Salud Natural
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos naturales que tonifican la sangre.
Cansancio muscular, palidez de piel y mucosas, corazón que se acelera, retirada de la regla… son algunos de los síntomas de anemia, una disminución del volumen y número de hematíes en la sangre.
Las anemias más frecuentes se producen por déficits de hierro, ácido fólico o vitamina B12. El tratamiento podría ser tan sencillo –o complicado, según se mire– como dar una pastilla o inyección con lo que falta (y de hecho así se hace a menudo, con la administración de hierro oral, o de B12 parenteral en caso de anemia perniciosa).
Pero también hay otro tratamiento que consiste en buscar los porqués.
¿Qué falla? Estamos carentes de algo que abunda en el medio que nos rodea. Las sales de hierro, la B12 de las bacterias, el ácido fólico de las hojas verdes, todos están cerca de nosotros, pero ¿tenemos una buena relación con ellos? ¿los asimilamos bien?
NUTRIENTES ESENCIALES PARA EVITAR LA ANEMIA
El déficit de hierro es la causa más frecuente de anemia. Es importante revisar no solo si tomamos suficiente hierro con los alimentos, sino descartar problemas que afecten a su absorción (como aclorhidria o celiaquía) o que aumenten las pérdidas de sangre (sea por una regla abundante o por un sangrado gastrointestinal).
En la absorción del hierro no hemo pueden interferir los fitatos (como los del salvado) y fenoles que forman compuestos con el hierro (los hay en el té, café, cacao o vino tinto). El calcio también interfiere, pero al ser un mineral esencial lo mejor es simplemente separar el consumo de los alimentos ricos en hierro y los alimentos ricos en calcio.
La vitamina B12 puede faltar si se reduce la ingesta o por mala absorción. Esta vitamina la sintetizan ciertas bacterias y se halla fundamentalmente en productos de origen animal, por lo que en dietas vegetales se suele aconsejar la suplementación con B12, aunque hay teorías que sostienen que los vegetales con contaminación bacteriana podrían aportarla.
Las reservas hepáticas de ácido fólico duran 3 o 4 meses, a diferencia de la vitamina B12, que tarda de tres a seis años en agotarse. La dieta debe aportar suficiente cantidad. Esta vitamina abunda en las hojas verdes, de ahí su nombre, pero hay otros alimentos ricos en ácido fólico.
ALIMENTOS PARA AUMENTAR TUS DEPÓSITOS DE HIERRO
Date tiempo. La anemia conlleva una convalecencia, es necesario recuperarse poco a poco y hacerlo bien. Para lograrlo actúa sobre la alimentación y benefíciate del contacto con la naturaleza. Existen alimentos especialmente indicados contra la anemia, pero puedes seguir estos consejos generales:
Enriquece tus platos con hierro y ácido fólico. Incluye en tu dieta abundantes alimentos ricos en hierro (legumbres, mijo, germen de trigo, jugo de manzana...) y ácido fólico (hojas verdes).
A la hora de aliñar. Adereza con plantas aromáticas y utiliza sal no refinada.
Piérdele el miedo a la ortiga. La ortiga (Urtica dioica), rica en hierro, se puede usar contra la anemia en sopa, infusión o ensaladas.
No olvides la vitamina C. Combina los vegetales que aportan hierro con otros ricos en vitamina C. Es el nutriente que más favorece la absorción del hierro no-hemo, el presente en los vegetales.
Cuida tu flora intestinal. Una microbiota en buen estado mejora la absorción de nutrientes como la vitamina B12: toma fibra y fermentados. Evita también la fermentación intestinal (p. ej. con pan tostado o jugo de col).
Añade cereal a tus sopas y caldos. Cuando prepares tus caldos, añádeles cereales integrales (trigo, maíz, cebada, avena) o prepara cremas de verduras con trigo integral machacado: los minerales pasan al agua y se asimilan mejor.
Además de cuidar lo que comes, debes ayudar al organismo a asimilarlo bien. Por eso es importante también cuidar las digestiones. Puedes hacerlo con este ejercicio de hidroterapia:
Restablece la temperatura normal del intestino frotando el vientre con agua fría después de la comida para que entre en calor, sin que pase frío.
Ten la precaución de que los pies estén calientes.
CONTACTO CON LA NATURALEZA PARA AUMENTAR LOS HEMATÍES
Contacta con la naturaleza, da paseos por el campo y haz ejercicio. El movimiento produce percusiones sobre los huesos que estimulan la médula y la producción de hematíes.
Los baños de sol sobre la columna vertebral provocan una reacción térmica que también actúa sobre la médula. Protégete la cabeza y evita el mediodía.
Subir a la montaña también es muy recomendable. Las alturas superiores a 1.500 m favorecen la formación de hematíes, pues se reduce el oxígeno.
La hidroterapia propone darse pequeños estímulos con agua que tonifican a todos los niveles. Frótate con una toalla mojada fría todo el cuerpo o da un paseo diario descalzo por agua fresca, unos 4-5 minutos. En ambos casos, sécate y tápate enseguida. No pases frío.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/remedios-naturales-anemia_1330
Salud Natural
Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta
El magnesio es uno de los minerales esenciales para la salud, debido a las diferentes funciones que desempeña en el organismo. O ...
Leer más
Defensas arriba con la alimentación
Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. A ...
Leer más
Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?
La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados ...
Leer más
Castaño de Indias: Enemigo de las varices
Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...
Leer más
Resveratrol: Beneficios para la Salud
La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...
Leer más
Higuera: gemoderivado de yemas frescas
El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
8 tipos de sal y sus características
Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...
Leer más
Clorofila: Beneficios y Recomendaciones
La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...
Leer más
Shiitake propiedades y beneficios más importantes
¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...
Leer más
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...
Leer más
Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones
El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...
Leer más
Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades
Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...
Leer más
Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?
¿Qué son los multinutrientes?
Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...
Leer más
Desintoxicar y depurar el organismo
Después de las vacaciones y de las Navidades es cuando comenzamos a notar las consecuencias de no haber cuidado de nuestra diet ...
Leer más
Ayuda a limpiar tu hígado
El hígado constituye uno de los órganos más importantes que forman parte de nuestro cuerpo ya que es el encargado ...
Leer más
Fibromialgia: dolor de fibras musculares
Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...
Leer más
Reflexología: Definición y sus Beneficios
La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...
Leer más
El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor
Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...
Leer más
¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?
La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...
Leer más
Romero (Rosmarius officinalis) Información
De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...
Leer más
Papaya: propiedades y beneficios de la fruta
La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...
Leer más
¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo
El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...
Leer más
Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?
Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...
Leer más
¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?
El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...
Leer más
Infección de orina: causas y remedios naturales
En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...
Leer más
La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias
En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...
Leer más
Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales
La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...
Leer más
Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones
Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...
Leer más