Salud Natural
¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas
¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas
Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal. Estas son sus propiedades y usos en la cocina.
Sabemos que la ortiga se utiliza con fines medicinales, y veremos cómo hacerlo, pero la ortiga también puede emplearse en la cocina, en sabrosas recetas. Eso sí, decidirse a comer ortigas no es fácil de entrada. Esta planta suscita aprensión por su poder urticante. Sin embargo, como saben las gentes del campo o quien tenga un huerto, la ortiga es un regalo de la naturaleza que permite elaborar una amplia variedad de platos, y cuyo sabor sorprenderá a más de uno, que no dudará en repetir.
Sea hervida, salteada con nueces o piñones, en zumo, integrada en sopas, empanadas o tortillas, la ortiga da mucho de sí. Se cosechan sobre todo los brotes y hojas tiernas, que aparecen en primavera y son más delicados y gustosos que las hojas grandes, más ásperas y fibrosas.
En época de escasez se ha consumido como sustituta de la verdura, al ser una planta siempre a mano.
Las propiedades de la ortiga, muy rica en calcio
La ortiga, por su composición, es a la vez alimento y medicina.
Muy nutritiva
Cien gramos de ortiga aportan 480 mg de calcio, nada menos que un 60% de las necesidades diarias. Esos 100 gramos también contienen 57 mg de magnesio (la sexta parte de los requerimientos diarios), 1,6 mg de hierro y 800 microgramos de manganeso.
En cuanto a las vitaminas, destacan la provitamina A, la B2 y el ácido folico, y sobre todo la vitamina K, pues 100 g de ortigas suministran el cuádruple de la necesaria.
Beneficios para la salud
Con fines medicinales se cosechan las hojas y las raíces, para todo lo cual cabe protegerse las manos con unos guantes de jardinero.
Las hojas contienen flavonoides (quercetol, kenferol), mucílagos, ácidos orgánicos (cafeico, fórmico, gálico) y sales minerales; los pelos urticantes contienen histamina, serotonina, acetilcolina y ácido fórmico; las raíces, por su parte, fitoesteroles, lignanos, lectina y polifenoles, entre otros principios activos.
En uso externo
La ortiga fresca, recién cosechada, se aplicaba en medicina popular sobre la piel como revulsivo, de manera que la picazón aliviase el dolor en problemas reumáticos y lumbalgias.
La planta muestra asimismo un claro efecto astringente, hemostático y vasoconstrictor, y aplicada en lavados, friegas o baños se indica para frenar hemorragias diversas, como las nasales y las uterinas, sobre heridas superficiales, en llagas y úlceras dérmicas, sobre eccemas secos y en dermatitis seborreicas.
Y se le atribuye un efecto preventivo ante la caída del cabello, por lo que se utiliza en fórmulas anticaída para fortalecerlo.
En uso interno
Gracias a su riqueza en hierro se considera un buen reconstituyente para tratar la anemia y la debilidad, e ingerida tiene también un ligero efecto hipoglucemiante e hipotensor.
No es desdeñable su uso como planta diurética y depurativa, por cuanto favorece la eliminación de urea y ácido úrico a través de la orina. Ayuda a combatir la retención de líquidos y los edemas por insuficiencia de retorno venoso.
Por su alto contenido en esteroles, la raíz actúa como un inhibidor de la enzima 5 alfarreductasa, utilizada para el tratamiento de los síntomas más molestos de la hiperplasia benigna de próstata.
También tiene un gran valor como antihistamínico natural y se puede utilizar, paradójicamente, en infusiones para aliviar la urticaria.
Cómo tomar la ortiga
Con un primer hervor, escaldándolas, o bien lavándolas bien a chorro con agua fría pierden su poder urticante y pueden ser ingeridas sin temor pese a su efecto urticante.
Las hojas frescas pueden tomarse licuadas en zumos, batidos y licores.
