identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 19, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no

¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no





 ¿Tus días están tan ocupados que a menudo no duermes lo suficiente? Te explicamos si es cierto que se puede recuperar el sueño perdido y hasta qué punto, o si por el contrario te estás perjudicando irreversiblemente.

Los días se nos hacen demasiado cortos y la lista de tareas pendientes, demasiado larga. Y por la noche suena el móvil... desafortunadamente, la mayoría de las personas en nuestra sociedad no duermen lo suficiente.

Demasiadas obligaciones, una carga de trabajo demasiado elevada y la disponibilidad constante actual, incluso después del trabajo, hacen que a menudo ya no podamos desconectarnos.

En otras ocasiones no es el trabajo el problema, sino las ganas de exprimir al máximo las horas del día con entretenimientos, actividades sociales o culturales.

DORMIR MUY POCO NOS ENFERMA
Un déficit permanente de sueño no es algo con lo que se pueda jugar, ya que a largo plazo puede enfermarnos gravemente y dañar nuestro cuerpo. Una falta persistente de sueño favorece la aparición de enfermedades como diabetes, obesidad, hipertensión arterial, depresión y enfermedades cardíacas o vasculares, incluidos los infartos de corazón y cerebral.

Esto se debe a que el sistema inmunológico funciona peor cuando se duerme muy poco. Un déficit persistente de sueño podría incluso reducir la esperanza de vida.

¿PUEDES RECUPERAR EL SUEÑO PERDIDO?
Cuando la falta de sueño se produce día tras día, no se puede dar macha atrás a los daños que se van acumulando en el organismo. De alguna manera, se puede decir que las horas de sueño se han perdido para siempre.

La buena noticia es que un déficit de sueño reciente y breve, de unas pocas horas, todavía se puede compensar. La mayoría de las personas se permiten dormir más tiempo los fines de semana para compensar el déficit de sueño acumulado durante la semana.

Si quieres recuperar el sueño perdido, debes tener cuidado, porque este método no es aconsejable para todo el mundo: a las personas que tienden a tener problemas para conciliar el sueño y permanecer dormidos, no suele ayudarles dormir más tiempo los fines de semana, ya que aumentan sus dificultades para dormir por la noche. Puede generarse un círculo vicioso y que el déficit de sueño sea aún mayor la semana siguiente. En estos casos, lo adecuado es establecer una buena rutina de sueño que se repita todos los días, incluidos el sábado y el domingo.

¿CUÁNTO TIEMPO SE TARDA EN COMPENSAR LA FALTA DE SUEÑO?
Esto depende del grado de pérdida de sueño. En experimentos con personas sanas que no durmieron durante varios días, normalmente fueron necesarias tres noches de recuperación, es decir, tres noches en las que fue necesario dormir más

Luego, los participantes estuvieron en forma y descansaron nuevamente después de su hora habitual de sueño.

¿CUÁNTO SUEÑO NECESITAMOS?
La cantidad óptima de sueño está determinada genéticamente y varía de persona a persona. No existe una cantidad adecuada de sueño para todo el mundo.

Mientras que muy pocas personas están en forma y son productivas con sólo cuatro o cinco horas de sueño por noche, otras necesitan de ocho a nueve horas para pasar bien el día.

La mayoría de las personas necesitan dormir entre seis y ocho horas por noche para estar descansadas y mostrarse a pleno rendimiento en la vida cotidiana.

¿PUEDES RECUPERAR EL SUEÑO CON UNA SIESTA POR LA TARDE?
Una siesta por la tarde es una buena forma de recargar las pilas y estar preparado para volver a rendir. Tiene sentido dormir poco tiempo, entre diez y veinte minutos como máximo.

Un período de sueño más prolongado a menudo reduce la presión del sueño por la noche y puede promover trastornos del sueño. Por lo tanto, las siestas por la tarde no son adecuadas para compensar la falta de sueño nocturno.

¿SE PUEDE "DORMIR POR ADELANTADO"?
En ocasiones puedes prever que una noche determinada vas a contar con menos tiempo para dormir y se te puede ocurrir dormir más con antelación. Lamentablemente no es posible anticiparse con el sueño, por el contrario, dormir demasiado tiempo también puede cansarte y alterar por completo tu ritmo. Corres el riesgo de entrar en un ciclo de problemas para dormir. Por eso no debes intentar dormir antes si quieres que la noche dure más.

Lo que puedes hacer es mejorar la calidad del sueño la noche anterior al evento: procura que el dormitorio esté completamente a oscuras y silencioso. Luego, durante el día, cánsate lo menos posible y de vez en cuando medita o relájate conscientemente. Si lo deseas y crees que no te va a alterar, puedes echar una siesta de 20 minutos como máximo.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/se-puede-recuperar-sueno-perdido_13386

Salud Natural

Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta

Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta

El magnesio es uno de los minerales esenciales para la salud, debido a las diferentes funciones que desempeña en el organismo. O ...

Leer más

Defensas arriba con la alimentación

Defensas arriba con la alimentación

Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. A ...

Leer más

Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?

Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?

La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados ...

Leer más

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...

Leer más

Resveratrol: Beneficios para la Salud

Resveratrol: Beneficios para la Salud

La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...

Leer más

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...

Leer más

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos

En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

8 tipos de sal y sus características

8 tipos de sal y sus características

Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...

Leer más

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...

Leer más

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...

Leer más

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...

Leer más

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...

Leer más

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...

Leer más

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

¿Qué son los multinutrientes? Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...

Leer más

Desintoxicar y depurar el organismo

Desintoxicar y depurar el organismo

Después de las vacaciones y de las Navidades es cuando comenzamos a notar las consecuencias de no haber cuidado de nuestra diet ...

Leer más

Ayuda a limpiar tu hígado

Ayuda a limpiar tu hígado

El hígado constituye uno de los órganos más importantes que forman parte de nuestro cuerpo ya que es el encargado ...

Leer más

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...

Leer más

Reflexología: Definición y sus Beneficios

Reflexología: Definición y sus Beneficios

La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...

Leer más

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...

Leer más

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...

Leer más

Romero (Rosmarius officinalis) Información

Romero (Rosmarius officinalis) Información

De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...

Leer más

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...

Leer más

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...

Leer más

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...

Leer más

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...

Leer más

Infección de orina: causas y remedios naturales

Infección de orina: causas y remedios naturales

En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...

Leer más

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...

Leer más

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...

Leer más

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...

Leer más


Arriba