Salud Natural
Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación
Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación
Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico natural.
La cúrcuma es una especia de uso milenario, especialmente en las medicinas tradicionales china y ayurvédica, que la han empleado como tratamiento para las afecciones inflamatorias (artritis y dolor crónico). De color amarillo anaranjado, se utiliza ampliamente en la cocina para dar color, condimentar y conservar los alimentos. En la Unión Europea está autorizado su uso como colorante alimentario con el código E100.
En la cúrcuma se han identificado más de 200 componentes químicos, principalmente compuestos fenólicos y terpenos, entre los que destaca la curcumina, el polifenol más abundante y activo de la familia de los curcuminoides.
6 BENEFICIOS DE LA CURCUMINA
La curcumina es el ingrediente activo principal de la cúrcuma, con numerosas propiedades biológicas. En las últimas décadas ha despertado el interés científico y numerosos estudios coinciden en aceptar sus propiedades. Se la considera una sustancia quimiopreventiva por su acción antioxidante, antiinflamatoria y antimicrobiana.
Su biodisponibilidad queda garantizada en presencia de piperina (un compuesto de la pimienta negra) y en un medio graso. Los actuales complementos farmacéuticos la recomiendan como analgésico y complementan sus fórmulas con pimienta negra, imitando su uso tradicional en la cocina en forma de curry o mezcla de diversas especias disueltas en algún aceite vegetal.
1. FAVORECE UNA BUENA DIGESTIÓN
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, 2018) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS, 2020) aprueban su uso para incrementar la secreción biliar en el tratamiento de la indigestión: sensación de plenitud, flatulencia y digestiones lentas.
Favorece la digestión, ya que estimula al estómago para que segregue más ácido gástrico. También favorece el buen estado de la microbiota, mejora la permeabilidad intestinal, reduce las infecciones de la mucosa gástrica y la inflamación del intestino. Hoy en día se usa contra el intestino irritable y en la enfermedad de Crohn.
2. POSEE EFECTOS ANTIOXIDANTES Y ANTIINFLAMATORIOS
La curcumina tiene la capacidad de interceptar y neutralizar los principales agentes oxidantes (superóxidos, peroxilos, radicales hidroxilos, óxido nítrico...), y aumenta la biodisponibilidad de las vitaminas antioxidantes A y E. También protege contra la inflamación derivada de enfermedades y del estrés.
Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias parecen retardar la propagación de numerosas líneas tumorales e inhibir las metástasis. Parece incrementar la eficacia de la quimio y proteger las células sanas frente a la radioterapia.
3. SE UTILIZA CONTRA EL DOLOR
Su capacidad antioxidante reduce la inflamación y la rigidez de las articulaciones en personas con artritis reumatoide, artrosis, fibromialgia y gota. En la misma línea, se utiliza como analgésico para aliviar el dolor muscular.
4. PROTEGE CONTRA LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Protege contra la arterioesclerosis, disminuye el colesterol malo LDL, ayuda a reducir la presión arterial, inhibe la agregación plaquetaria y aumenta las concentraciones de coenzima Q10, lo que beneficia al corazón.
5. AYUDA A CUIDAR EL HÍGADO
Mejora la función hepática, pues sus propiedades antioxidantes evitan el exceso de grasas y toxinas que sobrecargan el hígado. Es apropiada para personas con hígado graso o que necesitan tomar medicaciones fuertes habitualmente.
6. ES EFECTIVA FRENTE A LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
Sus demostrados efectos antioxidantes de amplio espectro, convierten a la curcumina en un gran protector contra las placas seniles, con la ventaja añadida de que tampoco causa ninguna sobrecarga gastrointestinal o hepática.
OTRAS INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Se considera un inhibidor de la fibrogénesis, mejora los tejidos en las fibrosis renal, pulmonar, intestinal y hepática. En la diabetes, parece optimizar los niveles de glucosa y la actividad del páncreas. Puede aliviar los síntomas premenstruales.
¿CUÁL ES LA CANTIDAD DE CURCUMINA RECOMENDADA?
Aunque la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria fija una ingesta diaria de cúrcuma de unos 210 mg, las dosis terapéuticas suelen ser muy superiores: 400-600 mg tres veces al día (60 g de raíz fresca o 15 g de cúrcuma en polvo).
En cualquier caso, no es tóxica, aunque por encima de los 8 g diarios puede causar molestias digestivas: náuseas, dolor abdominal, flatulencia, irritación gástrica y diarrea. Está contraindicada en el embarazo y si se toman medicamentos anticoagulantes.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/como-utilizar-curcumina-para-aliviar-dolor-y-inflamacion_10586
Salud Natural
El Calcio en el Organismo Humano
                            	El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo, el 98,9% del calcio que hay en nuestro cuerpo se encuentra en los hu ...
                            	Leer más
                            
Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta
                            	El magnesio es uno de los minerales esenciales para la salud, debido a las diferentes funciones que desempeña en el organismo. O ...
                            	Leer más
                            
Defensas arriba con la alimentación
                            	Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. A ...
                            	Leer más
                            
Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?
                            	La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados ...
                            	Leer más
                            
Castaño de Indias: Enemigo de las varices
                            	Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices,  ...
                            	Leer más
                            
Resveratrol: Beneficios para la Salud
                            	La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...
                            	Leer más
                            
Higuera: gemoderivado de yemas frescas
                            	El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...
                            	Leer más
                            
Romero (Rosmarius officinalis) Información
                            	De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...
                            	Leer más
                            
8 tipos de sal y sus características
                            	Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los  ...
                            	Leer más
                            
Clorofila: Beneficios y Recomendaciones
                            	La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...
                            	Leer más
                            
Shiitake propiedades y beneficios más importantes
                            	¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...
                            	Leer más
                            
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
                            	El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...
                            	Leer más
                            
Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones
                            	El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma  ...
                            	Leer más
                            
Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades
                            	Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...
                            	Leer más
                            
Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?
                            	¿Qué son los multinutrientes?
Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...
                            	Leer más
                            
Deficiencia de vitaminas y minerales
                            	Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
                            	Leer más
                            
Desintoxicar y depurar el organismo
                            	Después de las vacaciones y de las Navidades  es cuando comenzamos a notar las consecuencias de no haber cuidado de nuestra diet ...
                            	Leer más
                            
Ayuda a limpiar tu hígado
                            	El hígado constituye uno de los órganos más importantes que forman parte de nuestro cuerpo ya que es el encargado  ...
                            	Leer más
                            
Fibromialgia: dolor de fibras musculares
                            	Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...
                            	Leer más
                            
Reflexología: Definición y sus Beneficios
                            	La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...
                            	Leer más
                            
El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor
                            	Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...
                            	Leer más
                            
¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?
                            	La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...
                            	Leer más
                            
Papaya: propiedades y beneficios de la fruta
                            	La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...
                            	Leer más
                            
¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo
                            	El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante  ...
                            	Leer más
                            
Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?
                            	Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...
                            	Leer más
                            
¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?
                            	El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor  ...
                            	Leer más
                            
Infección de orina: causas y remedios naturales
                            	En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...
                            	Leer más
                            
La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias
                            	En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...
                            	Leer más
                            
Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales
                            	La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a  ...
                            	Leer más
                            
Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones
                            	Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio