud; D. Hebery S. Bowerman. Ed. Paidós
Alimentos saludables; Amanda Ursell. Raíces Editorial
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/como-subir-defensas-invierno-contra-gripes-resfriados_9257
Salud Natural
El Calcio en el Organismo Humano
                            	El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo, el 98,9% del calcio que hay en nuestro cuerpo se encuentra en los hu ...
                            	Leer más
                            
Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta
                            	El magnesio es uno de los minerales esenciales para la salud, debido a las diferentes funciones que desempeña en el organismo. O ...
                            	Leer más
                            
Defensas arriba con la alimentación
                            	Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. A ...
                            	Leer más
                            
Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?
                            	La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados ...
                            	Leer más
                            
Castaño de Indias: Enemigo de las varices
                            	Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices,  ...
                            	Leer más
                            
Resveratrol: Beneficios para la Salud
                            	La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...
                            	Leer más
                            
Higuera: gemoderivado de yemas frescas
                            	El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...
                            	Leer más
                            
Romero (Rosmarius officinalis) Información
                            	De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...
                            	Leer más
                            
8 tipos de sal y sus características
                            	Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los  ...
                            	Leer más
                            
Clorofila: Beneficios y Recomendaciones
                            	La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...
                            	Leer más
                            
Shiitake propiedades y beneficios más importantes
                            	¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...
                            	Leer más
                            
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
                            	El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...
                            	Leer más
                            
Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones
                            	El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma  ...
                            	Leer más
                            
Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades
                            	Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...
                            	Leer más
                            
Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?
                            	¿Qué son los multinutrientes?
Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...
                            	Leer más
                            
Deficiencia de vitaminas y minerales
                            	Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
                            	Leer más
                            
Desintoxicar y depurar el organismo
                            	Después de las vacaciones y de las Navidades  es cuando comenzamos a notar las consecuencias de no haber cuidado de nuestra diet ...
                            	Leer más
                            
Ayuda a limpiar tu hígado
                            	El hígado constituye uno de los órganos más importantes que forman parte de nuestro cuerpo ya que es el encargado  ...
                            	Leer más
                            
Fibromialgia: dolor de fibras musculares
                            	Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...
                            	Leer más
                            
Reflexología: Definición y sus Beneficios
                            	La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...
                            	Leer más
                            
El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor
                            	Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...
                            	Leer más
                            
¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?
                            	La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...
                            	Leer más
                            
Papaya: propiedades y beneficios de la fruta
                            	La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...
                            	Leer más
                            
¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo
                            	El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante  ...
                            	Leer más
                            
Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?
                            	Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...
                            	Leer más
                            
¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?
                            	El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor  ...
                            	Leer más
                            
Infección de orina: causas y remedios naturales
                            	En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...
                            	Leer más
                            
La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias
                            	En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...
                            	Leer más
                            
Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales
                            	La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a  ...
                            	Leer más
                            
Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones
                            	Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio