Salud Natural
Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?
Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?
La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados que son tratados con más o menos éxito. Sin embargo, al profesional de la salud no le parece que esté teniendo una reacción adecuada de curación.
Entre otras muchas posibilidades, podemos estar frente a una intolerancia alimentaria, que no se debe confundir con una alergia alimentaria si bien en ocasiones, son difíciles de distinguir sin recurrir a ciertas pruebas.
Intolerancia a los alimentos y alergia
En casos de alergia, tras el contacto con el producto que produce la reacción, los efectos no suelen tardar en notarse. Desde sarpullidos y picores hasta diarreas y vómitos pasando por problemas respiratorios. Normalmente, las alergias suelen acompañarse con reacciones a cosas como el pelo de los animales, los ácaros o el consabido polen.
Ante ella, se produce una reacción orgánica ante el antígeno, ya que éste se une con el anticuerpo y se libera histamina (un mediador químico responsable de las reacciones alérgicas).
La alergia alimentaria actualmente se cree que es una disfunción del sistema inmunológico, pero también puede haber una deficiencia de las enzimas responsables de la digestión. En este caso, se puede poner como ejemplo la lactasa, que produce la conocida alergia a los lácteos.
También es reseñable la celiaquía, una intolerancia al gluten (la proteína del trigo), si bien en la actualidad tiende a considerarse como una reacción inmunológica anormal y no una deficiencia enzimática, pero de cualquier manera, no es considerada una alergia.
Las alergias estás relacionadas con la inmunoglobulina E.
En los casos de intolerancia, los síntomas pueden ser similares a los de la alergia. Podemos encontrarnos con acidez, aftas bucales, cuadros de diarrea o estreñimiento, tos, asma, jaquecas, retención de líquidos y hasta depresión. El problema estriba en que las manifestaciones son más tardías que en las alergias y por ello más difíciles de identificar.
En la mayoría de los casos, se confunden los síntomas con los creados por otra patología. Por esta razón, es la que el profesional, al menos en primera instancia, suele tratar. Ello conlleva una convivencia con los síntomas, que no suelen desaparecer, y un aumento de los productos o fármacos para controlarlos.
Inmunoglobulinas y la intolerancia a los alimentos
Las inmunoglobulinas son anticuerpos, glucoproteínas del tipo gammaglobulinas. Cada una de ellas tiene una misión concreta. En el caso de las alergias alimentarias se encuentra la implicación de la IG-E, la cual se une al alérgeno produciendo la liberación de histamina. Pero en las intolerancias alimentarias, las implicadas son la A y la G.
¿Cómo detectamos intolerancia a los alimentos?
Cuando un profesional de la salud se encuentra con una serie de síntomas que le hacen pensar en una intolerancia o en una alergia alimentaria, puede aconsejar una serie de pruebas.
Algunas se pueden realizar en el domicilio sin necesidad de acudir a un laboratorio, pero en todas ellas se buscarán reacciones ante diversos alimentos. Los precios de dichas pruebas pueden variar dependiendo del número de alimentos y del lugar en el que se realice.
Una vez se tiene claro el alimento o los alimentos que provocan esa intolerancia, se evitará su ingesta durante unos meses. Así mismo y paralelamente se llevará a cabo un tratamiento que debe ser puesto por un profesional.
Creo necesario señalar que se debe tener especial precaución con los alimentos que se toman, ya que en muchos de los que se compran, podemos encontrar que si bien su componente principal no provocará ninguna reacción, alguno de los componentes usados como espesantes, colorantes, conservantes, trazas de otros alimentos, etc. sí pueden producir esa reacción.
Recomendaciones para tratar la intolerancia a los alimentos
Como en todos los casos, desde las técnicas naturales, cada caso debe tratarse de manera individual. Además, las reacciones que presenta una persona ante una intolerancia alimentaria pueden no tener nada que ver con las que presenta otra.
Lo que sí se hace, además de eliminar los alimentos que las pruebas nos señalen, es tomar probióticos para una repoblación de la flora intestinal, vitaminas o productos que favorezcan la recomposición de la mucosa intestinal, un drenador hepático en caso necesario y diversos productos para tratar cada uno de los síntomas.
A diferencia de otros casos, en este artículo no he propuesto posibilidades de productos, policrestos homeopáticos o plantas medicinales para ayudar en las intolerancias alimentarias. Esto se debe al gran abanico de síntomas que pueden provocar y que llevaría a llenar varias páginas para dar simplemente una orientación.
Fuente: https://www.casapia.com/blog/
Salud Natural
El Calcio en el Organismo Humano
                            	El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo, el 98,9% del calcio que hay en nuestro cuerpo se encuentra en los hu ...
                            	Leer más
                            
Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta
                            	El magnesio es uno de los minerales esenciales para la salud, debido a las diferentes funciones que desempeña en el organismo. O ...
                            	Leer más
                            
Defensas arriba con la alimentación
                            	Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. A ...
                            	Leer más
                            
Fibromialgia: dolor de fibras musculares
                            	Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...
                            	Leer más
                            
Reflexología: Definición y sus Beneficios
                            	La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...
                            	Leer más
                            
El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor
                            	Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...
                            	Leer más
                            
¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?
                            	La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...
                            	Leer más
                            
Papaya: propiedades y beneficios de la fruta
                            	La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...
                            	Leer más
                            
¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo
                            	El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante  ...
                            	Leer más
                            
Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?
                            	Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...
                            	Leer más
                            
¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?
                            	El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor  ...
                            	Leer más
                            
Infección de orina: causas y remedios naturales
                            	En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...
                            	Leer más
                            
La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias
                            	En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...
                            	Leer más
                            
Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales
                            	La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a  ...
                            	Leer más
                            
Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones
                            	Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...
                            	Leer más
                            
Deficiencia de vitaminas y minerales
                            	Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
                            	Leer más
                            
Desintoxicar y depurar el organismo
                            	Después de las vacaciones y de las Navidades  es cuando comenzamos a notar las consecuencias de no haber cuidado de nuestra diet ...
                            	Leer más
                            
Ayuda a limpiar tu hígado
                            	El hígado constituye uno de los órganos más importantes que forman parte de nuestro cuerpo ya que es el encargado  ...
                            	Leer más
                            
Castaño de Indias: Enemigo de las varices
                            	Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices,  ...
                            	Leer más
                            
Resveratrol: Beneficios para la Salud
                            	La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...
                            	Leer más
                            
Higuera: gemoderivado de yemas frescas
                            	El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...
                            	Leer más
                            
Romero (Rosmarius officinalis) Información
                            	De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...
                            	Leer más
                            
8 tipos de sal y sus características
                            	Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los  ...
                            	Leer más
                            
Clorofila: Beneficios y Recomendaciones
                            	La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...
                            	Leer más
                            
Shiitake propiedades y beneficios más importantes
                            	¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...
                            	Leer más
                            
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
                            	El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...
                            	Leer más
                            
Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones
                            	El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma  ...
                            	Leer más
                            
Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades
                            	Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...
                            	Leer más
                            
Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?
                            	¿Qué son los multinutrientes?
Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    




























Inicio