identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 22, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación





 La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los países industrializados.

La osteoporosis es una enfermedad que se puede prevenir fácilmente con un estilo de vida saludable. La medicina natural pone mucho énfasis en todo un conjunto de malos hábitos de vida que contribuyen a incrementar el riesgo de sufrir esta enfermedad. Estos malos hábitos han de ser tenidos en cuenta tanto para prevenir como para tratar la enfermedad.

Por desgracia, se estima que la osteoporosis será una enfermedad en aumento. A nivel mundial ya existen más de 200 millones de personas con este problema, afectando a 1 de cada 3 mujeres, y a 1 de cada 8 hombres mayores de 50 años.

¿Qué es la osteoporosis? la osteoporosis es una enfermedad dolorosa que se caracteriza por la pérdida de densidad del hueso a largo plazo, lo que contribuye a aumentar el riesgo de sufrir fracturas.

Aunque puede afectar a todos los huesos, por lo general, la osteoporosis afecta más a la columna, las caderas y a las costillas.

El hueso es un tejido vivo que se está regenerando de forma continua, se construye y destruye constantemente. Durante la juventud, la producción de hueso es mayor que su destrucción, pero a medida que envejecemos, el proceso se invierte y comenzamos a perder más hueso del que generamos. Si durante la juventud se ha construido una buena masa ósea, esto ayudará a evitar la osteoporosis en la vejez.

¿Cuantos tipos de osteoporosis existen? se pueden distinguir 4 tipos diferentes de osteoporosis:

La asociada a la menopausia, provocada por una alteración hormonal generalmente producida a partir de los 45-50 años
La asociada a un estado senil, que se produce en personas mayores de 70 años
La secundaria, provocada por problemas de salud o consumo de fármacos
La juvenil idiopática, que puede aparecer a cualquier edad sin causas aparentes
¿Cuáles son las causas? existen muchos factores que pueden influir en la aparición de esta enfermedad, pero principalmente destacan:

Los antecedentes familiares: se estima que un ancestro de primer grado con osteoporosis puede aumentar en más de un 50% la posibilidad de que sus descendientes sufran osteoporosis
Peso bajo: si no existe un nivel mínimo de grasa en el cuerpo, se inhibe la síntesis de la progesterona y los estrógenos, esta situación contribuye a incrementar el riesgo de sufrir la enfermedad
La vida moderna: ha de quedar claro de que el hecho de que somos más longevos que hace años, también influye en que la enfermedad esté más presente en la sociedad, pero existen diversos factores asociados a la vida moderna que contribuyen a que la enfermedad se manifieste, como son el tabajo, café, alcohol, azúcar refinada, exceso de proteínas y de sodio…
El sedentarismo: el ejercicio es un factor determinante para evitar la pérdida de masa ósea de los huesos, por lo que es de vital importancia realizar ejercicio físico suave varias veces a la semana.
La medicina natural defiende el uso de suplementos alimenticios como complemento al tratamiento médico que se esté siguiendo, de esta forma, por un lado se mejora con respecto a la enfermedad más rápidamente, y por otro lado se ayuda a reducir los efectos secundarios que puedan tener asociados los medicamentos.

Si bien el calcio es uno de los minerales necesarios para mitigar la descalcificación de los huesos, también existen otros nutrientes que han de ser ingeridos y que ayudan a combatir la osteoporosis. A continuación incluimos un listado de nutrientes y las fuentes principales para obtenerlos:

