identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 23, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve





 La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta medicinal con la que puedes hacer infusiones de interesantes propiedades.

La albahaca se cultiva en la región mediterránea desde hace miles de años. Sin embargo, su origen es asiático y actualmente se cultiva en todas las zonas tropicales y templadas del mundo.

En total existen alrededor de 65 tipos de albahaca (Ocimum basilicum). Dependiendo de lo que prefieras, puedes usar hojas de albahaca tradicional (de las que conoces de la cocina) para la infusión o puedes usar un tipo diferente, como la tulsi o albahaca sagrada de la India.

INFUSIÓN DE ALBAHACA: PROPIEDADES Y PARA QUÉ SIRVE
En la medicina de la India (ayurveda), la infusión de albahaca se usa para diversas enfermedades, como artritis, depresión, asma o infecciones respiratorias.

Durante el Imperio Romano se realizaron los primeros registros de las propiedades medicinales de la albahaca en Occidente.

El secreto de los beneficios de la albahaca está en sus principios activos: es rica en minerales como calcio y hierro, antioxidantes, flavonoides, vitaminas y aceites esenciales como alcanfor, estragol y citrol; este último es responsable de sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y expectorantes.

Veamos estas propiedades de la albahaca más destacadas una a una y en qué trastornos o dolencias puede ser útil tomarla en infusión:

1. PROPIEDADES PARA LA PIEL
Ya en la Edad Media se preparaba una pasta con hojas de albahaca trituradas y se utilizaba para tratar heridas superficiales.

Los componentes de la infusión también proporcionan una limpieza interna: reducen la inflamación y crean una estructura suave y hermosa en la piel.

En general, cuando se consume con regularidad, la infusión da como resultado una tez más reluciente.

Por otra parte, si la aplicas sobre las picaduras de insectos, puedes esperar un efecto calmante y una curación más rápida.

2. PROPIEDADES DIGESTIVAS Y ANTIINFLAMATORIAS
Los componente de la albahaca estimulan la digestión y son útiles para el dolor de estómago y las flatulencias. También tiene un efecto depurativo sobre las infecciones intestinales.

Además de sus propiedades antiinflamatorias, posee un efecto antibacteriano y fortalece el sistema inmunitario.

3. PROPIEDADES CALMANTES Y ANTIESTRÉS
Gracias a los aceites esenciales que contiene, la infusión de albahaca puede combatir el estrés y producir un efecto calmante en el organismo. Te ayuda a dormir más tranquilamente por la noche.

4. EFECTO REDUCTOR SOBRE LOS NIVELES DE AZÚCAR EN LA SANGRE
La infusión de albahaca tiene la propiedad de reducir levemente los niveles de azúcar en sangre, lo que puede disminuir los antojos, entre otras cosas.

CUÁNDO TOMAR INFUSIÓN DE ALBAHACA CON FINES MEDICINALES
Por todo lo anterior, puedes tomar infusión de albahaca para estas dolencias:

Dolor de cabeza
Estados de inquietud y ansiedad
Inflamación
Molestias gastrointestinales
Dolor de garganta
Calambres menstruales
Piel seca y agrietada
Enfermedades respiratorias (como asma y fiebre del heno)

CÓMO PREPARAR INFUSIÓN DE ALBAHACA
Preparar la infusión es muy sencillo, sólo necesitas un puñado de hojas frescas de albahaca, sobre las que luego se vierte agua hirviendo y se deja reposar hasta diez minutos.

Luego sólo necesitarás colar las hojas una vez transcurrido el tiempo de reposo.

Si eliges hojas secas, una cucharadita de ellas es suficiente. Las hojas secas también se vierten sobre el agua hirviendo y luego se dejan reposar. Luego, la infusión se puede endulzar con algo de miel o tomarla tal cual.

VARIEDADES DE ALBAHACA PARA ELEGIR EN TUS INFUSIONES
Las 8 variedades de albahaca principales que puedes utilizar en tus infusiones son:

Albahaca genovesa, que se usa para la receta del pesto. Es muy conocida la albahaca de Pra, en Liguria (Italia).
Albahaca roja o morada, propia de la cocina asiática.
Albahaca alpina o de montaña, muy fragante.
Albahaca canela o mexicana
Albahaca griega, de hojas pequeñas y sabor delicado.
Albahaca limón, común en las recetas asiáticas. Es suave y posee notas cítricas.
Albahaca tailandesa o de regaliz, con notas dulces.
Tulsi o albahaca sagrada, con notas cítricas y dulces.
¿LA ALBAHACA TIENE EFECTOS SECUNDARIOS?
En general, la infusión de albahaca no tiene efectos secundarios. Sin embargo, las mujeres embarazadas deben evitarla como medida de precaución, ya que contiene el aceite esencial estragol, que en grandes cantidades puede inducir un parto prematuro.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/infusion-albahaca-uso-efectos-y-preparacion_12668

Salud Natural

Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta

Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta

El magnesio es uno de los minerales esenciales para la salud, debido a las diferentes funciones que desempeña en el organismo. O ...

Leer más

Defensas arriba con la alimentación

Defensas arriba con la alimentación

Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. A ...

Leer más

Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?

Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?

La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados ...

Leer más

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...

Leer más

Resveratrol: Beneficios para la Salud

Resveratrol: Beneficios para la Salud

La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...

Leer más

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...

Leer más

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos

En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

8 tipos de sal y sus características

8 tipos de sal y sus características

Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...

Leer más

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...

Leer más

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...

Leer más

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...

Leer más

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...

Leer más

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...

Leer más

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

¿Qué son los multinutrientes? Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...

Leer más

Desintoxicar y depurar el organismo

Desintoxicar y depurar el organismo

Después de las vacaciones y de las Navidades es cuando comenzamos a notar las consecuencias de no haber cuidado de nuestra diet ...

Leer más

Ayuda a limpiar tu hígado

Ayuda a limpiar tu hígado

El hígado constituye uno de los órganos más importantes que forman parte de nuestro cuerpo ya que es el encargado ...

Leer más

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...

Leer más

Reflexología: Definición y sus Beneficios

Reflexología: Definición y sus Beneficios

La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...

Leer más

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...

Leer más

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...

Leer más

Romero (Rosmarius officinalis) Información

Romero (Rosmarius officinalis) Información

De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...

Leer más

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...

Leer más

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...

Leer más

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...

Leer más

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...

Leer más

Infección de orina: causas y remedios naturales

Infección de orina: causas y remedios naturales

En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...

Leer más

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...

Leer más

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...

Leer más

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...

Leer más


Arriba