identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 15, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa

3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa





 Pon en práctica estas recetas y prepara estos exfoliantes caseros a base de ingredientes naturales para mantener tu piel limpia e hidratada.

Elaborar nuestro propio exfoliante en casa no es una tarea complicada. Cáscaras de frutos como la nuez o el coco, diversas sales y azúcares mezclados con aceites vegetales y esenciales, pueden resultar en un producto efectivo además de sensorialmente placentero, con el beneficio añadido de implicarnos en su preparación en un gesto de autoestima y diversión.

Os proponemos 3 recetas diferentes, con ingredientes variados, con las que tratar las distintas zonas del cuerpo obteniendo excelentes resultados.

EXFOLIANTE CORPORAL ESPECIADO CON AZÚCAR MORENO Y COCO
Esta receta es una auténtica delicia para los sentidos gracias a la mezcla de especias y aromas empleada en su elaboración, ligeramente picante.

El azúcar moreno es un exfoliante suave ya que sus cristales son más redondeados y se disuelven con facilidad, mientras que la cáscara de coco, más firme, nos ayudará a reparar las zonas más dañadas. Ambas partículas son fáciles de mezclar en una base vegetal de aceite de jojoba, un aceite que nos ayuda a equilibrar el manto hidrolipídico, seborregulando la piel.

Añadiendo una cucharada de especias como la canela, la pimienta y el jengibre, aportamos a nuestra mezcla unas notas picantes que además nos ayudarán a elevar la temperatura corporal, depurar y desinflamar el cuerpo.

1 taza de azúcar moreno
½ taza de cáscara de coco
1 cucharada de mezcla de especias: canela, jengibre, pimienta
4 cucharadas de aceite vegetal de jojoba
3 gotas de aceite esencial de naranja

EXFOLIANTE DE AVENA Y ALMENDRAS PARA PIELES IRRITADAS O SENSIBLES
Este exfoliante es ideal para las pieles secas, sensibles o irritadas. También es muy útil para reparar la piel después del sol, ya que la avena molida ayuda a calmarla y suavizarla. Además, el aroma a lavanda nos invita a relajarnos y a sentirnos en paz con nosotros mismos.

Mezcla bien los ingredientes hasta obtener una pasta homogénea y aplica sobre la piel en un lugar tranquilo, con música relajante y agua atemperada, para disfrutar de los beneficios plenamente.

1 taza de harina de avena/copos de avena molidos
½ taza de azúcar moreno
4 cucharadas de aceite de almendras dulces
3 gotas de aceite esencial de lavanda

EXFOLIANTE REFRESCANTE PARA PIES Y PIERNAS LIGEROS
Después del invierno, época en la que los pies han permanecido ocultos dentro de botas y zapatos cerrados, es necesario que prestemos atención a nuestros pies, preparándolos para la temporada de sandalias y paseos descalzos por la playa.

La combinación de sales de Epsom, ricas en magnesio, y aceite de oliva, nos ayudará a mantener la piel hidratada, sin asperezas ni sequedad. Además, los aceites esenciales de menta y limón, nos aportarán una sensación de frescor bienvenida en la época estival.

Mezcla los siguientes ingredientes en un bol y aplica la mezcla sobre pies y piernas, con movimientos circulares continuos, masajeando. Introduce posteriormente los pies en agua tibia y disfruta de la ligereza que esta fórmula deja en tus piernas y pies.

½ taza de sales de Epsom
1 taza de aceite de oliva de primera presión en frío
2 gotas de aceite esencial de menta
1 gota de aceite esencial de limón

POR QUÉ ES IMPORTANTE EXFOLIAR LA PIEL
Una piel suave, con una textura uniforme, firme y lisa, es la piel en la que nos gustaría movernos cada día. Entrada la temporada, con las temperaturas en ascenso y el uso de prendas ligeras, descubrimos más el cuerpo y este deseo se acrecienta.

¿Qué hacer cuando la piel aparece apagada, rugosa y falta de buen tono? En este artículo te desvelamos algunas ideas fáciles de elaborar en casa para que te sientas cómodo en tu propia piel empleando ingredientes naturales, efectivos, repletos de propiedades beneficiosas para nuestro organismo y respetuosos con nuestro entorno.

Nuestra piel está formada por varias capas. El estrato córneo, la más externa de ellas, cumple las funciones de mantenimiento de la humedad en la piel y defensa ante los agentes externos, por lo que equilibrarla es prioritario si queremos evitar la deshidratación y la irritación, además de ese aspecto desvitalizado y opaco al que nos referimos.

La piel aparece rugosa e irregular cuando esta capa superficial acumula células muertas incapaces de desprenderse naturalmente, ya sea por exceso de grasa, por envejecimiento o por desequilibrios o trastornos de diversa índole que afectan a esta renovación, ralentizándola.

BENEFICIOS DE EXFOLIARTE
El uso de exfoliantes corporales nos ayuda a limpiar la piel en profundidad, activar la circulación, favorecer la síntesis de colágeno y eliminar esas células muertas y toxinas que roban la vitalidad a nuestra piel, además de mejorar la recepción, absorción y penetración de los ingredientes activos con los que queramos completar nuestro tratamiento posteriormente.

Es igualmente importante que utilicemos una fórmula adecuada a nuestro tipo de piel y elaborada con ingredientes de calidad y orgánicos. Si rompemos la barrera córnea de la piel afectamos a sus funciones principales de defensa y protección, sensibilizándola, haciéndola menos resistente y más vulnerable a la irritación por medio de detergentes, alérgenos y perfumes que encontramos en los exfoliantes convencionales.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/exfoliante-casero-natural_2095

Salud Natural

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...

Leer más

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...

Leer más

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...

Leer más

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

Remedios caseros para el resfriado del bebé

Remedios caseros para el resfriado del bebé

El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...

Leer más

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...

Leer más

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...

Leer más

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...

Leer más

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...

Leer más

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...

Leer más

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...

Leer más

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta. Queremos de ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...

Leer más


Arriba