Vitamina D: aceite de hígado de bacalao, yogur, pescado azul y hortalizas de color verde, además de la exposición al sol
Vitamina B6: levadura de cerveza, semillas de girasol (pipas) y germen de trigo
Vitamina B12: vísceras, carnes, pescados, huevos y lácteos
Vitamina B9: verdura de hojas verdes a poder ser crudas o poco cocinadas
Vitamina C: perejil, brócoli, acelgas y cítricos. La vitamina C se destruye con la cocción
Vitamina K: vegetales verdes, té verde, algas marinas y alimentos que contengan clorofila
Manganeso: zumo de piña, avena, semillas oleaginosas, cereales integrales, espinacas, té y frutos secos
Boro: manzanas, peras, uvas, dátiles, pasas, almendras, avellanas, cacahuetes, soja y miel
Zinc: mariscos de concha, pescado, carnes rojas, cereales integrales, semillas oleaginosas y legumbres
Mangesio: vegetales verdes, legumbres, semillas, yogur y cereales integrales
Cobre: hígado, riñones, alimentos de origen marino, nueces, germen de trigo, legumbres, cereales integrales, levadura de cerveza, verdura de hojas verdes, frutas secas, pimienta y cacao
Sílice: agua de manantial, cereales integrales y semillas
Calcio: algas, semillas oleaginosas, ajonjolí, almendras, vegetales de color verde y lácteos
Sin lugar a dudas todos contribuyen a prevenir y mejorar el tratamiento de la osteoporosis, y tampoco se trata de consumir todo todos los días, pero si que es recomendable tener estos alimentos en cuenta para que formen parte de la dieta, de tal forma que sean consumidos con cierta regularidad.

FUentes: www.elbuhoverde.es

Salud Natural

Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales

Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales

Cada vez se nos presenta en el mercado una mayor oferta de los ya conocidos Omega 3. Pero, nos pueden surgir algunas dudas que te ayuda ...

Leer más

Lignanos del lino: Beneficios y propiedades

Lignanos del lino: Beneficios y propiedades

Una de las fuentes principales de obtención de los ácidos grasos omega 3 es el aceite de lino, con amplios beneficios par ...

Leer más

Canela: propiedades, beneficios y cómo tomarla

Canela: propiedades, beneficios y cómo tomarla

La canela se extrae de la corteza interior de un árbol llamado «Cinnamomum». Se consume desde la antigüedad y s ...

Leer más

Consejos saludables para dormir bien

Consejos saludables para dormir bien

Quizá cada vez le damos menos importancia porque nos parece más habitual, pero lo habitual no es siempre lo positivo. Sin ...

Leer más

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...

Leer más

Cannabidiol (CBD); Beneficios, propiedades, usos y riesgos

Cannabidiol (CBD); Beneficios, propiedades, usos y riesgos

¿Qué es el CBD? El cannabidiol (CBD) es una sustancia química procedente de la planta Cannabis sativa, tamb ...

Leer más

Picaduras de Insectos: Remedios Naturales

Picaduras de Insectos: Remedios Naturales

En las épocas de verano, uno de los mayores problemas con los que nos encontramos son las picaduras de insectos. Si bien no suel ...

Leer más

 ¿Qué son y cuáles son las ventajas de las semillas autoflorecientes de cannabis?

¿Qué son y cuáles son las ventajas de las semillas autoflorecientes de cannabis?

En los últimos años, la popularidad de algunos compuestos presentes en la planta de cannabis, han provocado que muchas as ...

Leer más

La importancia de una alimentación saludable para el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades

La importancia de una alimentación saludable para el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades

Cada 16 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Alimentación. Esta fecha fue instituida en el año 1979 por l ...

Leer más

Cocina, plantas, fermentos, montaña y ciencia en BALC

Cocina, plantas, fermentos, montaña y ciencia en BALC

Llegan las charlas BALC con una propuesta 100% original donde la cocina natural, basada en plantas y fermentos será la protagoni ...

Leer más

Avanza la producción de cannabis sativa en un círculo muy virtuoso

Avanza la producción de cannabis sativa en un círculo muy virtuoso

El INTA Patagonia Norte y la Asociación Civil Ciencia Sativa firmaron un convenio con la provincia de Río Negro para avan ...

Leer más

Curso de fitoterapia

Curso de fitoterapia

¿QUERÉS APRENDER SOBRE LOS BENEFICIOS DE CURACIÓN Y PREVENCIÓN QUE NOS OFRECEN LAS HIERBAS MEDICINALES?

Leer más

Agrega jengibre a tu dieta y maravíllate con sus beneficios

Agrega jengibre a tu dieta y maravíllate con sus beneficios

El jengibre es una especia bastante saludable y que tiene consigo una amplia gama de beneficios para tu salud por la cantidad ...

Leer más

Se realizó el Encuentro de Saberes Foro Cannábico

Se realizó el Encuentro de Saberes Foro Cannábico

Contó con la participación de asociaciones cannábicas y de invitados de distintos organismos, públicos y c& ...