La planta seca, en infusión depurativa, como en esta infusión depurativa de ortiga y manzana. También se comercializa en forma de tintura o extracto líquido, en cremas o ungüentos, y como suplemento dietético por su aporte de calcio.
Cómo se prepara en la cocina
Muchos platos populares incluyen a la ortiga como el ingrediente estrella. Es el caso del arroz con verduras salteado con ortigas, el revuelto de setas y ortigas, la tortilla de ortigas y ajos tiernos, la sopa de ortigas con copos de avena, las croquetas de queso y ortigas, la lasaña vegetal con ortigas y espinacas o la quiche de ortigas.
La ortiga tampoco falta en la alta cocina. Por ejemplo, el chef Pelle Johansson, cuyo restaurante Ulla Winbladh en Estocolmo tiene el reconocimiento Bib Gourmand de Michelin, cultiva esta planta y la incluye habitualmente como acompañamiento de algunos guisos de pescado.
Precauciones
La decocción de las raíces puede generar irritación gástrica en personas sensibles. Si es tomada por pacientes diabéticos, se debe mantener un control estricto para evitar descompensaciones.
Las semillas pueden ser muy laxantes si se exceden las dos decenas.
Cómo utilizar la ortiga en uso externo
Se puede usar la infusión de ortiga en lavados, baños parciales y colutorios, o en gargarismos para las encías sangrantes. En fricción capilar fortalece el cuero cabelludo.
En otro orden de cosas, como curiosidad final, podemos utilizar la ortiga también para elaborar nuestro propio abono ecológico.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/ortigas-beneficios-propiedades_1267
Salud Natural
Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60
Cualquier ejercicio físico es bueno para el cerebro, pero esta técnica de entrenamiento consigue resultados espectaculare ...
Leer más
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
Leer más
El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación
La alquemila (Alchemilla vulgaris) o pie de león es una planta medicinal poco conocida, pero es una de las más eficaces p ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico
El shatavari es un espárrago que la medicina tradicional india, el ayurveda, utiliza para tratar diversos problemas, en especial ...
Leer más
Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el talco, un producto popular que se ha usado durante generaciones en el ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no
¿Tus días están tan ocupados que a menudo no duermes lo suficiente? Te explicamos si es cierto que se puede recupe ...
Leer más
La neuroinflamación es más común de lo que crees: comprueba estos síntomas y aprende a ponerles remedio
Muchas molestias comunes que describimos como fatiga física o mental son, en realidad, consecuencia de la inflamación del ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
5 colutorios naturales para prevenir infecciones, aftas, halitosis y sarro
Ciertas plantas tienen la capacidad de proteger la salud de los dientes y encías. Para aprovechar su potencial se pueden fabrica ...
Leer más
El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural
Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Reduce tus estrógenos en 3 pasos
Algunos alimentos tienen la capacidad de modular las hormonas y otros ayudan al hígado a eliminar las que sobran. Descubre qu&ea ...
Leer más
9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa
Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cóm ...
Leer más
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
Leer más
Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas
El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algun ...
Leer más
6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada
La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...
Leer más
Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales
Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...
Leer más
Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud
El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...
Leer más
Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños
El exceso de calor puede provocar una erupción en la piel de los bebés que, aunque no suele ser grave, sí puede se ...
Leer más
Las 3 causas más importantes de la hinchazón abdominal dolorosa
La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que puede afectar a las mujeres de diversas formas. Muchas person ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural
La gingivitis puede derivar en periodontitis, la causa más habitual de caída de los dientes. Aprende a detectarla a tiemp ...
Leer más
Tratamiento natural de la psoriasis con aloe vera
El gel que se extrae de la hoja de aloe vera posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar en el tratamiento de la psoriasis. O ...
Leer más
4 setas que son poderosos remedios curativos
Las setas son una exquisitez para el paladar y la base de una variada gama de platos tradicionales y experimentales, además de u ...
Leer más