Salud Natural
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo duele la mitad de ésta. A veces se acompaña de otros síntomas como hipersensibilidad a la luz y al sonido e incluso náuseas y vómitos.
En medicina se lo denomina migraña (del griego “hemikraneon” que significa “un lado de la cabeza”) y jaqueca (del árabe “media cabeza).
¿Qué es el dolor de media cabeza?
La causa de estos dolores se desconoce No obstante, desde las técnicas naturales se asocia al funcionamiento de la vesícula biliar y a problemas en la musculatura cervical y al nervio trigémino.
También se puede presentar en la menopausia o en la menstruación. Igualmente, se sabe que un déficit del neurotransmisor serotonina está relacionado con la aparición de este tipo de dolores.
Entre los síntomas que la acompañan, podemos mencionar las náuseas y los vómitos, la hipersensibilidad a la luz (fotofobia) y a los sonidos (fonofobia), dolor empeorado por el movimiento.
En medicina, se contemplan dos tipos de migraña o jaqueca. La más habitual es la llmada migraña clásica o migraña con aura. Ello es debido a la sensación de distorsión visual en la que se pueden ver colores en movimiento como puntos (que pueden notarse de distintos tamaños). También se puede sentir una sensación de adormecimiento o cosquilleo.
La migraña sin aura no va acompañada de esa sensación de puntos luminosos y de color.
Existe una tercera clasificación en la que se puede sentir el aura pero no llega a doler la cabeza. Es la llamada migraña acefálica.
Es más común en mujeres que en hombres y a veces se presenta en varios miembros de una misma familia. Su edad de aparición suele ser entre 15 y 50 años.
Cuando se tiene esta molestia, se tiende a quedarse tumbado, en un lugar oscuro y evitando cualquier movimiento. De esta forma, se tiende a mejorar el dolor.
Se recomienda a las personas con tendencia a este tipo de dolores, la ingesta de agua y el ejercicio. Además, prestar atención de si algún alimento agrava el problema y evitar comerlo. Asimismo, intentar evitar las situaciones de estrés y no beber alcohol ni fumar.
Terapias naturales para tratar el dolor de media cabeza
En muchas ocasiones, este tipo de dolencias provienen de un funcionamiento inadecuado de la vesícula biliar. Por ello se debe comprobar este punto y tratarlo de manera adecuada. Si el enfermo tiene conocimiento de un problema de dicho órgano, debe ponerse en manos de un profesional para que le de los consejos necesarios.
Si tiene un foco cervical (tensión de la musculatura del cuello por nervios o por cualquier otra cosa) debe ponerse en manos de un profesional de las técnicas manuales. Pero no debe dejar de lado la evaluación del funcionamiento hepático y vesicular, ya que en la Medicina Tradicional China, éstos órganos están relacionados con el funcionamiento de los músculos.
Si se trata de un dolor que acompaña a la menstruación o a la menopausia, debe evaluarse el funcionamiento hormonal e intentar regularlo.
Si el foco es nervioso, debemos controlar el estado de nervios. De otra forma, tratando sólo el síntoma, estaremos constantemente en un círculo vicioso de dolor y productos que lo alivien.
Remedios naturales para tratar el dolor de el dolor de media cabeza
La fitoterapia es una técnica que puede ayudar mucho en estos dolores de cabeza.
La fitoterapia debe considerar el origen del problema. De esta manera, si el origen es circulatorio, se puede administrar Ginkgo Biloba. Tenemos que tener en cuenta que se deben respetar las dosis indicadas por el laboratorio para evitar que provoque más dolor.
Si el origen es nervioso, se puede tomar Valeriana (Valeriana Officinalis). Está contraindicada en embarazo, lactancia y en niños menores de 3 años.
Pasiflora (Passiflora Incarnata). Es incompatible con alcohol, sedantes hinóticos y antihistamínicos y contraindicada en embarazo, lactancia e infancia.
Si se trata de un origen hepático o vesicular, deberemos evaluar la Alcachofera (Cynara Scolymus). Está contraindicada en obstrucción de los conductos biliares y la lactancia.
Cardo Mariano (Silybum Marianum). Está contraindicado n hipertensión arterial y tratamientos con antidepresivos IMAO.
Si el foco es hormonal (en caso de síndrome premenstrual), podemos pensar en Sauzgatillo (Vitex Agnus-Castus). Está contraindicada en déficit de FSH y tratamientos con hormonas femeninas.
Onagra (Oenothera Biennis) que se desaconseja su uso en embarazo y Borraja (Borago Officinalis) que está contraindicada en hepatopatías, neoplasias y embarazo.
Conclusiones
Como en todas las ocasiones, desde la perspectiva natural, debemos buscar el origen del problema y no quedarnos en el síntoma.
Habitualmente nos conformamos con evitar el dolor, pero éste es una señal de alarma de que algo no funciona adecuadamente y debe ser tratado. De otra manera, nos quedaríamos indefinidamente esperando a que apareciera el dolor para intentar quitarlo.
Salud Natural
Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales
Cada vez se nos presenta en el mercado una mayor oferta de los ya conocidos Omega 3. Pero, nos pueden surgir algunas dudas que te ayuda ...
Leer más
Lignanos del lino: Beneficios y propiedades
Una de las fuentes principales de obtención de los ácidos grasos omega 3 es el aceite de lino, con amplios beneficios par ...
