identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 13, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cuando la tiroides deja de funcionar

Cuando la tiroides deja de funcionar





 Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensación de frío, somnolencia o torpeza mental, es acerca del funcionamiento de su glándula tiroides. Estos síntomas pueden deberse a un funcionamiento por debajo de lo normal de esta glándula, lo que en medicina se conoce como hipotiroidismo.

¿Qué es la tiroides?
Se trata de una glándula que se encuentra en la parte anterior del cuello, tiene forma de mariposa y rodea la tráquea. Segrega unas hormonas llamadas hormonas tiroideas, en las que encontramos la tiroxina o T4 y la triyodotironina o T3 (debido a la cantidad de moléculas de yodo que posee cada una de ellas).

Estas hormonas participan en funciones orgánicas tales como la regulación del ritmo cardíaco, la tensión arterial, el crecimiento, la temperatura y la transformación de los alimentos en energía. Para la fabricación de las T3 y T4 es necesario el yodo.

La mayor parte de las hormonas tiroideas no están en forma libre, es decir, se encuentran unidas a proteínas y por ello no actúan de manera libre. Pero una pequeña parte sí puede interactuar y es la importante para esas funciones.

La regulación de producción de hormonas tiroideas está llevada a cabo por otra glándula, la hipófisis, situada en la base del cerebro, a través de la hormona estimulante de la tiroides (TSH por sus siglas en inglés, Thyroid Stimulatimg Hormone). Si la cantidad de hormonas tiroideas es elevada, la hipófisis dejará de segregar esta hormona y viceversa.

Cuando nos encontramos con un defecto en la cantidad de hormonas tiroideas, puede deberse bien a una falta de producción de TSH por parte de la hipófisis o bien un problema de funcionamiento de la propia tiroides. Mediante una analítica, se puede averiguar la cantidad de TSH e sangre y en base a ello saber la implicación directa de la tiroides en ese defecto.

Causas que provocan los problemas de tiroides
Existen varias causas que pueden llevar a un defecto en la producción de T3 y T4. Quizá el más común es la falta de yodo en la alimentación. Otros factores pueden ser una enfermedad autoinmune (el propio sistema inmunológico ataca partes del organismo) que se denomina Tiroiditis de Hashimoto, que provoca una inflamación de la tiroides; tiroiditis de embarazo, tiroiditis vírica, tiroiditis farmacológica (provocada por la ingesta de medicamentos como el litio en cantidades ponderales –no en oligoelemento- o derivada de otros tratamientos) o bien un hipotoriodismo congénito denominado cretinismo (este último puede provocar que el niño que ha nacido sin tiroides presente un déficit en el desarrollo mental y de crecimiento).

Prevenir los problemas de tiroides
La medicina farmacológica basa su tratamiento en la sustitución de las hormonas que el cuerpo no produce a cargo de una hormona sintética denominada levotiroxina. Habitualmente, la intención, además de mantener los niveles de T3 y T4 es también la de mantener los adecuados niveles de TSH.

Las técnicas naturales pueden ayudar de varias maneras. La primera es la administración de Yodo de manera directa (habitualmente a través de algas, como el Fucus Vesicosus o Laminaria Cloustonii). El problema en este caso es que si hay un tratamiento o un control médico, se debe avisar que se va a tomar y en caso de hacerlo, estar siempre bajo supervisión, ya que de otra manera, puede dar lecturas erróneas de los niveles de hormonas tiroideas, lo cual puede hacer que el médico varíe la cantidad de levotiroxina que se debe administrar y ello puede llegar a ser peligroso.

Por eso, gran parte de los profesionales de las técnicas naturales optan por la administración de productos reguladores de la secreción tiroidea. Entre ellos nos podemos encontrar el Yodo en oligoterapia, Tiroides en organoterapia, y si queremos llegar un poco más profundo e intentar regular la tendencia orgánica a ese defecto, podemos pensar en el remedio homeopático Graphites, especialmente indicado en personas con tendencia a la obesidad, tímidos, con problemas en la piel (erupciones mielosas especialemente en los pliegues y detrás de las orejas), con mala cicatrización, frioleros, y con tendencia a la depresión y a la soledad.

Salud Natural

Desintoxicar y depurar el organismo

Desintoxicar y depurar el organismo

Después de las vacaciones y de las Navidades es cuando comenzamos a notar las consecuencias de no haber cuidado de nuestra diet ...

Leer más

Ayuda a limpiar tu hígado

Ayuda a limpiar tu hígado

El hígado constituye uno de los órganos más importantes que forman parte de nuestro cuerpo ya que es el encargado ...

Leer más

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...

Leer más

Reflexología: Definición y sus Beneficios

Reflexología: Definición y sus Beneficios

La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...

Leer más

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...

Leer más

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...

Leer más

Romero (Rosmarius officinalis) Información

Romero (Rosmarius officinalis) Información

De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...

Leer más

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...

Leer más

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...

Leer más

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...

Leer más

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...

Leer más

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...

Leer más

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...

Leer más

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...

Leer más

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

¿Qué son los multinutrientes? Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...

Leer más

Defensas arriba con la alimentación

Defensas arriba con la alimentación

Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. A ...

Leer más

Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?

Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?

La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados ...

Leer más

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...

Leer más

Resveratrol: Beneficios para la Salud

Resveratrol: Beneficios para la Salud

La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...

Leer más

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...

Leer más

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos

En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

8 tipos de sal y sus características

8 tipos de sal y sus características

Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...

Leer más

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...

Leer más

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...

Leer más

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...

Leer más

Infección de orina: causas y remedios naturales

Infección de orina: causas y remedios naturales

En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...

Leer más

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...

Leer más

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...

Leer más

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...

Leer más


Arriba