identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 03, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales





 Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esguince”. Habitualmente se recomienda al paciente reposo, frío y en algunos casos un refuerzo de escayola para inmovilizar. Pero ¿Qué es exactamente un esguince y cómo se puede orientar desde las técnicas naturales?

¿Qué es un esguince?
Se denomina esguince a una distensión, estiramiento o desgarro de los ligamentos que unen los huesos en las articulaciones. Es decir, una caída, un golpe o un movimiento brusco y repentino pueden provocar que la articulación salga de su lugar.

Además, que dichos ligamentos sufran un estiramiento excesivo en un corto período de tiempo produciendo dolor, inflamación e incapacidad de funcionamiento de la articulación. La puntualización de si nos encontramos ante un esguince o una torcedura debe ser fruto de un diagnóstico médico.

Tipos de esguinces
Los tipos de esguince se dividen en tres grados.

El primero (grado 1) correspondería a una distensión parcial del ligamento
El segundo (grado 2) a rotura total o parcial del ligamento.
El tercero (grado 3) a una rotura total del ligamento que puede quedar además arrancado del hueso. Si existe en un grado 3 dicho desprendimiento es necesaria la cirugía.
Remedios tradicionales para tratar los esguinces
Si bien hasta hace un tiempo, la primera recomendación del médico era la escayola, últimamente se tiende más a un descanso de la parte afectada, una serie de productos o medicamentos analgésicos y antiinflamatorios y una rehabilitación si fuera necesaria.

El primer paso a seguir tras una torcedura de este tipo sería la aplicación de frío. Un paño con hielo dentro es una buena opción, ya que no se aconseja la aplicación de hielo directamente sobre la piel debido a las quemaduras que puede ocasionar.

Pasada aproximadamente una semana, se puede comenzar con masajes que ayudarán a desinflamar la zona y a favorecer su movilización, funcionando también como método analgésico debido a las endorfinas que se segregan durante el mismo.

La rehabilitación, si fuera necesaria, es conveniente que sea supervisada por un profesional que adecuará los ejercicios a la evolución de la lesión, si bien es un buen método el colocar una tapa de olla con el pomo hacia abajo y posar el pie realizando movimientos en todos los sentidos para fomentar la movilidad. Dicho método suele ser aconsejado por muchos profesionales que también evaluarán el tiempo necesario y la intensidad en cada caso.

Remedios naturales para tratar los esguinces
Existen varias plantas con acción analgésica y antiinflamatoria. Entre ellas nos encontramos el Harpagofito (Harpagophytum Procumbens), útil por sus efectos sobre las inflamaciones articulares. Además, es analgésico, antiinflamatorio, y antiespasmódico, lo que le ha llevado a ser llamado “la planta de la flexibilidad”. Deberemos tener precaución en casos de irritación gastrointestinal.

Igualmente se puede hacer un emplasto de Árnica, Hipérico, Consuelda, Cola de Caballo, Corteza de Sauce y el propio Harpagofito junto con arcilla. La mezcla se debe aplicar relativamente caliente y se deja actuar entre media hora y dos horas dependiendo del caso. Muy aconsejables son también los baños de contraste (un recipiente con agua muy fría y otro con agua caliente) con vinagre y sal.

Todo ello, puede acompañarse con el oligoelemento Flúor y con enzimas proteínicas.

Acupuntura para los esguinces
Desde las terapias naturales observamos que tanto en rodilla como en cervicales y tobillos hay toda una serie de meridianos de acupuntura que recorren las zonas. Por lo tanto, siempre es conveniente evaluar, especialmente en casos de esguinces repetidos y crónicos, una debilidad en los órganos correspondientes y consecuentemente un mal funcionamiento de éstos.

En base a esto nos encontramos con las siguientes correspondencias:

Rodilla
Externo: Vesícula Biliar y Estómago.
Interno: Bazo-Páncreas e Hígado.
Cervicales: Vesícula Biliar y Vejiga.
Tobillo
Externo: Vesícula Biliar.
Interno.- Bazo-Páncreas e Hígado (en algunos casos Riñón).
Por todo ello, una opción que resulta muy interesante para este tipo de torceduras es la acupuntura, ya que incide sobre los puntos afectados fortaleciendo la zona y regulando el posible mal funcionamiento del órgano asociado.

Conclusiones
Si bien no suele tratarse de problemas graves, debemos cuidar las torceduras y esguinces que podamos tener, ya que de lo contrario pueden volverse molestos y recordarnos, incluso años después de haberlos tenido, que de algún modo siguen ahí cuando hacemos un esfuerzo muscular o cuando hay cambios de temperatura.

Fuente: www.caspia.com

Salud Natural

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...

Leer más

Reflexología: Definición y sus Beneficios

Reflexología: Definición y sus Beneficios

La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...

Leer más

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...

Leer más

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...

Leer más

Romero (Rosmarius officinalis) Información

Romero (Rosmarius officinalis) Información

De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...

Leer más

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...

Leer más

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...

Leer más

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...

Leer más

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...

Leer más

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...

Leer más

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...

Leer más

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...

Leer más

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

¿Qué son los multinutrientes? Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...

Leer más

Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales

Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales

Cada vez se nos presenta en el mercado una mayor oferta de los ya conocidos Omega 3. Pero, nos pueden surgir algunas dudas que te ayuda ...

Leer más

Lignanos del lino: Beneficios y propiedades

Lignanos del lino: Beneficios y propiedades

Una de las fuentes principales de obtención de los ácidos grasos omega 3 es el aceite de lino, con amplios beneficios par ...

Leer más

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...

Leer más

Resveratrol: Beneficios para la Salud

Resveratrol: Beneficios para la Salud

La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...

Leer más

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...

Leer más

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos

En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

8 tipos de sal y sus características

8 tipos de sal y sus características

Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...

Leer más

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...

Leer más

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...

Leer más

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...

Leer más

Infección de orina: causas y remedios naturales

Infección de orina: causas y remedios naturales

En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...

Leer más

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...

Leer más

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...

Leer más

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...

Leer más

Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones

Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones

La alfalfa es una planta herbácea que alcanza unos cincuenta centímetros o más de altura y que se caracteriza por ...

Leer más

Glándula tiroides y la alimentación

Glándula tiroides y la alimentación

En las últimas décadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, especia ...

Leer más


Arriba