Leer más
Canela: propiedades, beneficios y cómo tomarla
La canela se extrae de la corteza interior de un árbol llamado «Cinnamomum». Se consume desde la antigüedad y s ...
Leer más
Consejos saludables para dormir bien
Quizá cada vez le damos menos importancia porque nos parece más habitual, pero lo habitual no es siempre lo positivo. Sin ...
Leer más
Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?
Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...
Leer más
Cannabidiol (CBD); Beneficios, propiedades, usos y riesgos
¿Qué es el CBD?
El cannabidiol (CBD) es una sustancia química procedente de la planta Cannabis sativa, tamb ...
Leer más
Picaduras de Insectos: Remedios Naturales
En las épocas de verano, uno de los mayores problemas con los que nos encontramos son las picaduras de insectos. Si bien no suel ...
Leer más
¿Qué son y cuáles son las ventajas de las semillas autoflorecientes de cannabis?
En los últimos años, la popularidad de algunos compuestos presentes en la planta de cannabis, han provocado que muchas as ...
Leer más
La importancia de una alimentación saludable para el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades
Cada 16 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Alimentación. Esta fecha fue instituida en el año 1979 por l ...
Leer más
Cocina, plantas, fermentos, montaña y ciencia en BALC
Llegan las charlas BALC con una propuesta 100% original donde la cocina natural, basada en plantas y fermentos será la protagoni ...
Leer más
Avanza la producción de cannabis sativa en un círculo muy virtuoso
El INTA Patagonia Norte y la Asociación Civil Ciencia Sativa firmaron un convenio con la provincia de Río Negro para avan ...
Leer más
Curso de fitoterapia
¿QUERÉS APRENDER SOBRE LOS BENEFICIOS DE CURACIÓN Y PREVENCIÓN QUE NOS OFRECEN LAS HIERBAS MEDICINALES?
Leer más
Agrega jengibre a tu dieta y maravíllate con sus beneficios
El jengibre es una especia bastante saludable y que tiene consigo una amplia gama de beneficios para tu salud por la cantidad ...
Leer más
Se realizó el Encuentro de Saberes Foro Cannábico
Contó con la participación de asociaciones cannábicas y de invitados de distintos organismos, públicos y c& ...
Leer más
Tribu del amazonas crea enciclopedia de medicina natural tradicional de 500 páginas -
Varios chamanes se unieron en el 2015 para compartir saberes ancestrales y crear una enciclopedia de medicina milenaria de 500 pá ...
Leer más
Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones
La alfalfa es una planta herbácea que alcanza unos cincuenta centímetros o más de altura y que se caracteriza por ...
Leer más
Glándula tiroides y la alimentación
En las últimas décadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, especia ...
Leer más
Jalea Real: Beneficios y Propiedades
La abeja es una de las mayores fabricantes y proveedoras naturales del mundo de la dietética. Nos abastece de diversos productos ...
Leer más
Reconocimiento, historia y usos de las Plantas para la Salud - Sara Itkin
Se viene nueva caminata en mi jardín!!
Reconocimiento, historia y usos de las Plantas para la Salud.
Jueves 15 de ...
Leer más
Ginseng Siberiano: propiedades y beneficios
El ginseng siberiano (Eleutherococcus Senticosus) es una planta medicinal que eleva los niveles de energía. Además, propo ...
Leer más
Cordyceps Sinensis, beneficios del hongo medicinal
El Cordyceps Sinensis es uno de los hongos medicinales más reconocidos en la medicina tradicional china. Es valorado por su uso ...
Leer más
DIENTE DE LEÓN
"Lo que llamamos 'malas hierbas' son, en realidad, plantas silvestres que crecen libres de la domesticación humana en el bo ...
Leer más
Día del Veganismo: por qué se celebra y qué significa esta filosofía de vida
Día del Veganismo: por qué se celebra y qué significa esta filosofía de vida
Desde 1994 se celebra e ...
Leer más
Ciencia y Kombucha: el primer curso de habla hispana sobre esta bebida fermentada
Desde el IPATEC (Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas) están presentando un curso denomina ...
Leer más
Razones para comer elotes
Razones para comer elotes
El elote ha sido durante mucho tiempo un producto de alta calidad utilizado para m&u ...
Leer más
Río Negro avanza en la producción de cannabis medicinal
Se planifica abastecer los sistemas público y privado de salud, y a los usuarios registrados en el Reprocann.
La Goberna ...
Leer más
Ardor de estómago y acidez estomacal: remedios naturales para aliviar las molestias
Mucha gente ha sufrido acidez o ardores en alguna ocasión. Ambos son problemas muy molestos que pueden surgir de forma oc ...
Leer más
De Egipto a las farmacias: así ha mejorado el uso del CBD la salud de las personas
De Egipto a las farmacias: así ha mejorado el uso del CBD la salud de las personas
Es difícil datar las pr ...
Leer más
Cannabis medicinal en Argentina: todo lo que tenés que saber
Desde que la ley 27.350 fue sancionada y promulgada (en marzo y abril de 2017), las organizaciones que reclamaban por el uso y ...
Leer más
Avanza el proyecto que autoriza el autocultivo de cannabis medicinal en la ciudad | El Cordillerano
Gabriela Calzolari es licenciada en biología y presidenta de la Asociación Ciencia Sativa de Bariloche. Y sigue de cerca ...
Leer más