Leer más

Tribu del amazonas crea enciclopedia de medicina natural tradicional de 500 páginas -

Tribu del amazonas crea enciclopedia de medicina natural tradicional de 500 páginas -

Varios chamanes se unieron en el 2015 para compartir saberes ancestrales y crear una enciclopedia de medicina milenaria de 500 pá ...

Leer más

Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones

Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones

La alfalfa es una planta herbácea que alcanza unos cincuenta centímetros o más de altura y que se caracteriza por ...

Leer más

Glándula tiroides y la alimentación

Glándula tiroides y la alimentación

En las últimas décadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, especia ...

Leer más

Jalea Real: Beneficios y Propiedades

Jalea Real: Beneficios y Propiedades

La abeja es una de las mayores fabricantes y proveedoras naturales del mundo de la dietética. Nos abastece de diversos productos ...

Leer más

Reconocimiento, historia y usos de las Plantas para la Salud - Sara Itkin

Reconocimiento, historia y usos de las Plantas para la Salud - Sara Itkin

Se viene nueva caminata en mi jardín!! Reconocimiento, historia y usos de las Plantas para la Salud. Jueves 15 de ...

Leer más

Ginseng Siberiano: propiedades y beneficios

Ginseng Siberiano: propiedades y beneficios

El ginseng siberiano (Eleutherococcus Senticosus) es una planta medicinal que eleva los niveles de energía. Además, propo ...

Leer más

Cordyceps Sinensis, beneficios del hongo medicinal

Cordyceps Sinensis, beneficios del hongo medicinal

El Cordyceps Sinensis es uno de los hongos medicinales más reconocidos en la medicina tradicional china. Es valorado por su uso ...

Leer más

 DIENTE DE LEÓN

DIENTE DE LEÓN

"Lo que llamamos 'malas hierbas' son, en realidad, plantas silvestres que crecen libres de la domesticación humana en el bo ...

Leer más

Día del Veganismo: por qué se celebra y qué significa esta filosofía de vida

Día del Veganismo: por qué se celebra y qué significa esta filosofía de vida

Día del Veganismo: por qué se celebra y qué significa esta filosofía de vida Desde 1994 se celebra e ...

Leer más

Ciencia y Kombucha: el primer curso de habla hispana sobre esta bebida fermentada

Ciencia y Kombucha: el primer curso de habla hispana sobre esta bebida fermentada

Desde el IPATEC (Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas) están presentando un curso denomina ...

Leer más

 Razones para comer elotes

Razones para comer elotes

Razones para comer elotes El elote ha sido durante mucho tiempo un producto de alta calidad utilizado para m&u ...

Leer más

Río Negro avanza en la producción de cannabis medicinal

Río Negro avanza en la producción de cannabis medicinal

Se planifica abastecer los sistemas público y privado de salud, y a los usuarios registrados en el Reprocann. La Goberna ...

Leer más

Ardor de estómago y acidez estomacal: remedios naturales para aliviar las molestias

Ardor de estómago y acidez estomacal: remedios naturales para aliviar las molestias

​Mucha gente ha sufrido acidez o ardores en alguna ocasión. Ambos son problemas muy molestos que pueden surgir de forma oc ...

Leer más

De Egipto a las farmacias: así ha mejorado el uso del CBD la salud de las personas

De Egipto a las farmacias: así ha mejorado el uso del CBD la salud de las personas

De Egipto a las farmacias: así ha mejorado el uso del CBD la salud de las personas Es difícil datar las pr ...

Leer más

Cannabis medicinal en Argentina: todo lo que tenés que saber

Cannabis medicinal en Argentina: todo lo que tenés que saber

Desde que la ley 27.350 fue sancionada y promulgada (en marzo y abril de 2017), las organizaciones que reclamaban por el uso y ...

Leer más

Avanza el proyecto que autoriza el autocultivo de cannabis medicinal en la ciudad | El Cordillerano

Avanza el proyecto que autoriza el autocultivo de cannabis medicinal en la ciudad | El Cordillerano

Gabriela Calzolari es licenciada en biología y presidenta de la Asociación Ciencia Sativa de Bariloche. Y sigue de cerca ...

Leer más


Arriba